
Fertility preservation: Understand your options before cancer treatment Cancer treatment can have a major impact on fertility. Get the facts about fertility preservation options for men and women. Cancer caregivers and quality of life — new study opportunity Mayo Clinic has a new study open to cancer caregivers that is researching interventions to improve quality of life and prevent burnout. Managing chemotherapy side effects Chemotherapy treatment carries with it a host of potential side effects — fatigue, hair loss and more. Learn about managing chemotherapy side effects.
A Milestone for the Future of Health Care in Arizona The Far East met the Southwest as Mayo Clinic in Arizona employees, benefactors, ...
JACKSONVILLE, Flórida — A obesidade e seu precedente imediato, o sobrepeso, são duas das grandes “epidemias” da vida moderna. Paradoxalmente, são consequências indesejadas da melhora generalizada do nível de vida das pessoas e do maior acesso a alimentos mais refinados, ricos em proteínas mas também em gorduras, carboidratos e açúcares. Atualmente, se discute se a melhor solução para os que enfrentam a obesidade ou o sobrepeso é um tratamento ou fazer exercícios para melhorar a condição física. Nos Estados Unidos, há um jogo de palavras entre “fatness” e “fitness” — uma tradução livre seria “aptidão física” versus “gordura física”. O diretor do Programa de Reabilitação Cardiopulmonar da Clínica Mayo de Jacksonville, Flórida, Jorge Trejo-Gutierrez, explica o problema. A obesidade e o sobrepeso são realmente um problema de saúde pública no mundo? Sim. Tanto que foi criado o termo “globesidade” para refletir o aumento de pessoas obesas em todo o mundo. Nos últimos 30 anos, o número de obesos cresceu de forma preocupante na Europa Ocidental e Oriental, nos Estados Unidos, Canadá, Ásia Oriental, América Central, América Latina tropical, Norte da África e Oriente Médio.
Nueva York — 3 de marzo de 2014 — Un nuevo método para la cirugía de reconstrucción mamaria desarrollado para ayudar al cuerpo a recuperar la normalidad más rápidamente reduce a la mitad el consumo postoperatorio de analgésicos opiáceos y deriva en un día menos de hospitalización en promedio, descubrió un estudio de Mayo Clinic. El método incluye nuevas técnicas para controlar el dolor, tratamiento preventivo contra la náusea y lograr que las mujeres coman y caminen poco después de la cirugía de reconstrucción mamaria con colgajo libre. Dada su comprobada eficacia, ahora se aplica a todo tipo de cirugía plástica realizada en Mayo Clinic. Los resultados se presentan durante la reunión anual del Consejo para Investigación sobre Cirugía Plástica a realizarse entre el 7 y el 9 de marzo en la ciudad de Nueva York. La cirugía para reconstrucción de la mama es común después de la extracción del tejido mamario realizada para prevenir o tratar un cáncer de mama. En la reconstrucción mamaria con colgajo libre, el cirujano plástico traslada hasta el pecho un pedazo de tejido proveniente de otra parte del cuerpo. Con el método tradicional de atención médica, el tiempo promedio de permanencia en el hospital después del procedimiento es de aproximadamente cuatro días y medio; pero con el nuevo método, conocido como “vía para mejor recuperación”, los científicos descubrieron que la estadía de las pacientes en el hospital es de tres días en promedio.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Espero a mi primer hijo y tengo 30 semanas de embarazo. Después de la ecografía de la semana pasada, el médico nos informó que existe la posibilidad de que el bebé tenga labio hendido. ¿Cuánto tiempo se recomienda esperar después del nacimiento para realizar la cirugía? ¿Podré amamantarle, de todas maneras? RESPUESTA: Enterarse que el bebé posiblemente nazca con labio hendido o paladar hendido puede ser triste, pero afortunadamente, una cirugía puede repararlo en la mayoría de los casos. El momento oportuno para la cirugía depende de cuán extensa sea la hendidura, pero no se lo puede especificar sino hasta después del nacimiento del bebé. El labio hendido consiste en una abertura, o separación, en el labio superior del recién nacido y el paladar hendido es una abertura en el paladar. El labio y paladar hendidos pueden presentarse separadamente o de manera conjunta. Estos problemas congénitos ocurren cuando las estructuras faciales del bebé en desarrollo no se cierran completamente durante el primer trimestre del embarazo.
JACKSONVILLE, Florida — La obesidad y el sobrepeso son dos de las grandes “epidemias” de la vida moderna. Paradójicamente, resultan ser una consecuencia indeseada de la mejoría en el nivel de vida de las personas y en su acceso a alimentos más refinados, ricos en proteínas, pero también en grasas, carbohidratos y azúcares. Actualmente se discute si el manejo de quienes padecen una u otra condición debe basarse en atacar el sobrepeso mismo o en mejorar su condición física. En Estados Unidos se usa un juego de palabras para referirse al tema, hablando respectivamente de “fatness” y “fitness”. Sobre estos aspectos se refiere el doctor Jorge Trejo-Gutierrez, director del Programa de Rehabilitación Cardiopulmonar de la Clínica Mayo de Jacksonville, en Florida. ¿Es realmente la obesidad y el sobrepeso un problema de salud pública en el mundo? Ya se usa el término “globesidad” para denominar al aumento de personas obesas a nivel mundial. En los últimos 30 años el número de obesos ha crecido en forma importante en Europa Occidental y Oriental, Estados Unidos, Canadá, Asia Oriental, Centroamérica, América Latina tropical, Nor-África y Medio Oriente.
SCOTTSDALE, Arizona — 26 de febrero de 2014 — El futuro se muestra esperanzador para la investigación sobre la esclerosis múltiple en base a los avances de las últimas dos décadas, dice la revisión realizada por los neurólogos de Mayo Clinic y publicada en Mayo Clinic Proceedings. El documento indica que muchas personas recién diagnosticadas con esclerosis múltiple (EM) se sienten abrumadas tanto por la incertidumbre del diagnóstico, como por la posibilidad generalmente perturbadora de empezar a tomar medidas preventivas de forma indefinida. Sin embargo, los autores dicen que puede ser provechoso para pacientes y médicos informarse sobre los últimos desarrollos existentes y los que están apareciendo. “La EM es una enfermedad que discapacita a la persona, es la segunda más común en los adultos mayores, dura toda la vida y su evolución clínica es en gran parte impredecible”, dice el Dr. Dean Wingerchuk, neurólogo de Mayo Clinic y coautor de la revisión. “Eso significa que las personas enfrentan decisiones difíciles respecto al tratamiento. Por ello, es importante que pacientes y médicos sepan sobre las terapias, tanto existentes como en aparecimiento, a fin de tomar decisiones adecuadas para seguir adelante”.
Miss the show? Here is the podcast: Mayo Clinic Radio Full Show 3-8-2014 Do you know the incidence of osteoporosis fractures is greater than the ...
DEAR MAYO CLINIC: I am 30 weeks pregnant with our first baby. After an ultrasound last week, our doctor informed us our baby will likely have a cleft lip. How soon after he is born do you recommend surgery? Will I still be able to breastfeed him? ANSWER: Learning that your baby may have a cleft lip or a cleft palate can be upsetting. But fortunately, in most cases these conditions can be successfully repaired with surgery. The specific timing of surgery depends on how extensive the cleft is, and that cannot be definitely determined until your baby is born. A cleft lip is an opening, or split, in a newborn’s upper lip, and a cleft palate is an opening in the roof of the mouth. Cleft lip and cleft palate may occur separately, or they can happen together. These birth conditions result when the developing facial structures in a growing baby don’t close completely during the first trimester of pregnancy.
Los resultados pueden servir para mejorar la eficacia de la vacuna ROCHESTER, Minnesota — 26 de febrero de 2014 — La reacción de los americanos de origen somalí a la vacuna actual contra la rubéola duplica a la de las personas de raza blanca, según un nuevo estudio de Mayo Clinic sobre los aspectos personalizados de la respuesta inmunológica. Una cohorte de afroamericanos de origen diferente al somalí calificó segundo en la respuesta inmunológica, lo que todavía supera mucho a la reacción de las personas de raza blanca, y los americanos de origen hispano fueron los que presentaron la menor respuesta. Los resultados aparecen en la revista Vaccine. “Esto es fascinante”, comenta el Dr. Gregory Poland, vacunólogo de Mayo Clinic y autor experto del estudio. “No sabemos por qué estos grupos reaccionan de manera tan diferente a la vacuna, y eso amerita estudiar más, pero esta nueva información permitirá crear las futuras vacunas y acabará cambiando la forma de ejercer la medicina”. Los científicos estudiaron una muestra de 1100 niños y adultos jóvenes sanos en la ciudad de Rochester y a más de 1000 participantes del Centro de Investigación sobre la Salud de la Armada Estadounidense en San Diego como grupo de control. Los miembros de la Armada tenían una edad que oscilaba entre 18 y 40 años, gozaban de buena salud, acababan de recibir la vacuna y representaban una sección transversal de grupos étnicos. El estudio también analizó un subconjunto de inmigrantes recientes de Somalia en Rochester. Los casos de Minnesota fueron estudiados en cooperación con el Proyecto Epidemiológico de Rochester.
THIS WEEK'S TOP STORIES Hearing aids: How to choose the right one Many types of hearing aids exist. So which is best for you? Colon cancer screening: At what age can you stop? Colon cancer screening may have an upper age limit of effectiveness. What is it? Heart healthy for life: Avoiding heart disease Preventing heart disease begins with small steps. Find out more about maintaining a healthy heart. HEALTHY RECIPES Italian flags (tomato and mozzarella salad) Barley and roasted tomato risotto Tossed greens with pasta, fruit and balsamic vinaigrette Berries marinated in balsamic vinegar HEALTH TIP OF THE WEEK Do you need sunscreen in the winter? You bet! It's as easy to get sunburned in winter as in summer. Snow reflects the sun's rays, so sunburn is possible even if you're cold. When you're outdoors in the winter, wear sunscreen on any exposed areas. Use lip balm that contains sunscreen, too. Click here to get a free e-subscription to the Housecall newsletter.
An online patient support community