
ROCHESTER, Minnesota. Mayo Clinic clasificó como el hospital número uno del país por séptimo año consecutivo en la clasificación de los «mejores hospitales» para el ...
ROCHESTER, Minnesota: Ocho hospitales de Mayo Clinic obtuvieron calificaciones altas en seguridad. Estos hospitales obtuvieron una «A» en seguridad del paciente por parte de The ...
ROCHESTER, Minn. -- En el estudio, se detallan la gran importancia de las tendencias de vacunación para el curso futuro de la pandemia y cómo ...
CHICAGO, Illinois — La secuenciación molecular es capaz de identificar a las pacientes con cáncer de ovario que tienen mayor probabilidad de beneficiarse con el tratamiento con bevacizumab (Avastin), descubrió un estudio dirigido por Mayo Clinic. Los resultados de la investigación se presentan hoy durante la reunión anual 2014 de la Sociedad Americana de Oncología Clínica. La adición del bevacizumab a la terapia estándar extendió más la supervivencia sin avance del cáncer de las pacientes que presentan los subtipos moleculares denominados “proliferativos” y “mesenquimatosos”, comparado frente a quienes padecen los subtipos conocidos como “inmunoreactivos” y “diferenciados”, explica el Dr. Sean Dowdy, ginecólogo oncólogo de Mayo Clinic y autor experto del estudio. “A pesar de que el estudio sea muy preliminar, esto nos acerca más al momento en que puedan usarse datos secuenciales para seleccionar terapias más eficaces y menos tóxicas para las pacientes”. El Dr. Dowdy dice que Estados Unidos invierte anualmente tres mil millones de dólares en el bevacizumab para el tratamiento del cáncer. “Desgraciadamente, 33 por ciento de las pacientes no responde al fármaco, lo que significa que se les administra toxicidad sin ningún beneficio. Estos datos de expresión genética permitirán seleccionar quiénes deben recibir este fármaco”.
ROCHESTER, Minnesota - 27 de agosto de 2013. El control de las pacientes sometidas a cirugía ginecológica mediante un programa de recuperación mejorada (ERP, ...
No posts available.