
Stroke is the fourth leading cause of death in the United States, claiming 150,000 lives and leaving 250,000 people handicapped each year. Since May is American Stroke Month, we've invited neurologist and stroke expert Robert Brown, Jr., M.D., and David Miller, M.D., to join us Saturday, May 17. What causes a stroke and what are the warning signs? If you think you're having a stroke, what should you do? What are the 10 things you can do to prevent a stroke? We hope you'll join us. Myth or Matter of Fact: Stroke is unpreventable. Also this week, Stephen Russell, M.D., Ph.D., will talk about this week's incredible announcement about using the measles virus to put a woman with an incurable cancer into remission. To hear the program LIVE on Saturday, click here. Follow #MayoClinicRadio and tweet your questions. Mayo Clinic Radio is available on iHeart Radio. Listen to this week’s Medical News Headlines: News Segment May 17, 2014 (right click MP3)
ROCHESTER, Minnesota — En un ensayo clínico de comprobación de concepto, los científicos de Mayo Clinic demostraron que la viroterapia, o destrucción del cáncer mediante un virus que infecta y elimina a las células cancerosas sin dañar los tejidos normales, puede ser eficaz contra el mortal mieloma múltiple. Los resultados aparecen en la revista Mayo Clinic Proceedings. Dos pacientes del estudio recibieron una sola dosis intravenosa de un virus del sarampión manipulado (MV-NIS) que es selectivamente tóxico para las células plasmáticas del mieloma. Ambas pacientes respondieron, mostrando reducción del cáncer de la médula ósea y de la proteína del mieloma. Una de las pacientes, una mujer de 49 años, presentó remisión completa del mieloma y ha permanecido sin rastro de la enfermedad durante más de seis meses. “Se trata del primer estudio que establece la factibilidad de la viroterapia oncolítica sistémica en el cáncer diseminado”, comenta el Dr. Stephen Russell, hematólogo de Mayo Clinic, primer autor del trabajo y colaborador en el desarrollo de la terapia. “Estas pacientes no respondían a otras terapias y sufrían varias recurrencias de la enfermedad”.
ROCHESTER, Minnesota — Una revisión realizada por Mayo Clinic de 47 estudios descubrió que se puede reducir en casi 20 por ciento los reingresos a 30 días, cuando se toman medidas específicas para prevenirlos. El punto principal de tales intervenciones es ayudar al paciente a realizar las labores asignadas al momento del alta. Los resultados de la revisión se publicaron en la edición de esta semana de la revista sobre medicina interna de la Asociación Médica Americana, JAMA Internal Medicine. “Disminuir los reingresos inmediatos al hospital es una política prioritaria para mejorar la calidad de la atención médica y reducir costos”, comenta el Dr. Aaron Leppin, investigador adjunto en la Unidad de Mayo Clinic para Investigación sobre Conocimiento y Evaluación. “Sin embargo, todavía más importante es la necesidad de tratar este asunto porque es grande la repercusión de los reingresos al hospital sobre la vida de los pacientes”. Al poner este problema dentro de contexto, se observa que los estudios calculan que 1 de cada 5 beneficiarios de Medicare reingresa al hospital dentro del transcurso de los primeros 30 días posteriores a la primera hospitalización, lo que representa un costo anual superior a 26 mil millones de dólares.
It's Arthritis Action Month, held to draw attention to more than 100 forms of arthritis that collectively affect millions of Americans, including women, men and ...
https://www.youtube.com/watch?v=Eq5KoG0TEmw More than 1 out of 4 Americans has high blood pressure. For millions of them, a little-known condition is to blame; primary aldosteronism ...
DEAR MAYO CLINIC: What causes gout? I have had one attack and am not on treatment but am watching my diet. Is it possible that ...
ESTIMADA MAYO CLINIC: Mi hija de 17 años recibió un golpe en un partido de fútbol y sufrió una leve conmoción cerebral. El médico dice que en la primavera puede jugar nuevamente, pero estoy preocupada. ¿Verdad que ella tiene más probabilidad de sufrir otra conmoción cerebral después de ya haber tenido una? ¿Le afecta a largo plazo haber sufrido una conmoción cerebral? RESPUESTA: Usted tiene toda la razón de estar preocupada. Cualquier lesión en el cerebro, incluso una conmoción cerebral leve, debe tomarse muy seriamente. Dicho eso, su hija posiblemente pueda volver a jugar fútbol sin peligro siempre y cuando todos los síntomas de la conmoción cerebral hayan pasado por completo. Es verdad que el riesgo de su hija de sufrir otra conmoción cerebral es mayor después de ya haber tenido una, de manera que usted debe mantenerse atenta a esa posibilidad. Hasta el momento, no se entiende bien cuáles son los efectos secundarios específicos a largo plazo de una conmoción cerebral, pero es baja la probabilidad de presentar graves problemas duraderos debidos a una conmoción cerebral leve. La conmoción cerebral es un traumatismo del cerebro que altera la manera en la que éste funciona. Los síntomas de una conmoción cerebral generalmente son de dolor de cabeza y, a veces, también se informa sobre problemas con la memoria, equilibrio, coordinación, concentración y capacidad de juicio. Sin embargo, estos síntomas suelen ser temporales.
JACKSONVILLE, Flórida — Neurocientistas da Clínica Mayo de Jacksonville, Flórida, definiram um subtipo de doença de Alzheimer (DA) que não é bem identificada, nem tratada apropriadamente. http://youtu.be/w4xQeNQVFoc A forma variante de Doença de Alzeimer que não afeta o hipocampo, representa 11% de um total de 1.821 casos de cérebros com Doenca de Alzeimer confirmados e examinados pelos pesquisadores da Clínica Mayo, o que sugere que esse subtipo é relativamente comum na população em geral. A Associação da Alzheimer estima que 5,2 milhões de americanos convivem com a doença de Alzheimer. E como quase a metade dos casos de DA que não afeta o hipocampo não é diagnosticada corretamente, é possível significar que bem mais de 600.000 americanos têm essa variante da doença de Alzheimer, afirmam os pesquisadores.
JACKSONVILLE, Florida — Neurocientíficos de la Clínica Mayo en Jacksonville, Florida, han definido un subtipo de la enfermedad de Alzheimer (EA), que dicen no es ni reconocido ni tratado adecuadamente. http://youtu.be/w4xQeNQVFoc La variante de la enfermedad de Alzheimer que no afecta el hipocampo, conformó el 11% de los 1.821 cerebros confirmados con EA y examinados por investigadores de la Clínica Mayo, lo que sugiere que este subtipo está relativamente extendido en la población general. La Asociación de Alzheimer estima que 5,2 millones de estadounidenses viven con esta patología. Y con casi la mitad de los pacientes con la EA que no afecta el hipocampo siendo mal diagnosticados, podría significar que más de 600.000 estadounidenses presentan esta variante de la enfermedad, dicen los investigadores.
THIS WEEK'S TOP STORIES Dust mite allergy Does dusting make you sneeze or have a runny nose? Learn the symptoms and treatments of a dust mite allergy and find ways to cope. Aerobic exercise: Top 10 reasons to get physical Need inspiration to work out? Consider the top 10 benefits of aerobic exercise. EXPERT ANSWERS Cochlear implants: Who are they for? Cochlear implants can help improve hearing if you have moderate to profound nerve deafness. Food allergies and asthma: Is there a connection? It's common for people with food allergies to have asthma as well. Get the facts. HEALTHY RECIPES Almond and apricot biscotti French green lentil salad Blackberry iced tea with cinnamon and ginger Crab salad HEALTH TIP OF THE WEEK Posture check: Do you stand up straight? Good posture minimizes strain on your joints and muscles, which can help prevent aches and pains. So what's good posture? When you're standing, keep your chest held high and your shoulders back and relaxed. Try not to tilt your head forward, backward or sideways. Pull in your abdomen and buttocks. Make sure your knees are relaxed, not locked. Keep your feet parallel and your weight balanced evenly on both feet. Slide show: Prevent back pain with good posture Click here to get a free e-subscription to the Housecall newsletter.
El mes de mayo ha sido designado como el mes para mejorar la audición y el habla a fin de concienciar al público sobre la pérdida de la audición y explicar mejor sus problemas. Según los Institutos Nacionales de Salud, se calcula que 33 por ciento de estadounidenses de 65 a 75 años de edad y cerca de 50 por ciento de los mayores de 75 años experimentan algún grado de pérdida auditiva. En este país, a la edad de 65 años, una de cada tres personas presenta algún tipo de pérdida auditiva. Al respecto, Jenne Tunnell, Doctora en Audiología y especialista del Sistema de Salud de Mayo Clinic, opina lo siguiente: “a pesar de que la pérdida de la audición es común en las personas mayores, el problema afecta a gente de toda edad. Algunos nacen con pérdida auditiva y otros pueden perderla a temprana edad”. Los médicos creen que la herencia y la exposición crónica a ruidos fuertes son los dos factores principales que, con el tiempo, contribuyen a la pérdida de la audición. Otros factores, tales como una infección del oído, pueden impedir a los oídos conducir los sonidos tan bien como deberían. Desgraciadamente, muchos tipos de pérdida auditiva son imposibles de revertir. A fin de intentar evitar los efectos secundarios negativos relacionados con la pérdida de la audición no tratada, hay que mantenerse atento a las primeras señales. Empiece por tomar la siguiente prueba del Instituto Nacional de la Sordera y Otros Trastornos de la Comunicación.
It's estimated that over 20 million men and women in the United States have some form of incontinence, and on Saturday, May 10, urologist Dan Elliott, M.D., will join us to discuss this sensitive topic. It's a great concern for many people and sometimes uncomfortable to talk about. When you should see a doctor? Are there medications to treat incontinence? When can outpatient surgery help? We hope you'll join us! Myth or Matter of Fact: It's normal to leak a little urine. To hear the program LIVE on Saturday, click here. Follow #MayoClinicRadio and tweet your questions. Mayo Clinic Radio is available on iHeart Radio. Listen to this week’s Medical News Headlines: News Segment May 10, 2014 (right click MP3)
An online patient support community