
ROCHESTER, Minnesota: Un equipo de investigadores de Mayo Clinic hizo por primera vez y con éxito un mapa de los patrones de recurrencia del cáncer ...
ROCHESTER, Minnesota: A pesar de que las tasas absolutas de biopsias y complicaciones posteriores a ellas han disminuido gracias a varias publicaciones con puntos de referencia para la detección del antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés), el riesgo relativo de cada paciente continúa en aumento, dice un nuevo estudio de los científicos de Mayo Clinic. Este es el mayor estudio realizado con el fin de examinar la repercusión de los ensayos para detectar el PSA y de las pautas revisadas para su detección sobre las tasas de biopsia de próstata, y el primero en examinar la repercusión de estos sobre las complicaciones posteriores a la biopsia. Los resultados publicados en European Urology plantean que es necesario reducir el peligro relacionado con las biopsias. “Las últimas pautas instan a ser más cuidadosos con el método de detección del PSA y por ello, parece ser que ahora menos pacientes se someten a biopsias, lo que ha reducido la cantidad general de complicaciones relacionadas con la misma”, comenta el Dr. R. Jeffrey Karnes, urólogo de Mayo Clinic y autor experto del estudio. “No obstante, también se descubrió un aumento de las posibles complicaciones por paciente, lo que significa que se debe continuar tomando medidas para hacer las biopsias lo más seguras posible”. La biopsia de próstata y las complicaciones posteriores a ella son riesgos importantes de los análisis del PSA para detectar a los pacientes que lo tienen anormalmente alto en la sangre. Pese a que los grandes ensayos aleatorios y las pautas actualizadas hayan cuestionado la detección habitual del PSA, no se sabe cómo repercutieron esas publicaciones sobre las biopsias ni las complicaciones posteriores a ella.
ROCHESTER, Minnesota: Los urólogos de Mayo Clinic presentaron los resultados de sus investigaciones sobre varios temas, durante la reunión anual de la Sociedad Americana de Urología, realizada entre el 15 y el 19 de mayo en Nueva Orleans. Los científicos estuvieron disponibles para hablar sobre las investigaciones con los periodistas que cubrían la conferencia. Los estudios presentados por Mayo Clinic incluyeron lo siguiente: Escisión con láser de holmio de malla génito-urinaria después de cirugía para incontinencia: seguimiento mínimo de seis meses Los implantes de malla de polipropileno utilizados en las cirugías para la incontinencia femenina pueden erosionar el tejido y, a veces, se introducen dentro de la vejiga o uretra, generalmente provocando dolor, sangrado e infección. El tratamiento convencional exige realizar una cirugía abierta grande. Los científicos de Mayo Clinic descubrieron que es posible recortar la malla con láser endoscópico y extraerla sin necesidad de incisiones. “La extracción de la malla con la cirugía antigua es una operación mayor”, comenta el autor principal Dr. Daniel Elliott, urólogo de Mayo Clinic. “Intentábamos descubrir si había una manera de hacerlo con más facilidad. A pesar de que este método sea muy eficaz con ciertos tipos de malla, con otros no lo es, pero representa la posibilidad de una alternativa para algunas de estas personas y les evita someterse a una cirugía mayor”. El Dr. Elliott y sus colegas realizaron la escisión transuretral endoscópica con láser de holmio en 10 pacientes, entre mayo de 2011 y julio de 2013: ocho pacientes informaron mejoría de los síntomas y una no informó nada; tres pacientes presentaron recurrencia de la incontinencia urinaria y una se sometió a más tratamiento con láser. “A todas esas personas se les evitó una operación grande, lo que es magnífico desde mi punto de vista”, dice el Dr. Elliott.
ROCHESTER, Minnesota — 15 de junio de 2012. Hay muchas recomendaciones contrarias sobre el asunto de la detección del cáncer de próstata, y la reciente ...
No posts available.