
Middle Eastern Respiratory Syndrome (MERS) was first reported in Saudi Arabia in 2012 and has since become a concern in South Korea where at least 20 deaths have been confirmed. Cases of MERS have also been reported recently in the Philippines, China and Thailand. Mayo Clinic infectious diseases specialist Pritish Tosh, M.D., says MERS is caused by a corononavirus that originated in camels and then spread to humans. "Coronaviruses include things that cause the common cold but also cause severe respiratory illnesses. Right now the virus doesn't transmit very efficiently between people and so it really takes pretty close contact, usually in somebody who is very sick, in order to spread it." Journalists: Sound bites with Dr. Tosh can be found in the downloads. https://www.youtube.com/watch?v=oofGVcnXuVY Dr. Tosh says elderly people or those with an underlying health concerns are most vulnerable and adds there is no cure for MERS but with supportive treatment, most have recovered. The Centers for Disease Control and Prevention (CDC) says so far, all cases of MERS have been linked to countries in and near the Arabian Peninsula. The CDC has instructed doctors and other health care workers to collect a travel history of patients and consider the possibility of a MERS infection for certain patients. Dr. Tosh says measure are being taken to contain the spread of this virus. MERS infected patients report severe acute respiratory illness with symptoms of fever, cough, shortness of breath. How to reduce your risk of contracting a virus:
With Father’s Day coming up, everyone wants to give Dad something he can really use. So, how about a gift that might even save ...
Mayo Clinic invites public to discover more about individualized medicine Precision medicine. Personalized medicine. Individualized medicine. What do these terms mean? Find out at a ...
Fertility ... the ability to make a baby ... is affected by a host of factors. From diet and stress ... to age and genetics ...
SCOTTSDALE, Arizona: Un equipo internacional de investigación, dirigido por oncólogos de Mayo Clinic descubrió una nueva manera de identificar y posiblemente detener el avance de muchos tipos de cáncer en etapa terminal, entre ellos, de vejiga, sangre, huesos, cerebro, pulmón y riñón. El presente estudio de medicina de precisión se publicó por Internet en Oncogene y se enfoca en el cáncer de riñón y sus metástasis. Los últimos estudios sobre la misma huella dactilar epigenómica en otros tipos de cáncer plantean una vía común que podría mejorar el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad avanzada en una amplia variedad de tipos de cáncer. “Imagine que el cáncer terminal es como un vehículo incontrolado… la mayoría de fármacos existentes intenta disparar a una u otra llanta, pero no siempre atinan y por eso generalmente no se lo puede detener por completo”, explica el Dr. Thai Ho, oncólogo de Mayo Clinic y autor principal del estudio. “Creemos que hemos descubierto un mecanismo que captura la máquina biológica del cáncer, lo que podría detenerlo en pleno camino”. El nuevo método apunta hacia la huella dactilar epigenómica de las metástasis, en la que el cuerpo generalmente malinterpreta un mapa genético sano y produce células tóxicas que entran en conflicto con las funciones normales del organismo. El Dr. Ho y sus colegas se encuentran actualmente validando un análisis basado en esa huella dactilar epigenómica recién identificada, llamada pérdida de H3K36me3, que podría ayudar a los médicos a identificar el cáncer más agresivo y a descubrir el mejor fármaco para cada paciente a fin de personalizar todavía más la atención médica. “Este documento es el primer informe existente sobre la traducción de esta huella dactilar en los tejidos de los pacientes, y actualmente se realizan esfuerzos por ampliarlo a otros tumores, más allá del cáncer de riñón”, acota el Dr. Ho.
JACKSONVILLE, Florida y SILVER SPRING, Maryland: Mayo Clinic en Jacksonville, Florida, y United Therapeutics Corporation (NASDAQ: UTHR) anunciaron hoy su colaboración para la construcción y operación de un centro de restablecimiento pulmonar en el recinto médico de Mayo. El objetivo es aumentar considerablemente la cantidad de pulmones para trasplante mediante la conservación y restablecimiento de los pulmones de ciertos donantes marginales a fin de hacerlos viables para trasplante. Los pulmones restablecidos se pondrán a disposición de los pacientes de Mayo Clinic y de otros centros de trasplante estadounidenses. Se anticipa que la construcción del centro concluya hacia finales de 2017. Los detalles económicos del acuerdo no fueron revelados. “Esta colaboración es fascinante porque permite a Mayo Clinic llevar los últimos avances de una tecnología salvadora a los pacientes de trasplante”, comenta el Dr. Gianrico Farrugia, Director Ejecutivo de la sede de Mayo Clinic en Florida. “Esta asociación terminará permitiendo que Mayo Clinic llegue a los pacientes que podrían beneficiarse con esta innovación. Incrementar la cantidad de pulmones disponibles para trasplante ofrece más alternativas a quienes sufren enfermedades pulmonares”. Como parte del acuerdo, Mayo Clinic alquilará un terreno en su sede a una subsidiaria de United Therapeutics para construir, equipar y operar el centro. Mayo Clinic aportará la supervisión médica y, en coordinación con las organizaciones para consecución de órganos, conseguirá y entregará pulmones al centro para su correspondiente restablecimiento. Además, ambas organizaciones piensan trabajar conjuntamente en investigaciones sobre medicina regenerativa, área que cambia radicalmente la medicina ante la posibilidad de sanar tejidos y órganos dañados, y también colaborarán en el desarrollo de otros centros de restablecimiento pulmonar similares en las sedes de Mayo Clinic en Arizona y Minnesota. “Nos enorgullece trabajar con Mayo Clinic para aumentar la cantidad de pulmones disponibles para trasplante”, señala Martine Rothblatt, Presidenta y Codirectora Ejecutiva de United Therapeutics. “Hace 50 años, la incomparable capacidad de Mayo Clinic salvó la movilidad de mi padre después de un accidente automovilístico, y desde entonces admiro mucho a esa institución”.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Me diagnosticaron cirrosis biliar primaria hace tres meses. Pese a que todavía no presento ningún síntoma, quisiera saber a qué debería prestar atención. ¿Puedo hacer algo para que la enfermedad avance más lento? RESPUESTA: Su situación es común, puesto que la mayoría de personas diagnosticadas con cirrosis biliar primaria en primeras etapas no presenta síntomas. En realidad, muchos no los presentan durante años. Existe un medicamento capaz de lentificar el avance de la enfermedad, lo que disminuye la posibilidad de desarrollar síntomas pronto. La cirrosis biliar primaria es una enfermedad en la que se dañan los conductos biliares del hígado. La bilis es un líquido producido por el hígado que desempeña una función en la digestión de los alimentos y ayuda al cuerpo a deshacerse de glóbulos rojos desgastados, colesterol y toxinas. Cuando los conductos biliares no funcionan como es debido, pueden acumularse sustancias nocivas en el hígado y con el tiempo, eso puede conducir a la fibrosis irreversible del tejido hepático. La cirrosis biliar primaria afecta principalmente a las mujeres cincuentonas. Las causas de la enfermedad no son claras y cuando se encuentra en las primeras etapas, la mayoría de personas ni siquiera sabe que la padece. Muchos descubren que tienen cirrosis biliar primaria a través de los resultados de un análisis de sangre, realizado por otras razones, que muestran los niveles de las enzimas hepáticas muy por encima de lo normal. El diagnóstico normalmente se confirma con otros análisis de sangre.
Anualmente 250 000 mujeres en el mundo son diagnosticadas con cáncer de ovario. Para la doctora Jamie Bakkum-Gamez del Departamento de Obstetricia y Ginecología de Mayo Clinic en Minnesota, Estados Unidos, conocer si existe una mutación genética podría ayudar a otros miembros de la familia, tanto mujeres como hombres, a determinar su riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer. La doctora Bakkum-Gamez nos aclara algunas dudas acerca de la enfermedad. P: El cáncer de ovario es diagnosticado anualmente en cerca de un cuarto de millón de mujeres a nivel mundial. ¿Qué nos podría decir acerca de esto? R: En Estados Unidos, 1 de cada 72 mujeres desarrollará cáncer de ovario en su vida. Cerca del 75% de los cánceres de ovario son diagnosticados en una etapa avanzada (etapa III o IV). El tratamiento es una combinación de cirugía para extirpar todo el cáncer que sea posible, seguido de quimioterapia. En algunos casos, la quimioterapia puede ser administrada primero, seguido por cirugía y quimioterapia adicional. En aproximadamente el 95% de las mujeres diagnosticadas con cáncer de ovario, es recomendable el tratamiento con quimioterapia como parte de la terapia contra el cáncer. La quimioterapia no es recomendable sólo en un pequeño porcentaje de mujeres: aquellas que son diagnosticadas con un cáncer de ovario etapa I de lento crecimiento. P: ¿El cáncer de ovario presenta síntomas? Cuando esos síntomas están presentes, ¿es muy tarde para el tratamiento? R: El cáncer de ovario tiene síntomas, aunque generalmente son vagos incluso en el contexto de la etapa avanzada del cáncer (etapa III y IV). Estos síntomas también pueden estar presentes en la etapa temprana del cáncer de ovario. Los 4 síntomas más comunes son: 1) hinchazón abdominal o distensión, 2) dolor abdominal o pélvico, 3) sentirse satisfecha rápidamente al comer (saciedad prematura), y 4) cambios de la vejiga o el intestino. Si estos síntomas ocurren diariamente por 2 ó 3 semanas, una mujer debería ver a su doctor para una evaluación. Incluso en el contexto de un cáncer de ovario etapa III o IV, el tratamiento con cirugía y quimioterapia puede ser curativo.
DEAR MAYO CLINIC: I was considering wearing some shapewear under my outfit for an upcoming class reunion. But I heard a recent report saying that these garments can be risky. Is this true? ANSWER: With shapewear — as with most things in life — moderation is key. While most people can’t imagine wearing something as restricting as an old-fashioned corset, the concept behind it continues, using contemporary materials and newer styles. Shapewear can target a particular area, such as your waist or thighs, or help contour your body from bust to knee. The main issue with shapewear is simple discomfort. However, if you push yourself into sizes that are too small or wear them too long or too often, the discomfort may manifest in different ways. Here’s how: Acid reflux — Wearing tightfitting clothing around the waist can increase reflux and heartburn. Bloating and gas — If you frequently experience these signs of irritable bowel syndrome (IBS), a food intolerance or other gastrointestinal issue, you may find that constricting clothing compounds the discomfort.
ROCHESTER, Minnesota: Clasificar la composición molecular de los tumores cerebrales puede servir para asignar a los pacientes con glioma a una de cinco categorías con características clínicas y resultados distintos, demostraron los científicos de Mayo Clinic y de la Universidad de California en San Francisco. Este descubrimiento puede cambiar el método empleado por los médicos para determinar el pronóstico y las alternativas de tratamiento, que anteriormente se basaba en la apariencia microscópica del tumor. El estudio se publicó por Internet en la Revista de Medicina de Nueva Inglaterra. “Los resultados obtenidos van a pesar mucho sobre la futura clasificación de los tumores cerebrales porque la época de categorizarlos exclusivamente según su histología como astrocitoma, oligodendroglioma o oligoastrocitoma mixto puede ser cosa del pasado”, comenta el autor principal del estudio Dr. Daniel LaChance, neurooncólogo de Mayo Clinic. “Esta información molecular permite clasificar mejor a los pacientes con glioma a fin de empezar a entender quién necesita tratamiento más agresivo y quién puede evitar terapias innecesarias”. El nuevo método categoriza a los gliomas según la presencia de tres alteraciones genéticas: co-supresión de 1p y 19q, mutación en IDH y mutación en TERT. Debido a que las primeras dos ya se revisan habitualmente en la práctica clínica, es posible que hacia principios del verano esté disponible un análisis que incorpore a los tres marcadores tumorales. Los gliomas son tumores que se originan en las células gliales del cerebro o médula espinal y son uno de los tipos de cáncer más difícil de tratar. El tratamiento de estos pacientes generalmente consiste en una combinación de cirugía, radioterapia y quimioterapia, aunque incluso con tratamiento agresivo, la mayoría sucumbe al cáncer. En gran cantidad de casos, los métodos normales basados en la clasificación histológica de los gliomas según sus características visibles no son suficientemente buenos para predecir con exactitud el comportamiento posterior del tumor, ni la posible respuesta a la terapia, ni el pronóstico a largo plazo.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Hace seis años me diagnosticaron reflujo ácido y hernia de hiato. Me realizaron una endoscopia y otros análisis, pero los médicos dicen que no hay nada más que hacer, aparte de tomar medicamentos (actualmente tomo doxepina). Sin embargo, todavía siento un dolor agudo que me despierta alrededor de las 4 de la mañana. ¿Tienen alguna sugerencia? RESPUESTA: Su situación es muy común entre las personas que tienen hernia de hiato. Aparte de realizar varios cambios en el estilo de vida para reducir los síntomas nocturnos, tomar medicamentos que reducen el ácido también puede hacer una diferencia. En casos raros, es necesario realizar una operación, pero eso ocurre cuando nada más funciona para aliviar los síntomas. La hernia de hiato se presenta cuando parte del estómago sube por el diafragma, que tiene una pequeña abertura, conocida como hiato, por la que el esófago atraviesa para llegar al estómago. El estómago puede protruir por esa abertura y ocasionar así la hernia de hiato. El reflujo ácido, afección en la que el ácido estomacal regresa al esófago, generalmente se vincula con la hernia de hiato. Es común presentar síntomas nocturnos de reflujo ácido, porque al acostarse, es más fácil que el ácido refluya hacia el esófago; sin embargo, el hecho de tener hernia de hiato y reflujo ácido no necesariamente significa que esas sean las fuentes de los síntomas. Por ello, valdría la pena conversar con el médico respecto al dolor que siente por la noche, especialmente si presenta también otros síntomas, tales como falta de aire o dolor de la mandíbula o brazo. Dicha evaluación puede descartar la posibilidad de que otra enfermedad sea la causa subyacente. Si el médico determina que el dolor es debido al reflujo ácido, existen varias medidas de autocuidado que puede intentar en casa, como por ejemplo, levantar la cabecera de la cama. Para ello, coloque ladrillos bajo las patas de la cabecera de la cama a fin de levantarla alrededor de 15 a 23 cm. (6 a 9 pulgadas), coloque una cuña entre el colchón y el somier para levantar el cuerpo desde la cintura, o tan sólo añada más almohadas a fin de levantar la cabeza suficiente para mantener a raya a los síntomas.
Malignant mesothelioma, cancer of the lining of the lungs and abdomen, is relatively rare but often fatal. The 5-year survival rate is between just 5 and 10 ...
An online patient support community