
Primary care doctors are often on the front lines of providing medical care. But they are increasingly in short supply as more aging Americans need health ...
THIS WEEK'S TOP STORIES Stay safe this summer: Know the ABCs of ticks For such tiny creatures, ticks can make a big impact. Here's how to protect yourself on the trails and in backyards this season. Weight loss: Choosing a diet that's right for you Dropping those extra pounds is your goal, but which diet will help you reach it? Get the skinny on how to rate weight-loss plans. EXPERT ANSWERS Statins: Do they cause ALS? Statins can cause muscle injury in some people. But can they also trigger ALS (Lou Gehrig's disease)? See what researchers found. Celiac disease diet: How do I get enough grains? If you have celiac disease, there are plenty of gluten-free grains — including good-for-you whole grains — out there. Click here to get a free e-subscription to the Housecall newsletter.
DEAR MAYO CLINIC: I am a healthy 78-year-old man and have never had shingles or the shingles vaccine. I did have chickenpox when I ...
Tips for cancer survivors to keep cool in the summer heat Some cancer treatments can increase your risk for dehydration and sunburn. Here's how ...
ESTIMADA MAYO CLINIC: Tengo 24 años y recientemente me diagnosticaron con síndrome de ovario poliquístico. ¿Cómo repercutirá eso sobre mi fertilidad? RESPUESTA: El efecto del síndrome de ovario poliquístico (PCOS, por sus siglas en inglés) sobre la fertilidad puede variar bastante entre una y otra mujer. En algunas mujeres, el síndrome de ovario poliquístico puede dificultar la concepción más de lo normal, aunque no siempre es así. Cuando el síndrome de ovario poliquístico repercute sobre la fertilidad, generalmente hay tratamientos que pueden ayudar. No existe un análisis único que revele que una mujer padece el síndrome de ovario poliquístico, sino que el diagnóstico se establece ante la presencia de dos de tres de los signos de la afección. El primer signo son menstruaciones irregulares o menos frecuentes, que sugieren que la mujer no ovula todos los meses. La ovulación es el proceso mediante el cual los ovarios desarrollan un óvulo maduro que luego se libera dentro del útero para poder ser fertilizado por un espermatozoide. Las mujeres que padecen el síndrome de ovario poliquístico suelen tener nueve menstruaciones al año, o presentar otra evidencia de que no ovulan todos los meses. El segundo signo del síndrome de ovario poliquístico es la excesiva presencia de la hormona masculina testosterona, o de otras hormonas que ejercen un efecto similar en el cuerpo. Eso puede detectarse mediante algunos análisis de sangre o ante la presencia de síntomas de más vello corporal, acné fuerte o pérdida del cabello.
ROCHESTER, Minnesota: Más de cien de los principales expertos en cáncer del país redactaron una fórmula para reducir el alto costo de los fármacos contra el cáncer y expresaron su apoyo al movimiento de base fundamentado en los pacientes que exige tomar acción al respecto. Sus recomendaciones y apoyo se delinean en un comentario escrito conjuntamente por el grupo en la revista Mayo Clinic Proceedings. “El alto precio de los fármacos contra el cáncer repercute sobre la atención de los pacientes oncológicos y el sistema de atención médica”, comenta el autor principal del trabajo, Dr. Ayalew Tefferi, hematólogo de Mayo Clinic. “El ingreso promedio bruto de un hogar en Estados Unidos es de alrededor de 52 000 dólares anuales. El paciente de cáncer que no tiene seguro médico y necesita un fármaco que cuesta 120 000 dólares al año, debe pagar de su bolsillo un monto que posiblemente supera los 25 000 o 30 000 dólares, o sea más de la mitad del ingreso promedio”. El grupo cita un trabajo realizado en el año 2015, llamado estudio de D.H. Howard, colegas, et al., publicado en la revista Perspectivas Económicas, que descubrió un aumento promedio de 8500 dólares anuales en los medicamentos contra el cáncer en los últimos 15 años. “Cuando se piensa que el cáncer afectará a 1 de cada 3 personas durante el transcurso de la vida, y con las últimas tendencias de los seguros de salud que imponen una gran carga económica sobre el paciente a través de los gastos de bolsillo que éstos deben pagar, de inmediato se ve que la situación es insostenible”, añade el Dr. Tefferi. “Es hora que los pacientes y los médicos exijamos un cambio”. El grupo dice que las siguientes acciones mejorarán la situación y permitirán funcionar mejor a los factores del mercado:
ESTIMADA MAYO CLINIC: Tomé la decisión de someterme a la cirugía bariátrica, pero me dijeron que primero necesito recibir consejería. ¿En qué consisten esas sesiones y pueden realmente mejorar la posibilidad de que la cirugía tenga éxito? RESPUESTA: Antes de someterse a la cirugía para reducción de peso, es importante entender qué se puede esperar de ella y prepararse de forma física y mental para lo que vendrá. Trabajar con un consejero varios meses antes del procedimiento puede ayudar a que la cirugía sea exitosa a largo plazo. El término “cirugía bariátrica” es amplio y describe todos los tipos de cirugía para reducción de peso, entre ellas, la derivación gástrica, la manga gástrica y la colocación de una banda gástrica ajustable. A pesar de que cada una de ellas emplea una técnica diferente, todas se consideran cirugías mayores y pueden conllevar riesgos y efectos secundarios graves. Recibir consejería primero permite determinar si someterse a una cirugía tan importante es lo mejor para uno. La cirugía para reducción de peso cambia la anatomía y la biología corporal de tal manera que sea posible perder peso. Sin embargo, el resultado a largo plazo de la cirugía bariátrica de muchas maneras depende menos de esos cambios que de la conducta y estilo de vida de la persona. En preparación para la cirugía, la persona trabaja con un consejero especializado en ayudar con la cirugía para reducción de peso. Ese consejero puede identificar y evaluar los factores de riesgo que dificultarían realizar los cambios necesarios en el estilo de vida para perder peso y no recuperarlo a la larga.
According to the Centers for Disease Control and Prevention, 23,000 people die each year in the U.S. as the result of antibiotic-resistant infections. Antibiotics ...
MEMPHIS, Tenn. — Methodist Healthcare and Mayo Clinic announced today that Methodist has joined the Mayo Clinic Care Network, a national network of health care providers committed to better serving patients and their families through collaboration. Methodist Healthcare is the first health care organization in Tennessee and the mid-South to join the network. The formal agreement gives Methodist Healthcare access to the latest Mayo Clinic knowledge and promotes physician collaboration that complements local expertise. Through shared resources, more patients can get answers to complex medical questions while staying close to home. “The relationship with Mayo Clinic places physician-to-physician collaboration at the pinnacle of providing high-quality, patient- and family-centered care for all of Methodist’s patients,” says Michael Ugwueke, president and chief operating officer, Methodist Healthcare. “More than a relationship between two well-known organizations, this is truly collaboration for sharing medical knowledge and Mayo Clinic expertise, while providing tools and resources for our physicians to further enhance patient care.” MEDIA CONTACT: Mayo Clinic: Rhoda Madson 507-284-5005 newsbureau@mayo.edu
JACKSONVILLE, Florida: Los científicos de la sede de Mayo Clinic en Florida encontraron diferencias fundamentales entre los pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) esporádica y los que padecen el tipo genético más común de ELA con mutación en el gen C9orf72. Los resultados se publicaron por Internet el día de hoy en Nature Neuroscience y demuestran que los pacientes con ELA presentan anomalías en los niveles y en el procesamiento del ácido ribonucleico (ARN), o sea las moléculas biológicas que determinan cuál información genética se utiliza para guiar la síntesis de las proteínas. Más de 30 000 estadounidenses padecen ELA, enfermedad que destruye las neuronas motoras encargadas de controlar actividades musculares básicas como hablar, caminar, respirar y tragar. A pesar de que cada vez sean más los esfuerzos por desarrollar terapias, todavía no se ha encontrado un fármaco eficaz para la ELA, debido en gran parte a que no se entiende completamente la enfermedad. “Los resultados que obtuvimos a través de modernas técnicas avanzadas de laboratorio, llamadas secuenciación de nueva generación, permitieron adquirir amplios conocimientos nuevos sobre los pacientes con ELA”, comenta el autor experto del estudio, Dr. Leonard Petrucelli, Director del Departamento de Neurociencias de Mayo Clinic en Florida. El Dr. Petrucelli y el Dr. Hu Li, profesor adjunto de farmacología en la sede de Mayo Clinic de Rochester, Minnesota, dirigieron un equipo de investigación que analizó atentamente el ARN en tejidos cerebrales de seres humanos y descubrió que los cerebros con ELA tenían varios defectos en el ARN, comparado frente a los cerebros de quienes no padecían la enfermedad. Además, el equipo predijo los eventos moleculares que podrían alterarse a consecuencia de los cambios en el ARN en las vías que regulan dichos eventos y que contribuirían a la ELA.
https://www.youtube.com/watch?v=unMvowv9k2w The U.S. Preventive Services Task Force makes new recommendations for when and how often women should have mammograms. They say women at average risk of ...
ROCHESTER, Minnesota: Mayo Clinic fue nominada hoy entre los mejores hospitales del país por U.S. News and World Report (Noticias de EE. UU. e Informe Mundial). Gracias a su reputación, servicio, volumen, seguridad y resultados clínicos, Mayo Clinic obtuvo más primeros lugares en distintas especialidades que otros proveedores de atención médica. “Esta calificación subraya nuestro perenne compromiso de ofrecer cuidados médicos de la más alta calidad para atender las necesidades del paciente”, comenta el Dr. John Noseworthy, Presidente y Director General de Mayo Clinic. “Es afortunado para Mayo Clinic obtener el primer puesto en más especialidades que otros hospitales del país, y ese éxito se debe al personal que diariamente se esmera por cumplir con nuestra misión compartida”. Mayo Clinic obtuvo en general el segundo puesto en la lista de los “Mejores Hospitales para el período 2015 a 2016” de U.S. News & World Report, pero se ubicó en el primer puesto en ocho especialidades: Diabetes y endocrinología Gastroenterología y cirugía gastrointestinal Geriatría Ginecología Nefrología Neurología y neurocirugía Neumología Urología Mayo Clinic obtuvo más primeros lugares que ningún otro proveedor de atención médica, en fehaciente testimonio a la amplitud y profundidad de su excelencia en ofrecer diariamente la mejor atención médica integral a cada uno de sus pacientes. Mayo obtuvo el segundo puesto en tres especialidades más: cardiología y cirugía de corazón, otorrinolaringología y ortopedia; y se ubicó en tercer puesto en oncología. Mayo Clinic clasifica en primer lugar en Minnesota y en el área metropolitana de Phoenix, Arizona; clasifica también en el cuarto lugar en Florida, y en el primer lugar en el área metropolitana de Jacksonville. El Sistema de Salud de Mayo Clinic en Eau Claire es reconocido entre los mejores hospitales de la zona noroccidental de Wisconsin.
An online patient support community