
ROCHESTER, Minnesota: Los investigadores de Mayo Clinic descubrieron que una vía de comunicación molecular, sobre la cual se creía que era defectuosa en el cáncer, ...
ROCHESTER, Minnesota: Discovery's Edge es la revista por Internet de Mayo Clinic que destaca artículos sobre los principales investigadores médicos. Varios de los artículos exponen ...
ESTIMADA MAYO CLINIC: ¿Por qué el cáncer de ovario casi siempre se diagnostica cuando ya se encuentra en etapa terminal; hay algún análisis que pueda ayudar ...
ROCHESTER, Minnesota: Un nuevo examen desarrollado por los investigadores de Mayo Clinic revela cuáles mutaciones en el gen BRCA2 vuelven a una mujer susceptible al ...
ROCHESTER, Minnesota: Un equipo de investigadores de Mayo Clinic descubrió pruebas que plantean que la controvertida práctica de extirpar los varios a las mujeres premenopáusicas ...
ROCHESTER, Minnesota: Los científicos del Centro para Medicina Personalizada de Mayo Clinic descubrieron un nuevo y esperanzador medio de controlar y tratar la recurrencia del cáncer de ovario, enfermedad difícil de detectar que cobra muchas vidas. La nueva investigación del Dr. George Vasmatzis, del Departamento de Medicina de Laboratorio y Patología de Mayo Clinic, descubrió que las biopsias líquidas de los análisis de sangre y la secuenciación del ADN son capaces de detectar la recurrencia del cáncer de ovario mucho antes de que reaparezca el tumor. Eso puede conducir a intervenciones más tempranas y eficaces, con tratamiento personalizado. La investigación del Dr. Vasmatzis sobre la “Cuantificación de Rearreglos de Cromosomas Somáticos en ADN Libre en Sangre Circulante del Cáncer de Ovario” se publica en la edición del 20 de julio de Scientific Reports (Informes Científicos). “Con las biopsias líquidas, no hay que esperar a que crezca el tumor para obtener una muestra de ADN”, afirma el Dr. Vasmatzis. “Este importante descubrimiento permite detectar la recurrencia de la enfermedad antes que otros métodos diagnósticos. Las biopsias líquidas pueden repetirse para controlar el avance del cáncer y eso brinda la esperanza de un mejor plan de tratamiento a medida que transcurre el tiempo”, añade. El estudio se realizó en 10 pacientes con etapa avanzada de cáncer de ovario. La sangre se extrajo antes y después de la cirugía. Los investigadores compararon el ADN en la sangre de las biopsias líquidas con las muestras de ADN del tejido tumoral mediante secuenciación pareada, o sea una secuenciación de todo el exoma que es barata y capaz de revelar los cambios genéticos que contribuyen al crecimiento del tumor.
JACKSONVILLE, Florida: Los investigadores de la sede de Mayo Clinic en Florida suprimieron uno de los tipos más comunes y letales de cáncer de pulmón mediante la combinación del fármaco auranofín para artritis reumatoide y una sustancia experimental dirigida. La terapia combinada funcionó en un estudio de laboratorio y detuvo al adenocarcinoma pulmonar con mutación del gen KRAS. El estudio se publicará el 14 de marzo en Cancer Cell. “Si el método funcionó en el adenocarcinoma pulmonar con mutación de KRAS, también puede funcionar con otros tipos de cáncer con mutación de KRAS, por ejemplo, el de páncreas y el de colon, así como otros tipos de cáncer”, señala el autor experto del estudio, el Dr. Alan P. Fields, biólogo oncológico y “Profesor Monica Flynn Jacoby para Investigación sobre el Cáncer” en el Departamento de Biología Oncológica de Mayo Clinic en Florida. En base a esto y a otra investigación preclínica del equipo del Dr. Field, Mayo Clinic lleva a cabo ensayos clínicos de fase inicial para probar la eficacia del auranofín, tanto por sí solo como en combinaciones dirigidas, en los pacientes que padecen adenocarcinoma pulmonar con mutación de KRAS, cáncer de ovario y otro tipo común de cáncer pulmonar que se conoce como carcinoma de células escamosas.
ROCHESTER, Minnesota: En un artículo publicado en la edición del 4 de febrero de la Revista de Medicina de Nueva Inglaterra, dos investigadoras del Centro Oncológico de Mayo Clinic hicieron un examen profundo sobre los problemas relacionados con la atención médica de las mujeres de familias con síndrome hereditario de cáncer de mama y ovario que todavía no han desarrollado cáncer. El artículo habla sobre evaluar de forma óptima el riesgo para cáncer de mama y ovario, la utilidad de la cirugía para reducir el riesgo, los efectos secundarios de estos procedimientos, otras estrategias alternas para prevenir el cáncer y las mejores maneras de ayudar en el proceso de tomar decisiones. AVISO A LA COMUNICACIÓN MULTIMEDIA: Se puede descargar video y audio de la Red Informativa de Mayo Clinic. “Las mujeres cuyas familias están marcadas por la presencia excesiva de cáncer de mama y ovario corren mayor riesgo de desarrollar esas enfermedades a lo largo de su vida”, explica la autora principal y oncóloga de Mayo Clinic, Dra. Lynn Hartmann. “A pesar de que esas mujeres puedan reducir considerablemente su riesgo mediante mastectomías preventivas y/o extirpación de las trompas de Falopio y de los ovarios, dichos procedimientos conllevan sus propias complicaciones y efectos psicosociales”.
ROCHESTER, Minnesota: Las pacientes que desarrollan cáncer de ovario parecen obtener mejores resultados cuando tienen antecedentes de consumo de anticonceptivos orales, dice un estudio realizado por investigadores de Mayo Clinic y publicado en la edición actual de la revista BMC Cancer. “Múltiples estudios procedentes de varias fuentes han indicado que los anticonceptivos orales se vinculan con menor riesgo de cáncer de ovario, uno de los más mortales tipos de cáncer femenino”, comenta la Dra. Aminah Jatoi, oncóloga de Mayo Clinic y coautora principal del estudio. “No obstante, son pocos los estudios que han explorado la conexión entre las pastillas anticonceptivas y los resultados en las pacientes que terminan desarrollando la enfermedad”. En el presente estudio, la Dra. Jatoi y la otra coautora del trabajo, la Dra. Ellen L. Goode, epidemióloga de Mayo Clinic, examinaron los resultados de las pacientes con cáncer de ovario atendidas en Mayo Clinic entre el año 2000 y el 2013. Todas las pacientes recibieron un cuestionario de factores de riesgo acerca del consumo previo de anticonceptivos orales. De las 1398 pacientes que llenaron el cuestionario, 827 respondieron que habían tomado pastillas anticonceptivas anteriormente.
Anualmente 250 000 mujeres en el mundo son diagnosticadas con cáncer de ovario. Para la doctora Jamie Bakkum-Gamez del Departamento de Obstetricia y Ginecología de Mayo Clinic en Minnesota, Estados Unidos, conocer si existe una mutación genética podría ayudar a otros miembros de la familia, tanto mujeres como hombres, a determinar su riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer. La doctora Bakkum-Gamez nos aclara algunas dudas acerca de la enfermedad. P: El cáncer de ovario es diagnosticado anualmente en cerca de un cuarto de millón de mujeres a nivel mundial. ¿Qué nos podría decir acerca de esto? R: En Estados Unidos, 1 de cada 72 mujeres desarrollará cáncer de ovario en su vida. Cerca del 75% de los cánceres de ovario son diagnosticados en una etapa avanzada (etapa III o IV). El tratamiento es una combinación de cirugía para extirpar todo el cáncer que sea posible, seguido de quimioterapia. En algunos casos, la quimioterapia puede ser administrada primero, seguido por cirugía y quimioterapia adicional. En aproximadamente el 95% de las mujeres diagnosticadas con cáncer de ovario, es recomendable el tratamiento con quimioterapia como parte de la terapia contra el cáncer. La quimioterapia no es recomendable sólo en un pequeño porcentaje de mujeres: aquellas que son diagnosticadas con un cáncer de ovario etapa I de lento crecimiento. P: ¿El cáncer de ovario presenta síntomas? Cuando esos síntomas están presentes, ¿es muy tarde para el tratamiento? R: El cáncer de ovario tiene síntomas, aunque generalmente son vagos incluso en el contexto de la etapa avanzada del cáncer (etapa III y IV). Estos síntomas también pueden estar presentes en la etapa temprana del cáncer de ovario. Los 4 síntomas más comunes son: 1) hinchazón abdominal o distensión, 2) dolor abdominal o pélvico, 3) sentirse satisfecha rápidamente al comer (saciedad prematura), y 4) cambios de la vejiga o el intestino. Si estos síntomas ocurren diariamente por 2 ó 3 semanas, una mujer debería ver a su doctor para una evaluación. Incluso en el contexto de un cáncer de ovario etapa III o IV, el tratamiento con cirugía y quimioterapia puede ser curativo.
ROCHESTER, Minnesota: El Herceptin ha sido promovido como un fármaco prodigioso para las mujeres con cáncer de mama HER2 positivo, una agresiva forma de la enfermedad que es alimentada por la producción excesiva de la proteína HER2. Empero, no todas estas pacientes responden al medicamento, y muchas de las que sí lo hacen desarrollan resistencia con el transcurso del tiempo. Un equipo liderado por investigadores de Mayo Clinic ha encontrado una manera prometedora de eludir este obstáculo: identificaron un pequeño sitio en la proteína HER2, que le permite formar la llave molecular que desencadena la cascada de eventos que convierte las células normales en cancerosas. Los investigadores demostraron que la alteración de este sitio puede detener el crecimiento de las células del cáncer de mama, incluso con mayor eficiencia que los medicamentos actualmente utilizados. El estudio se publica en la Revista del Instituto Nacional del Cáncer. “Este estudio es el primero en investigar las secuencias específicas de la dimerización del HER2 como un posible objetivo para el tratamiento del cáncer”, afirma la autora principal del estudio, Dra. Ruth Lupu, profesora de patología experimental y medicina de laboratorio, y de bioquímica y biología molecular en Mayo Clinic. “Este descubrimiento podría ser útil no sólo para el cáncer de mama sino también para otros cánceres con niveles anormales de HER2, como los cánceres de ovario, estómago y próstata”.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Tengo 42 años y debido a que soy portadora de la mutación del gen BRCA1, me someteré a la ooforectomía profiláctica más adelante. Antes también me sometí a una mastectomía profiláctica, y ahora estoy considerando la terapia de reemplazo hormonal. ¿Cuánto tiempo después de la cirugía puedo empezar a tomar hormonas, y cuáles son los riesgos si opto por la terapia de reemplazo hormonal? RESPUESTA: En el caso de una mujer portadora de la mutación del gen BRCA sin antecedentes personales de cáncer, se suele recomendar la terapia de reemplazo hormonal desde el momento en que se extraen los ovarios hasta cumplir 50 años. Pasada esa edad, no se sabe completamente cuáles son los riesgos de continuar con la terapia hormonal en una portadora de la mutación del gen BRCA; por lo tanto, la terapia hormonal generalmente se suspende alrededor de los 50 años. No recibir terapia hormonal después de la ooforectomía profiláctica puede aumentar la probabilidad de algunos riesgos médicos importantes, entre ellos, problemas que pueden afectar a los huesos, al corazón y al cerebro. La mutación del gen BRCA1 aumenta significativamente el riesgo de cáncer de ovario y mama. La cirugía de extirpación de las mamas realizada con el afán de prevenir el cáncer y conocida como mastectomía profiláctica, y la extirpación de los ovarios que se conoce como ooforectomía profiláctica, a menudo reducen drásticamente esos riesgos de cáncer. Sin embargo, las cirugías conllevan sus propios riesgos médicos. La extirpación de los ovarios desencadena la menopausia porque los ovarios producen la mayor parte del estrógeno, que es una de las hormonas encargadas de regular los ciclos menstruales. Eso significa que después de la cirugía, usted posiblemente presente síntomas de menopausia, tales como sofocos, sudores nocturnos y sequedad vaginal.
CHICAGO, Illinois — La secuenciación molecular es capaz de identificar a las pacientes con cáncer de ovario que tienen mayor probabilidad de beneficiarse con el tratamiento con bevacizumab (Avastin), descubrió un estudio dirigido por Mayo Clinic. Los resultados de la investigación se presentan hoy durante la reunión anual 2014 de la Sociedad Americana de Oncología Clínica. La adición del bevacizumab a la terapia estándar extendió más la supervivencia sin avance del cáncer de las pacientes que presentan los subtipos moleculares denominados “proliferativos” y “mesenquimatosos”, comparado frente a quienes padecen los subtipos conocidos como “inmunoreactivos” y “diferenciados”, explica el Dr. Sean Dowdy, ginecólogo oncólogo de Mayo Clinic y autor experto del estudio. “A pesar de que el estudio sea muy preliminar, esto nos acerca más al momento en que puedan usarse datos secuenciales para seleccionar terapias más eficaces y menos tóxicas para las pacientes”. El Dr. Dowdy dice que Estados Unidos invierte anualmente tres mil millones de dólares en el bevacizumab para el tratamiento del cáncer. “Desgraciadamente, 33 por ciento de las pacientes no responde al fármaco, lo que significa que se les administra toxicidad sin ningún beneficio. Estos datos de expresión genética permitirán seleccionar quiénes deben recibir este fármaco”.