
There's been widespread concern about the rising incidence of melanoma, which affects 75,000 Americans annually and results in nearly 9,000 deaths. Researchers speculate the uptick may be connected to the popularization of tanning beds, and some states are even considering legislation that would prohibit minors from going to tanning facilities. Mayo Clinic dermatologist Jerry Brewer, M.D., says, “There’s been a cultural trend for many decades in which people connect being tan with being fit and even successful.” The opposite is true. Dr. Brewer gives four ways to improve your chances of preventing skin cancer: 1. Avoid the use of tanning beds 2. Use sunscreen 3. Be familiar with your skin by performing frequent skin-self examinations 4. Check in with your dermatologist annually http://www.youtube.com/watch?v=9RHRoO-YJqs Journalists: Sound bites with Dr. Brewer regarding his recent melanoma study are available in the downloads. MEDIA CONTACT: Alyson Gonzalez, Mayo Clinic Public Affairs, 507-284-5005, newsbureau@mayo.edu
Join us Saturday, March 29, at 9 a.m. CT, when we cover as much about Alzheimer's disease as we can in one hour! Director of the Mayo Clinic ...
THIS WEEK'S TOP STORIES Added sugar: Don't get sabotaged by sweeteners Added sugar can contribute unwanted calories and aggravate health concerns. See where it may be lurking in your diet and how to cut back. Telehealth: When health care meets cyberspace From researching treatment options to emailing your doctor, see how technology can help you better manage your health. EXPERT ANSWERS White whole-wheat bread: Is it nutritious? White whole-wheat bread may make it easier to add whole grains to your diet. Can vitamins help prevent a heart attack? There's mixed evidence on whether vitamins can prevent heart disease. Find out more. HEALTHY RECIPES Asparagus, tomato and red pepper French bread pizza Broccoli cheddar bake English cucumber salad with balsamic vinaigrette Poached pears HEALTH TIP OF THE WEEK Prevent night leg cramps Nighttime leg cramps often strike just as you're falling asleep or waking up. To prevent these involuntary contractions of your leg muscles, usually in the back of your lower leg, stretch your legs before you climb under the covers. Wear shoes with proper support. Untuck the covers at the foot of your bed. And drink plenty of fluids during the day. Click here to get a free e-subscription to the Housecall newsletter.
Join us Saturday, March 29, at 9 a.m. CT, when we cover as much about Alzheimer's disease as we can in one hour! Director of the Mayo Clinic Alzheimer's Disease Research Center Ronald Petersen, M.D., Ph.D., will be with us to discuss a recent study listing Alzheimer's disease as the third-leading cause of death, and he'll comment on a news report that says women in their 60s are twice as likely to develop Alzheimer's than breast cancer. Dr. Petersen will also share 7 tips to prevent memory loss. Join us! Myth or Matter of Fact: There are treatments available to help stop the progression of Alzheimer's disease. At the top of the hour we'll also hear from David Ahlquist, M.D., a Mayo Clinic gastroenterologist and co-inventor of the Cologuard test. This high-tech home stool test kit looks for colorectal cancer's DNA in its early stages, when this cancer is highly treatable. To hear the program LIVE on Saturday, click here. Follow #MayoClinicRadio and tweet your questions. Mayo Clinic Radio is available on iHeart Radio. Listen to this week’s Medical News Headlines: News March 29, 2014 (right click MP3)
ROCHESTER, Minnesota — 21 de marzo de 2014 — Estos son los puntos más destacados de la edición de marzo de Mayo Clinic Health Letter. Puede citar esta publicación con la frecuencia que desee, pero para reimprimirla debe pagar una cuota. Es necesario hacer referencia a Mayo Clinic Health Letter; por lo que según sus políticas editoriales, incluya la siguiente información para suscribirse: Visite www.HealthLetter.MayoClinic.com o llame gratis para solicitar información sobre suscripciones al 800-333-9037, extensión 9771. Síndrome del intervalo QT largo: malas señales eléctricas dentro del corazón pueden causar desmayos y convulsiones El síndrome del intervalo QT largo ocurre cuando la actividad eléctrica del corazón demora más de lo debido en regresar a la normalidad después de un latido cardíaco y puede conducir a ritmos cardíacos potencialmente peligrosos. La edición de marzo de Mayo Clinic Health Letter explica la afección y por qué es peligrosa. El síndrome del intervalo QT largo puede ocasionar latidos cardíacos rápidos y caóticos que derivan en desmayos, convulsiones e incluso muerte súbita. Cuando se sospecha la existencia del intervalo QT largo debido a un desmayo o a antecedentes familiares, el médico posiblemente sugiera realizar varios exámenes, empezando por el electrocardiograma (ECG).
Mayo Clinic research team shares discoveries on kidney cancer See how one research team is working to find better treatments and a potential cure for ...
ESTIMADA MAYO CLINIC: ¿Cuál es la diferencia entre osteoporosis y osteopenia? ¿Se tratan de manera diferente? RESPUESTA: La osteoporosis y la osteopenia son afecciones relacionadas entre sí y vinculadas a la salud ósea. La osteopenia puede preceder a la osteoporosis, pero no siempre. El tratamiento de estos trastornos es similar porque los objetivos terapéuticos de ambas son de fortalecer los huesos para hacer más lenta la pérdida ósea. Los huesos están en constante estado de renovación. De manera regular, el cuerpo descompone el hueso viejo y crea nuevo hueso. Cuando uno es joven, el cuerpo crea nuevo hueso más rápido de lo que descompone el hueso viejo, aumentando la masa ósea. La mayoría de personas alcanza el pico de masa muscular entre los 25 y 35 años de edad. A medida que uno envejece, pierde masa ósea más rápido de lo que crea nuevo hueso. Eso significa que mientras más alto sea el pico de masa muscular alcanzado en la juventud, más hueso tiene el cuerpo para mantener la salud ósea durante el resto de la vida. La osteopenia ocurre cuando la densidad ósea de una persona está por debajo de lo normal y la afección aumenta el riesgo de sufrir fracturas óseas. La osteoporosis se presenta cuando el cuerpo ya no puede crear nuevo hueso al mismo ritmo que descompone el hueso viejo, y eso conduce a huesos débiles, frágiles y fáciles de quebrarse.
El diagnóstico exacto es clave porque esta dolorosa enfermedad se trata de manera diferente a otros tipos de artritis ROCHESTER, Minnesota — 26 de marzo de 2014 — La gota va en aumento entre los hombres y mujeres estadounidenses, y este tipo sumamente doloroso y muy común de artritis inflamatoria se está volviendo más complicado de lo que se pensaba. Normalmente, la gota se examina mediante la extracción de líquido del tejido de la articulación afectada para buscar la presencia de cristales de ácido úrico, análisis conocido como aspiración por aguja. Dicho examen suele funcionar, pero no siempre: en un nuevo estudio de Mayo Clinic, el estudio radiológico conocido como tomografía computarizada con energía dual descubrió gota en 33 por ciento de los pacientes cuyas aspiraciones por aguja arrojaron resultados negativos para la enfermedad. La tomografía computarizada permite a los reumatólogos diagnosticar la gota y tratar a esos pacientes con los medicamentos adecuados. Los resultados se publican en los Anales sobre las Enfermedades Reumáticas, revista de la Liga Europea contra el Reumatismo.
ROCHESTER, Minnesota — 20 de marzo de 2014 — ¿Tiene el síndrome del colon irritable una causa genética o alimenticia, de traumatismo previo o de ansiedad? A pesar de que todo lo mencionado desempeña una función en este síndrome, ahora por primera vez los científicos informan sobre un defecto genético que ocasiona un subconjunto del síndrome del colon irritable. La investigación se publicó en la revista Gastroenterología. Los científicos calculan que aproximadamente 15 a 20 por ciento del mundo occidental padece el síndrome del colon irritable. Es un trastorno común que afecta al intestino grueso. La mayoría de pacientes que padece el trastorno generalmente presenta síntomas de cólico, dolor abdominal, distensión por gases, diarrea y estreñimiento. La mayor parte de los tratamientos para el síndrome del colon irritable está dirigida contra dichos síntomas.
PHOENIX — 19 de marzo de 2014 — Un estudio de Mayo Clinic revisó los datos de más de 290 000 hombres con cáncer de próstata durante los últimos 20 años y descubrió que después del tratamiento, los afroamericanos son quienes más riesgo tienen de recaer dentro de una mala tasa de supervivencia que otros grupos minoritarios. El estudio se publicó recién en Mayo Clinic Proceedings. Los científicos dicen que desde hace mucho se sabe que las tasas de supervivencia de los varones afroamericanos son menores a las de los hombres de raza blanca, pero no existía suficiente información respecto a otras minorías, como asiáticos e hispanoamericanos. Con los datos del Instituto Nacional del Cáncer, los científicos aplicaron parámetros clínicos constantes entre los grupos y descubrieron que las tasas de supervivencia de los hispanoamericanos y asiáticos eran aproximadamente iguales a las de los blancos. “En teoría, cuando no existen diferencias entre ninguna de las variables clínicas ni demográficas y las personas tienen el mismo acceso al tratamiento, las tasas de supervivencia deben ser iguales”, explica el Dr. Mark Tyson II, urólogo de Mayo Clinic en Arizona. “Sin embargo, descubrimos que ese no es el caso”.
Join us Saturday, March 29, at 9 a.m. CT, when we cover as much about Alzheimer's disease as we can in one hour! Director of the ...
ROCHESTER, Minn. — The latest online issue of Discovery's Edge, Mayo Clinic's research magazine, highlights three programs at Mayo Clinic that have changed medicine and the physician/researchers responsible. You may cite and link to this publication as often as you wish. Republication is allowed with proper attribution. Please include the following subscription information as your editorial policies permit: Visit Discovery's Edge for subscription information. Discover our iPad Issue, download the app: https://itunes.apple.com/app/mayo-clinic-de/id471972510?mt=8
An online patient support community