
Can a perfect world remain perfect? "Our neural system isn’t adapted for a perfect world. We need the world’s imperfections. They inspire us ...
SINGAPUR: Mayo Clinic y el Grupo Médico Raffles anunciaron la integración de la sede de Raffles en Singapur a la Red de Atención Médica de Mayo Clinic, compuesta por una red creciente de organizaciones dedicadas a mejorar la atención médica del paciente y sus familiares mediante la colaboración mutua. El Grupo Médico Raffles es la mayor práctica grupal privada de Singapur y la primera organización médica del continente asiático en unirse a la Red. El acuerdo formal brinda al Grupo Médico Raffles acceso a los últimos conocimientos de Mayo Clinic y promueve la colaboración entre los médicos para complementar la experiencia local. Compartir los recursos permite a más pacientes recibir respuesta a preguntas médicas complejas, sin necesidad de alejarse de su ciudad de residencia. “Los pacientes siempre han acudido a Raffles en busca de atención médica de calidad”, comenta el Dr. Donald Poon, Gerente General del Hospital Raffles. “Compartimos el compromiso de mejorar la atención médica de los pacientes y añadirle valor, lo que es cada vez más importante dentro del cambiante panorama de la atención de la salud. La colaboración con Mayo Clinic nos coloca en posición aún más fuerte para brindar a los pacientes la mejor atención médica de máxima calidad. Esto es particularmente cierto en nuestros dos centros de excelencia: el Centro Cardíaco Raffles y el Centro Oncológico Raffles”. “Nos complace mucho dar la bienvenida a la Red al Grupo Médico Raffles”, señala el Dr. David Hayes, Director Médico de la Red de Atención Médica de Mayo Clinic. “A medida que se desarrollaba el trabajo conjunto para llegar al anuncio de hoy, era impresionante la alineación cultural de ambas instituciones. Raffles continúa elevando la forma de aplicación del método integrado y basado en equipos para atender las necesidades de los pacientes, y estamos muy orgullosos de nuestro propósito común de brindar atención médica de la más alta calidad a los pacientes de la región”.
ESTIMADA MAYO CLINIC: El resultado de mi análisis de sangre para enfermedad celíaca fue negativo, pero continúo con síntomas. ¿Es posible que igual la padezca, y qué debo hacer ahora? RESPUESTA: Los síntomas y la presentación de la enfermedad celíaca pueden variar mucho entre una y otra persona. Si bien los síntomas más comunes son de distensión abdominal y pérdida de peso, algunos también sufren de diarrea y estreñimiento. Es menos común que los pacientes presenten una erupción cutánea que arde y pica, conocida como dermatitis herpetiforme, además de acidez estomacal, dolor de cabeza, cansancio y dolor muscular, entre otros. La enfermedad celíaca también puede producir anemia por deficiencia de hierro y neuropatía, que consiste en un hormigueo o dolor de pies y manos que no pasa. Si la enfermedad celíaca se deja sin tratar, ésta termina por ocasionar daños en el sistema nervioso, huesos, cerebro, hígado y otros órganos. Cuando alguien padece enfermedad celíaca, la ingesta de gluten (proteína del trigo, la cebada y el centeno) desencadena una respuesta inmunitaria en el intestino delgado que conduce a inflamación. Con el transcurso del tiempo, esa inflamación daña el revestimiento del intestino delgado, dificultándole la absorción de nutrientes. El diagnóstico de la enfermedad celíaca no siempre es un proceso de una sola etapa. Existe la posibilidad de que usted igual tenga la enfermedad celíaca, aunque los resultados del primer análisis de sangre sean normales, pues aproximadamente 10 por ciento de personas con exámenes de sangre negativos padecen la enfermedad. Otros análisis pueden brindar más información y permitir que usted y el médico entiendan mejor la causa de los síntomas. El diagnóstico de la enfermedad celíaca normalmente empieza con algunos análisis de sangre. Es muy importante realizar esos análisis antes de probar con la dieta sin gluten, porque erradicar el gluten de la alimentación antes de los exámenes sanguíneos puede alterar los resultados y hacerlos lucir normales, aunque la persona padezca la enfermedad. El principal análisis de sangre para la enfermedad celíaca revisa la presencia de anticuerpos contra una enzima del revestimiento intestinal, llamada transglutaminasa o tTG. Sin embargo, en alrededor de 3 por ciento de la población, el análisis de la tTG no aporta toda la información necesaria. Eso ocurre porque con la extracción de sangre para el examen, también se revisan los niveles de una sustancia llamada inmunoglobulina A (IgA), que cuando se encuentra baja o no está presente, significa que el análisis de sangre no es confiable y es necesario realizar otros exámenes sanguíneos o una endoscopia digestiva alta.
JACKSONVILLE, Florida: En su empeño por encontrar la mejor combinación terapéutica para tratar el carcinoma anaplásico de tiroides, los científicos de Mayo Clinic en Florida demostraron que no todos los inhibidores de la histona deacetilasa (HDAC) son iguales. A través del examen de varios inhibidores de la HDAC en combinación con el fármaco quimioterapéutico paclitaxel, conocido por su aporte de algún beneficio en este agresivo cáncer, los científicos descubrieron que los inhibidores de la HDAC clase II envían señales por una vía recién descubierta para promover sinergia con la quimioterapia. Los científicos dicen que su estudio, publicado hoy por Internet en Endocrine Related Cancers (Cánceres relacionados con el sistema endocrino), ofrece hallazgos sorprendentes sobre los inhibidores de la HDAC, todos los que aparentemente hacen lo mismo: retirar las enzimas de la HDAC que enrollan al ADN tan apretadamente que silencian los genes. Hay 11 HDAC conocidos. Obstruir la HDAC permite a los genes desenrollarse y abrirse, igual que el resorte de juguete Slinky, para activarse. “Médicos y científicos deben saber que emplear solamente uno de los inhibidores de la HDAC autorizados para el cáncer del paciente podría no aportar los resultados deseados”, señala el coautor del trabajo Dr. Robert Smallridge, endocrinólogo que trata el cáncer de tiroides. “Ese parece ser el caso con el carcinoma anaplásico de tiroides y probablemente también ocurre en otros cánceres”. Desde hace mucho, el equipo de Mayo ha intentado entender el carcinoma anaplásico de tiroides a nivel molecular a fin de descubrir tratamientos que prolonguen la supervivencia.
Mayo Clinic part of new clinical trial to treat advanced melanoma Treating melanoma in some people can be a challenge. Now a new clinical trial ...
Primary care doctors are often on the front lines of providing medical care. But they are increasingly in short supply as more aging Americans need ...
Enjoying summer weather and the outdoors can bring on certain health issues. Poison ivy rashes and dehydration are two common culprits. Internal medicine specialist and pediatrician at Mayo Clinic Florida Dr. ...
ROCHESTER, Minn. – For women with dense breast tissue, supplementing standard mammography with a new imaging technique called molecular breast imaging (MBI) can lower the cost of diagnosis of breast cancers, according to a Mayo Clinic study published in the American Journal of Roentgenology (AJR). Researchers at the Mayo Clinic Center for Individualized Medicine found that adding MBI to mammography of women with dense breast tissue increased the costs of diagnosis 3.2 times, compared to costs of mammography alone, and nearly quadrupled the rate of cancer detection. Because the supplemental test found more cancer, screening with a combination of mammography and MBI saved $8,254 per cancer detected. https://www.youtube.com/watch?v=8iWCjHy37Ck&feature=youtu.be While mammography is still the standard tool for widespread breast cancer screening, it is now known to perform less effectively in women with dense breast tissue. Both tumors and normal dense breast tissue can appear white on a mammogram, making tumors hard to detect. Nearly half of all women over age 40 have mammograms classified as “dense,” according to Carrie Hruska, Ph.D., a medical physicist in the Mayo Clinic Department of Radiology and the study’s lead author. Supplemental screening techniques like MBI address a significant need for better cancer detection methods for this patient population. Journalists: Sound bites with Dr. Hruska are in the downloads. MEDIA CONTACT: Bob Nellis and Shea Jennings, Mayo Clinic Public Affairs, 507-284-5005, newsbureau@mayo.edu
https://www.youtube.com/watch?v=H1mML-GK4_0&feature=youtu.be More areas in the United States are seeing human cases of Lyme disease. A recent report by the Centers for Disease Control and Prevention (CDC) shows ...
DEAR MAYO CLINIC: What is the most effective way to whiten teeth? Is it worth it to pay the extra expense for treatment from a dentist, or do the over-the-counter options work just as well? Are they safe for your teeth? ANSWER: There are quite a few choices available if you want to whiten your teeth. The approved products — both those you can buy at drugstores and those available from your dentist — are safe. Just make sure you follow the directions carefully. Many teeth whiteners are quite effective, particularly if you use them for an extended period of time. If cost is a concern, try the over-the-counter options first. If those don’t give you the results you want, then talk to your dentist about other choices he or she offers. One of the simplest options is whitening toothpaste. It whitens teeth by removing surface stains, such as those caused by drinking coffee or smoking. Some whitening toothpastes contain the chemical blue covarine. It stays on the surface of the teeth and makes them appear less yellow.
According to the Centers for Disease Control and Prevention, 23,000 people die each year in the U.S. as the result of antibiotic-resistant infections. Antibiotics are ...
Sticking to a regular exercise schedule isn't easy. After all, there are plenty of potential hindrances — time, boredom, injuries, self-confidence. But these issues don't need to stand in your way. Darcy Reber, nurse practitioner at Mayo Clinic Health System in Cannon Falls, shares practical strategies for overcoming common barriers to fitness. “I don't have enough time to exercise.” Setting aside time to exercise can be a challenge. Use a little creativity to get the most out of your time. Squeeze in exercise throughout the day. If you don't have time for a full workout, don't sweat it. Shorter spurts of exercise, such as 10 minutes of walking spaced throughout the day, offer benefits too. Additionally, you can try office exercises. Get up earlier. If your days are packed and the evening hours are just as hectic, get up 30 minutes earlier twice a week to exercise. Once you've adjusted to early-morning workouts, add another day or two to the routine.
An online patient support community