
Rochester, Minnesota: Un buen indicador de si un paciente con artritis reumatoide mejorará según evoluciona la enfermedad puede encontrarse, en parte, en el intestino, dice ...
ROCHESTER, Minnesota: Los pacientes con artritis reumatoide generalmente se ven afectados por discapacidades funcionales entre uno y dos años antes de diagnosticar la enfermedad, dice un nuevo estudio ...
ESTIMADA MAYO CLINIC: En los últimos meses, he sentido mucha rigidez en algunos dedos, especialmente al acabar el día. Tengo 47 años. ¿Puede ser el inicio ...
SAN FRANCISCO: Un estudio de Mayo Clinic esclarece por qué algunos pacientes con artritis reumatoide responden mal al tratamiento con los inhibidores del factor de ...
ROCHESTER, Minnesota: Las bacterias intestinales hacen más que solo descomponer los alimentos… pueden también ayudar a predecir la susceptibilidad a la artritis reumatoide, plantea la Dra. Veena Taneja, inmunóloga del Centro para Medicina Personalizada de Mayo Clinic. La Dra. Taneja recién publicó dos estudios: uno en Genome Medicine (Medicina del Genoma) y otro en Arthritis and Rheumatology (Artritis y Reumatología), que establecen la relación entre la flora intestinal y la artritis reumatoide. Más de un millón y medio de estadounidenses padece de artritis reumatoide, trastorno que ocasiona una dolorosa hinchazón en las articulaciones. Los científicos no entienden mucho acerca de los procesos que desencadenan la enfermedad. La Dra. Taneja y su equipo identificaron a las bacterias intestinales como una posible causa y sus estudios indican que realizar pruebas en cierta flora intestinal específica puede ayudar a los médicos a predecir y prevenir la aparición de la artritis reumatoide. “Estos descubrimientos son fascinantes y quizás permitan personalizar el tratamiento de los pacientes”, dice la Dra. Taneja.
JACKSONVILLE, Florida: Con el apoyo del estado de Florida, la sede de Mayo Clinic en Florida abrió un laboratorio de vanguardia para investigación en nanotecnología, campo científico naciente que estudia y aplica materiales del tamaño de un átomo. El laboratorio es parte fundamental del nuevo Programa Traslacional en Nanomedicina de Mayo Clinic. El objetivo es desarrollar, probar y aplicar materiales minúsculos en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes, especialmente de quienes padecen cáncer. Los resultados obtenidos en el laboratorio permitirán ampliar y mejorar la investigación sobre el cáncer, incluidos ensayos clínicos en el estado de Florida, que ocupa el segundo puesto en el país en cuanto a pacientes con cáncer. “Mayo Clinic tiene el compromiso de invertir en la investigación para ofrecer a los pacientes lo último en atención médica”, comenta el Dr. Gianrico Farrugia, director general de Mayo Clinic en Florida. “Este laboratorio para investigación en nanotecnología garantizará que se continúe ofreciendo terapias oncológicas de vanguardia en Jacksonville, en el estado de Florida y en toda la zona suroriental de Estados Unidos”.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Recién me diagnosticaron artritis psoriásica y estoy confundido ante todas las alternativas de tratamiento. ¿Qué recomiendan ustedes a sus pacientes? RESPUESTA: La artritis psoriásica es un tipo de artritis que se desarrolla en algunas personas que sufren de psoriasis, afección crónica de la piel que se caracteriza por la presencia de trozos de piel gruesa y enrojecida, a menudo salpicadas por escamas blancas y secas. La afección puede producir dolor e hinchazón en las articulaciones, similar a lo que ocurre en la artritis reumatoide. Cualquier articulación puede afectarse y el dolor oscila entre leve y grave. Tanto en la psoriasis como en la artritis psoriásica, se puede ver que los síntomas se exacerban, luego ceden y después rebrotan. Las personas que sufren de artritis psoriásica generalmente se desgastan con la comezón y el dolor crónicos que acompañan a ambas enfermedades. A pesar de que no exista cura, hay tratamientos eficaces que pueden servir para aliviar los síntomas e incluso prevenir más daños articulares. Cuanto antes empieza la terapia, menos tiempo tiene la enfermedad para avanzar y causar daños permanentes en las articulaciones. Varios medicamento empleados en la artritis reumatoide también pueden usarse en la artritis psoriásica y algunos de ellos incluso sirven en la psoriasis. Cuáles fármacos usar y durante cuánto tiempo depende de cuán molestos sean los síntomas, cuán bien funcione el medicamento y cuáles sean los posibles efectos secundarios. Es probable que necesite intentar con varios fármacos diferentes, pero tenga presente que la mayoría de gente logra encontrar alguno que funciona. AINES: Cuando los síntomas son leves, los antiinflamatorios no esteroides (AINES) pueden bastar para aliviar el dolor y reducir la inflamación. Dentro de los AINES de venta sin receta médica están el ibuprofeno y el naproxeno sódico; los AINES más fuertes están disponibles solamente bajo prescripción.
Se presentan investigaciones de varios estudios durante la reunión del Colegio Americano de Reumatología SAN FRANCISCO, California: Los pacientes con artritis reumatoide son dos veces más proclives que cualquier persona a desarrollar enfermedades del corazón, pero un nuevo estudio revela que los esfuerzos por prevenir problemas cardíacos, así como por diagnosticar y tratar pronto las enfermedades del corazón podrían estar rindiendo frutos. A pesar del mayor riesgo, las muertes por enfermedades cardiovasculares entre las personas con artritis reumatoide disminuyen, descubrió el estudio que formó parte de las investigaciones de Mayo Clinic presentadas durante la reunión anual del Colegio Americano de Reumatología. Otros estudios de Mayo presentados durante la conferencia informaron acerca de un significativo aumento en la gota, examinaron microbios intestinales raros en los pacientes con artritis reumatoide y descubrieron que quienes padecen dicha afección consumen analgésicos opioides en mayor cantidad que el público en general, aunque eso no esté vinculado con la gravedad de la enfermedad. En el estudio de la artritis reumatoide y de las enfermedades del corazón, los científicos analizaron las muertes por enfermedad cardíaca acaecidas dentro de los primeros 10 años desde el diagnóstico de la artritis reumatoide en dos grupos de personas: 315 pacientes diagnosticados con artritis reumatoide entre el año 2000 y el 2007, así como 498 pacientes diagnosticados con artritis reumatoide en las décadas de los años 80 y 90. Además, analizaron las muertes por enfermedades del corazón entre 813 personas sin enfermedad reumática. De manera general, dos tercios de los pacientes estudiados pertenecían al sexo femenino y el promedio de edad fue de 60 años. Se descubrió una tasa de muerte significativamente menor en los pacientes con diagnóstico más reciente, que entre los diagnosticados antes: 2,8 por ciento y 7,9 por ciento, respectivamente.
ESTIMADA MAYO CLINIC: ¿Es verdad que las personas con artritis reumatoide corren más riesgo de enfermedad cardíaca, y cuál es la relación entre ambas afecciones? ¿Existe alguna manera de reducir el riesgo? RESPUESTA: Los estudios han demostrado que cuando alguien padece artritis reumatoide, el riesgo de desarrollar enfermedad cardíaca es el doble o el triple de quienes no sufren ese trastorno. A pesar de la incertidumbre respecto a la conexión exacta entre ambas afecciones, parece que varios factores desempeñan una función en el mayor riesgo de enfermedad cardíaca. Por ello, tanto las revisiones regulares, como los análisis para revisar problemas cardíacos, los cambios en el estilo de vida y la capacidad de reconocer los síntomas de la enfermedad cardíaca pueden ayudar a controlar dicho riesgo La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria que ocasiona hinchazón y generalmente afecta a las articulaciones pequeñas de las manos y los pies, tornándolas sensibles, dolorosas y rígidas. No obstante, el trastorno puede también afectar otras articulaciones y eso es parte de su conexión con la enfermedad cardíaca. La inflamación de la artritis reumatoide puede provocar cambios en las paredes arteriales. Dichos cambios estrechan las arterias, lo que disminuye el flujo sanguíneo y eleva la presión arterial. Además, puede acumularse placa dentro de las arterias, afección conocida como ateroesclerosis. La ateroesclerosis se relaciona con los factores de riesgo normales para enfermedad cardíaca: hipertensión, colesterol alto, diabetes y tabaquismo. Sin embargo, en las personas con artritis reumatoide, la inflamación puede provocar la formación de placa. La artritis reumatoide puede también afectar al músculo cardíaco, volviéndolo rígido y reduciendo su capacidad de bombear bien la sangre. Eso torna al corazón más proclive a la insuficiencia cardíaca.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Mi hija de 31 años acaba de ser diagnosticada con artritis reumatoide. ¿Saben los médicos qué causa esta enfermedad, especialmente en los jóvenes? ¿Tendrá mi hija que tomar medicamentos durante el resto de su vida? RESPUESTA: La causa exacta de la artritis reumatoide todavía es incierta, aunque parece que factores genéticos y ambientales desempeñan una función en el aumento del riesgo de padecerla. Debido a que se desconoce la causa exacta, no hay cura para la artritis reumatoide y la mayoría de personas que la padece necesita tratamiento a largo plazo. La artritis reumatoide es un tipo de enfermedad conocido como trastorno autoinmunitario. Dichos trastornos ocurren cuando el sistema inmunitario ataca erróneamente a los tejidos del cuerpo. En la artritis reumatoide, el sistema inmunitario ataca el revestimiento de las membranas alrededor de las articulaciones, llamadas membranas sinoviales, ocasionando inflamación. La inflamación, a su vez, engrosa las membranas sinoviales, lo que puede terminar destruyendo el cartílago y los huesos dentro de la articulación. Los tendones y ligamentos que sujetan la articulación se debilitan y estiran, haciendo que la articulación gradualmente pierda su forma y alineación. Los síntomas de la artritis reumatoide normalmente incluyen rigidez y dolor en las articulaciones, además de hinchazón. La artritis reumatoide incipiente tiende a afectar primero a las articulaciones pequeñas, especialmente en los dedos de los pies y las manos; y luego, a medida que avanza la enfermedad, los síntomas suelen diseminarse a las muñecas, las rodillas, los codos, las caderas y los hombros.
ROCHESTER, Minnesota: Los usuarios de dispositivos androides ahora también podrán enterarse sobre los descubrimientos de las investigaciones de Mayo Clinic, pues la última edición de la revista sobre las investigaciones de Mayo Clinic, Discovery’s Edge, está disponible para todos los dispositivos androides, así como para iPad, sea por internet o impresa: las noticias sobre las investigaciones de Mayo Clinic dondequiera, comoquiera y cuando las desee leer. Los puntos más destacados de esta edición exploran las investigaciones anteriores, actuales y futuras de Mayo Clinic, entre ellas: Descubrimiento de biomarcadores: siempre un paso adelante del cáncer Vea una instantánea de 12 meses sobre la manera en que cuatro científicos combinaron sus talentos para descubrir biomarcadores que podrían ayudar a ciertos pacientes con problemas médicos difíciles. Durante ese período, el “Programa para descubrimiento de biomarcadores”, parte del Centro de Mayo Clinic para Medicina Personalizada, descubrió 32 biomarcadores mediante algoritmos hechos a medida y otros innovadores métodos empleados por los médicos para asistir a los pacientes. Mayo Clinic participa en descubrimiento farmacológico La colaboración es también el tema de la última asociación de Mayo Clinic con el Instituto de Investigación Médica Sanford-Burnham. Dos organizaciones en busca de la contraparte perfecta para sus necesidades específicas se encontraron en el momento oportuno a fin de acelerar los descubrimientos farmacológicos para los pacientes de Mayo.
BOSTON: Una molécula sanguínea se muestra esperanzadora como marcador capaz de predecir si los medicamentos biológicos serían provechosos para los pacientes con artritis reumatoide o si se debería intentar con otros fármacos, revela un estudio dirigido por Mayo Clinic. La proteína, que se analiza en exámenes de sangre, puede ayudar a evitar el proceso de ensayo y error con los medicamentos, evitando no solamente que se retrase el tratamiento de los pacientes sino también efectos secundarios y costos innecesarios. La investigación es uno de varios estudios que Mayo Clinic presentó durante la reunión anual del Colegio Americano de Reumatología en Boston. Los científicos analizaron las muestras de sangre obtenidas antes de la administración del tratamiento para la artritis reumatoide. Luego, los pacientes recibieron tratamiento con medicamentos biológicos antiinflamatorios, los inhibidores del factor de necrosis tumoral alfa, que son un nuevo tipo de fármaco para la artritis reumatoide. Los científicos descubrieron que una proteína producida por el sistema inmunitario, el interferón tipo 1, parece ser un marcador válido para saber cuáles pacientes con artritis reumatoide responderán a los medicamentos biológicos o si se debe ensayar con otros fármacos.
El método podría definir cómo medir mejor la salud cardíaca en el lupus y otras enfermedades inflamatorias ROCHESTER, Minnesota: Los pacientes que sufren artritis reumatoide, de manera general, presentan doble propensión a desarrollar problemas del corazón que la persona promedio. Precisar en qué pacientes con artritis reumatoide se debe intensificar el esfuerzo por prevenir enfermedades cardíacas ha sido todo un reto, y las investigaciones de Mayo Clinic con otras instituciones han descubierto que los medios estándar de evaluación del riesgo de enfermedad cardíaca posiblemente subestiman el peligro personal que el paciente enfrenta. A fin de precisar mejor el riesgo para enfermedad cardíaca de los pacientes con artritis reumatoide, un equipo internacional, en el que estuvieron incluidos investigadores de Mayo, creó un calculador para el riesgo de enfermedad cardíaca adaptado a la artritis reumatoide.