
ESTIMADA MAYO CLINIC: ¿Qué hace la terapia con rayo de protones por los pacientes que no haga la radioterapia estándar? ¿Cómo deciden los médicos cuándo aplicar la terapia con rayo de protones? RESPUESTA: La terapia con rayo de protones es un tipo de radioterapia que se emplea en el tratamiento del cáncer. A diferencia de la radioterapia estándar, cuyos rayos X viajan hasta llegar al cuerpo de la persona, los protones van al tumor, descargan la energía y se detienen. Eso significa que la terapia con rayo de protones tiende a ser más eficaz y ocasiona menos efectos secundarios que la radioterapia estándar. Los protones son partículas subatómicas que se combinan con los neutrones para formar el núcleo del átomo, alrededor del cual orbitan los electrones. La radiación es la energía liberada desde los átomos, sea como ondas electromagnéticas (rayos X o rayos gamma), o como diminutas partículas (electrones o protones). Durante más de 20 años, la radiación ha servido para destruir a las células cancerosas. Actualmente, la radioterapia estándar utiliza rayos X de alta energía que se desplazan por el cuerpo, pero la terapia con rayo de protones es diferente porque ese tratamiento dirige los protones hacia el tumor, donde liberan su energía. Los oncólogos radioterapeutas pueden ajustar la energía de los protones para controlar cuán profundo penetrarán y dónde liberarán la energía. La regla es que mientras mayor sea la energía, más profundo penetrarán los protones. La cantidad de energía que se libera a medida que el protón ingresa al cuerpo de una persona es muy baja y la mayor parte se libera en los últimos milímetros del recorrido del protón, lo que significa que la cantidad más grande de radiación se libera directamente dentro del tumor.
ROCHESTER, Minnesota: Un nuevo estudio realizado por los oncólogos radioterapeutas de Mayo Clinic para comparar la literatura médica que existe en el mundo respecto a los resultados del tratamiento de varios tipos de cáncer avanzado de la base del cráneo con la terapia con rayo de protones y con la radioterapia de intensidad modulada (IMRT, por sus siglas en inglés) descubrió que la primera es significativamente mejor para la supervivencia libre de cáncer y el control del tumor que la segunda. Los resultados aparecen en la revista Lancet Oncology. “Realizamos una revisión sistemática y un meta-análisis para comparar los resultados clínicos de los pacientes tratados mediante la terapia con rayo de protones frente a los sometidos a la radioterapia de intensidad modulada con fotones”, comenta el autor principal del trabajo, Dr. Robert Foote, oncólogo radioterapeuta de Mayo Clinic. “Los resultados obtenidos plantean que las ventajas teóricas de la terapia con rayo de protones pueden realmente ser ciertos”. Los científicos buscaron extensamente en bases de datos para revisar estudios sobre la cavidad nasal y los tumores de los senos paranasales, e incluyeron análisis realizados en pacientes que no recibieron tratamiento previo (sin radioterapia ni radioterapia adyuvante) y en pacientes con recurrencia de la enfermedad. Además, recolectaron datos sobre la supervivencia general, la supervivencia libre de enfermedad y el control del tumor, a los 5 años y al máximo tiempo de seguimiento médico. Los científicos utilizaron modelos de efecto aleatorio para reunir los resultados de todos los estudios y luego utilizaron una prueba de interacción para comparar el índice de eventos de los resultados combinados de la terapia de protones y de la radioterapia de intensidad modulada.
ROCHESTER, Minnesota — 15 de junio de 2012. Mayo Clinic anunció hoy que Lawrence W. y Marilyn W. Matteson, de Moline (Illinois), otorgaron diez millones ...
No posts available.