
On this special New Year's edition of Mayo Clinic Radio, we look back at some of the leading-edge research featured on the program in 2015. Dr. Robert ...
Choosing long-term care for a loved one ... or yourself ... can be a difficult decision. The level of care, the cost and the physical ...
DEAR MAYO CLINIC: My heels get very dry and cracked, and are sometimes painful. What can I do to help make them better? ANSWER: ...
Choosing long-term care for a loved one ... or yourself ... can be a difficult decision. The level of care, the cost and the physical ...
ROCHESTER, Minnesota: La fragilidad puede afectar a todo tipo de persona y en cualquier edad. Bajo la definición de "mayor vulnerabilidad para obtener resultados médicos adversos", la fragilidad puede repercutir sobre la probabilidad del paciente de sobrevivir un procedimiento quirúrgico o de necesitar luego ingresar a un centro de enfermería especializado. Un nuevo estudio de los médicos de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota, publicado recientemente en la Revista sobre Trasplantes de Corazón y Pulmón, es uno de los primeros en establecer una conexión inequívoca entre fragilidad y supervivencia posterior al procedimiento de trasplante pulmonar. Los científicos de Mayo Clinic estudiaron a 102 personas sometidas a trasplantes de pulmón en Mayo Clinic entre el 1 de enero de 2002 y el 31 de diciembre de 2013, y descubrieron que la tasa de supervivencia de los pacientes frágiles era menor a la de quienes no presentaban fragilidad. El informe dice que se consideró frágil a 46 por ciento de los pacientes estudiados en base a la valoración de 14 actividades de la vida cotidiana, tales como dificultad para subir escaleras, requisito de oxígeno o respiración asistida no invasiva para respirar normalmente, así como dificultad para realizar las labores domésticas. Entre los pacientes a quienes se consideró frágil, 63 por ciento era del sexo femenino y tenía un promedio de edad de 57 años. Dentro de esta población de estudio, 32 personas murieron durante los primeros tres años posteriores al trasplante.
JACKSONVILLE, Florida: Los científicos recientemente descubrieron pruebas respecto a la mayor susceptibilidad de los jugadores profesionales de fútbol americano a sufrir una enfermedad degenerativa progresiva: la encefalopatía traumática crónica (CTE, por sus siglas en ingles) que es producto de repetidos traumatismos cerebrales. Ahora, los científicos de la sede de Mayo Clinic en Florida descubrieron una cantidad importante y sorprendente de encefalopatía traumática crónica entre los varones que participaron como aficionados en deportes de contacto durante la adolescencia. Alrededor del 33 por ciento de esos hombres que donaron sus cerebros al banco cerebral de Mayo Clinic mostraba evidencia patológica de encefalopatía traumática crónica, afección que sólo puede diagnosticarse después del fallecimiento. El estudio de Mayo fue publicado en la edición de diciembre de Acta Neuropathologica y vincula a los deportes de contacto practicados por aficionados (fútbol americano, boxeo, lucha libre, rugby, básquetbol, béisbol y otros también propios de los años escolares) con el desarrollo de la encefalopatía traumática crónica, afección que cuando es grave puede afectar el ánimo, el comportamiento y la cognición.
DEAR MAYO CLINIC: I’ve heard many times that handwashing is the best way to prevent illness. But how often is it enough? I have small children, and I want to keep them as healthy as possible. Is hand sanitizer a good alternative to soap and water? ANSWER: You’re correct that frequent handwashing is one of the best ways to avoid getting sick and to keep from spreading any illness you may have to someone else. There’s no magic number for how often you should wash. Just try to make sure your hands are consistently clean. Soap and water always work well. But if you don’t have access to a sink, hand sanitizer is a good choice, too. Bacteria, viruses and other germs surround us every day and live in the same environments we do. As you touch objects, surfaces and other people, germs can be transferred to your hands. When you then touch your eyes, your nose or your mouth, the germs can get inside your body and potentially make you sick. Cleaning your hands gets rids of the germs, lowering your risk for illness.
The Centers for Disease Control and Prevention says the United States is in the midst of a drug-overdose epidemic. In their Morbidity and Mortality Weekly ...
Holiday travel is expected to soar this season. AAA expects more than 100 million Americans to hit the highways and the skyways. While a majority ...
Last week the Food and Drug Administration proposed steps to prevent the use of indoor tanning beds. They want to restrict usage to people 18 years ...
ROCHESTER, Minn. — Pertussis, also known as whooping cough, has been found in the Rochester community. Many Rochester schools, sports teams and day ...
En los pacientes con diabetes tipo 2 se suele hacer exámenes con mayor frecuencia de lo clínicamente indicado y eso conduce a más gasto y tiempo, así como a posible tratamiento excesivo ROCHESTER, Minnesota: En un estudio publicado hoy por Internet en The BMJ, los científicos de Mayo Clinic informan acerca de una tendencia nacional a examinar excesivamente los niveles de hemoglobina glucosilada (HbA1c) en los pacientes adultos con diabetes tipo 2. El equipo del estudio dice que examinar en exceso es una redundancia y un desperdicio que añade gastos innecesarios y constituye una carga para el tiempo de los pacientes y de los proveedores de atención médica. Además, examinar en exceso puede derivar en tratamientos igualmente excesivos con fármacos hipoglucémicos, lo que aumenta el gasto y las posibles complicaciones para la salud. Los protocolos para control y tratamiento de la diabetes tipo 2 no están bien definidos en las sociedades profesionales ni en las entidades reguladoras. Si bien a menudo se habla de umbrales menores para la frecuencia de los exámenes, rara vez se mencionan los límites superiores. De todas maneras, la mayoría coincide en que en los adultos que no necesitan insulina, controlan establemente la glucemia para mantenerla dentro de los objetivos recomendados y no tienen antecedentes de grave hipoglucemia ni hiperglucemia, revisar una o dos veces al año es suficiente; sin embargo, en la práctica, la prevalencia de los exámenes excesivos es mucho mayor. “Los resultados obtenidos son preocupantes, especialmente a medida que nos enfocamos más en mejorar la forma de cuidar de los pacientes, no solo para garantizar que obtengan el máximo provecho, sino también para ser conscientes del desperdicio, de la carga para el paciente y del costo de la atención médica”, comenta la Dra. Rozalina McCoy, endocrinóloga y médico de atención primaria en Mayo Clinic e investigadora principal del estudio. “En calidad de proveedores de atención médica, debemos mantenernos siempre vigilantes para ofrecer los exámenes y los tratamientos correctos a los pacientes en el momento adecuado, tanto para el bienestar de ellos como para garantizar que la atención médica brindada tenga el mejor costo”, añade.
An online patient support community