
ESTIMADA MAYO CLINIC: Hace nueve meses, perdí bastante peso porque me dijeron que hacerlo me ayudaría con el dolor de la osteoartritis. Ahora tengo un índice ...
Se presentan investigaciones de varios estudios durante la reunión del Colegio Americano de Reumatología SAN FRANCISCO, California: Los pacientes con artritis reumatoide son dos veces más proclives que cualquier persona a desarrollar enfermedades del corazón, pero un nuevo estudio revela que los esfuerzos por prevenir problemas cardíacos, así como por diagnosticar y tratar pronto las enfermedades del corazón podrían estar rindiendo frutos. A pesar del mayor riesgo, las muertes por enfermedades cardiovasculares entre las personas con artritis reumatoide disminuyen, descubrió el estudio que formó parte de las investigaciones de Mayo Clinic presentadas durante la reunión anual del Colegio Americano de Reumatología. Otros estudios de Mayo presentados durante la conferencia informaron acerca de un significativo aumento en la gota, examinaron microbios intestinales raros en los pacientes con artritis reumatoide y descubrieron que quienes padecen dicha afección consumen analgésicos opioides en mayor cantidad que el público en general, aunque eso no esté vinculado con la gravedad de la enfermedad. En el estudio de la artritis reumatoide y de las enfermedades del corazón, los científicos analizaron las muertes por enfermedad cardíaca acaecidas dentro de los primeros 10 años desde el diagnóstico de la artritis reumatoide en dos grupos de personas: 315 pacientes diagnosticados con artritis reumatoide entre el año 2000 y el 2007, así como 498 pacientes diagnosticados con artritis reumatoide en las décadas de los años 80 y 90. Además, analizaron las muertes por enfermedades del corazón entre 813 personas sin enfermedad reumática. De manera general, dos tercios de los pacientes estudiados pertenecían al sexo femenino y el promedio de edad fue de 60 años. Se descubrió una tasa de muerte significativamente menor en los pacientes con diagnóstico más reciente, que entre los diagnosticados antes: 2,8 por ciento y 7,9 por ciento, respectivamente.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Durante años he sufrido de espondilitis anquilosante que suelo aliviar con analgésicos de venta libre, pero últimamente los brotes parecen ser más frecuentes y dolorosos. ¿Es común que la afección empeore con el tiempo, y qué tratamiento debería seguir ahora? Además, ¿ha funcionado alguna vez la cirugía para alguien en mi situación? RESPUESTA: En algunos casos, los síntomas de la espondilitis anquilosante pueden empeorar con el transcurso del tiempo, mientras que en otros, pueden mejorar o hasta desaparecer completamente. Esos cambios en los síntomas, por lo general, se presentan a intervalos irregulares, motivo por el que puede resultar difícil predecirlos. Los medicamentos normalmente son el tipo más eficaz de tratamiento y la mayoría de personas que sufre de espondilitis anquilosante no necesita cirugía. La espondilitis anquilosante es una enfermedad que ocasiona inflamación y conduce a dolor y rigidez. La enfermedad puede afectar a muchas zonas del cuerpo, aunque las más comunes son las vértebras de la columna lumbar, las articulaciones entre la base de la columna y la pelvis (conocidas como articulaciones sacro-ilíacas), las articulaciones de la cadera y hombros, así como el cartílago entre el esternón y las costillas. En algunos pacientes, la inflamación puede afectar otros órganos, como los ojos, conduciendo a una afección llamada iritis o uveítis. La espondilitis anquilosante también puede ocasionar síntomas en otros lugares del cuerpo donde los ligamentos y los tendones se unen a los huesos. Eso se conoce como entesitis y puede presentarse en la columna, aunque a veces también ocasiona síntomas en todo el talón, derivando en la tendinitis de Aquiles, por ejemplo. En algunos casos, la inflamación producida por la espondilitis anquilosante puede ocasionar la fusión de las vértebras de la columna, tornándola menos flexible.
BOSTON: Una molécula sanguínea se muestra esperanzadora como marcador capaz de predecir si los medicamentos biológicos serían provechosos para los pacientes con artritis reumatoide o si se debería intentar con otros fármacos, revela un estudio dirigido por Mayo Clinic. La proteína, que se analiza en exámenes de sangre, puede ayudar a evitar el proceso de ensayo y error con los medicamentos, evitando no solamente que se retrase el tratamiento de los pacientes sino también efectos secundarios y costos innecesarios. La investigación es uno de varios estudios que Mayo Clinic presentó durante la reunión anual del Colegio Americano de Reumatología en Boston. Los científicos analizaron las muestras de sangre obtenidas antes de la administración del tratamiento para la artritis reumatoide. Luego, los pacientes recibieron tratamiento con medicamentos biológicos antiinflamatorios, los inhibidores del factor de necrosis tumoral alfa, que son un nuevo tipo de fármaco para la artritis reumatoide. Los científicos descubrieron que una proteína producida por el sistema inmunitario, el interferón tipo 1, parece ser un marcador válido para saber cuáles pacientes con artritis reumatoide responderán a los medicamentos biológicos o si se debe ensayar con otros fármacos.
ROCHESTER, Minnesota — Los pacientes que sufren de artritis reumatoide son más proclives que cualquier otra persona promedio a desarrollar enfermedad renal crónica y presentar inflamación más fuerte durante el primer año de la artritis reumatoide, y los factores de riesgo son el consumo de corticosteroides, la presión arterial alta y la obesidad, informa un nuevo estudio de Mayo Clinic. Los médicos deben periódicamente analizar cualquier señal de problemas renales en los pacientes con artritis reumatoide, quienes a su vez deben esforzarse por mantener controlada su presión arterial, evitar alimentarse con alta cantidad de sal y eliminar o disminuir los medicamentos que dañan los riñones, comenta el autor experto del trabajo, Dr. Eric Matteson, director de Reumatología en Mayo Clinic. El estudio se publicó en la Revista Americana de Enfermedades Renales de la Fundación Nacional del Riñón. Los científicos estudiaron a 813 pacientes de Mayo Clinic con artritis reumatoide y a 813 que no padecían la enfermedad. Descubrieron que durante un período de 20 años, una de cada cuatro personas con artritis reumatoide tiene la probabilidad de desarrollar enfermedad renal crónica, mientras que la probabilidad de la población general es de una en cada cinco.
ROCHESTER, Minnesota - 13 de noviembre de 2013. Los pacientes con artritis reumatoide, lupus y otros tipos crónicos de artritis inflamatoria pueden enfrentar complicaciones mortales, y la enfermedad cardíaca encabeza la lista. Las personas con enfermedades reumáticas tienen el doble de probabilidad que una persona promedio de desarrollar problemas cardíacos. Por ello, es fundamental detectar pronto la enfermedad. Los cardiólogos y reumatólogos de Mayo unieron fuerzas para crear la Clínica Cardio-Reumatológica de Mayo Clinic a fin de incitar nuevos medios de diagnóstico y romper esta peligrosa conexión entre las enfermedades. AVISO A LA COMUNICACIÓN MULTIMEDIA: Se puede descargar un video del Dr. Matteson en la Red Informativa de Mayo Clinic. Mayo Clinic descubrió que los métodos tradicionales empleados para establecer el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, tales como el puntaje de riesgo Framingham, no sirven mucho en los enfermos reumáticos porque sus enfermedades cardíacas podrían manifestarse de manera diferente o más sutil. A fin de prevenir, detectar y tratar los problemas cardíacos lo antes posible, la Clínica Cardio-Reumatológica examina una gama más amplia de factores de riesgo.
Menopausia prematura es un factor de riesgo, demuestra estudio presentado durante reunión del Colegio Americano de Reumatología SAN DIEGO, California - 26 de octubre de 2013. Las personas que sufren de artritis reumatoide y otrasafecciones inflamatorias crónicas corren más riesgo de contraer enfermedades cardíacas. Las preguntas más importantes que médicos y científicos deben ahora responder son de quiénes corren el mayor riesgo, por qué y cómo prevenir y detectar las complicaciones cardiovasculares. Los estudios de Mayo Clinic presentados durante la reunión anual del Colegio Americano de Reumatologíaesclarecen mejor esta conexión, en parte porque revelan ciertos factores que parecen poner en más riesgo para enfermedades cardíacas a los pacientes con artritis reumatoide y son, entre otros, de menopausia prematura, artritis reumatoide más grave e inmunidad contra un virus común llamadocitomegalovirus.
MADRID, España — 12 de junio de 2013. La dolorosa afección reumática de la gota generalmente se asocia con el dedo gordo, pero el caso ...
WASHINGTON, D.C — 12 de noviembre de 2012. Un estudio de Mayo Clinic, que refuta una larga creencia de muchos médicos, descubrió que los pacientes ...
ROCHESTER, Minnesota — 14 de septiembre de 2012. Por sí sola, la artritis reumatoide es dolorosa y debilitante, pero además incrementa el riesgo de muerte ...
ROCHESTER, Minnesota — 6 de julio de 2012. En el ámbito de las enfermedades mortales e incapacitantes, las afecciones como el cáncer o la enfermedad ...
ROCHESTER, Minnesota — 15 de junio de 2012. Los millones de microbios presentes en el intestino cumplen una función recién descubierta que es la regulación ...
ROCHESTER, Minnesota — 23 de mayo de 2012. Los medios para evaluar el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas normalmente utilizados por los médicos, a menudo, ...