
Las personas que tienen una afección subyacente, como diabetes, corren más riesgo de enfermar gravemente con la COVID-19 y ahora, al parecer, también existe una ...
ROCHESTER, Minnesota — Para las personas con diabetes, tomar medicamentos y controlar su nivel de azúcar en sangre forma parte su ritmo de vida cotidiano. ...
ROCHESTER, Minnesota: Un motivo para la hospitalización y el reingreso imprevisto al hospital de los pacientes diabéticos es una disglucemia grave (hiperglucemia o glucosa sanguínea ...
ROCHESTER, Minnesota: Todo el mundo sabe que el ejercicio es bueno, pero ¿qué tipo de entrenamiento es mejor, especialmente cuando uno es mayor, digamos con ...
ROCHESTER, Minnesota: El enfoque centrado en la glucosa para la reducción de la glucosa sanguínea en la diabetes tipo 2 tal vez haya producido un ...
ROCHESTER, Minnesota: Debido a la mentalidad de que más es mejor, a los frecuentes comerciales que fomentan la revisión de los niveles de la hemoglobina glicosilada (HbA1C) y a los anuncios de nuevos medicamentos que reducen la HbA1C en los adultos con diabetes tipo 2, los científicos de Mayo Clinic no se sorprendieron al descubrir que se hace un exceso de exámenes. Sin embargo, el equipo de la investigación informa que más allá de hacer exámenes en exceso, enfocarse tanto en los niveles de la HbA1C puede conducir a graves daños en los pacientes, especialmente por la necesidad de más medicamentos diabéticos para mantener a la HbA1C dentro de los objetivos deseados. Esto es particularmente importante en los pacientes mayores que sufren otras enfermedades, informan los científicos en un nuevo estudio publicado por Internet el 6 de junio en JAMA Internal Medicine (Revista de la Asociación Médica Americana en Medicina Interna). “Al principio, nos sorprendió descubrir cuán excesivamente se examinaba la HbA1C en los adultos con diabetes tipo 2, de toda edad y que ya la tenían bien contralada”, dice la Dra. Rozalina McCoy, médico de atención primaria y endocrinóloga de Mayo Clinic, además de autora principal del estudio. “Fue entonces cuando nos percatamos que no solamente se hacían exámenes a menudo en los pacientes, sino que también se los trataba con más medicamentos de lo esperado, considerando que ya tenían baja la HbA1C. Eso fue lo que nos llevó a realizar esta investigación para ver cuán a menudo se trataba a los pacientes con tanta intensidad que podían dejarlos con tratamiento excesivo y cuál era la repercusión de eso sobre el riesgo de hipoglicemia”, añade la doctora.
ROCHESTER, Minnesota: La Federación Mundial de Obesidad, representante de la investigación científica y médica sobre obesidad en todo el mundo, nombró como ganador del premio 2016 a la investigación clínica al Dr. Michael Jensen, endocrinólogo e investigador sobre obesidad de Mayo Clinic. El Dr. Jensen, quien es reconocido internacionalmente por su investigación acerca de cómo el cuerpo metaboliza la comida y produce grasa, aceptó el Premio Willendorf por Excelencia Científica durante la conferencia internacional sobre obesidad celebrada en Vancouver, Canadá. “Es un gran honor para mí recibir este premio que muchos de mis héroes en el campo de la obesidad recibieron antes y es halagador porque reconoce décadas de trabajo, además de ser otorgado por colegas”, dice el Dr. Jensen. El Dr. Jensen también presentó la conferencia principal, titulada “Distribución regional de la grasa, metabolismo del ácido graso y adipocitos”.
ROCHESTER, Minnesota: Un estudio de Mayo Clinic plantea que los resultados de laboratorio no cuentan toda la historia de cómo funciona el fármaco para la diabetes llamado metformina en cuanto a limitar el nivel de la glucosa en la sangre. Los científicos descubrieron que la metformina no limita la acción de la hormona glucagón, concretamente de la producción hepática de glucosa estimulada por el glucagón. El artículo aparece en la revista Cell Reports. “En nuestro ensayo clínico, el tratamiento con metformina pareció desencadenar un aumento compensatorio del glucagón que es capaz de mitigar la capacidad de la metformina para disminuir la producción de glucosa en personas con prediabetes y prevenir la probabilidad de hipoglicemia,” explica el Dr. K. Sreekumaran Nair, endocrinólogo de Mayo Clinic y autor experto del artículo. La acción de la metformina generalmente se relaciona con la liberación de glucosa por parte del hígado, el cual libera glucosa cuando una hormona pancreática llamada glucagón lo empuja a ello. El glucagón se libera cuando los niveles de la glucosa sanguínea descienden. Se cree que la metformina limita la acción del glucagón o de las sustancias que lo componen, o afecta el nivel de las enzimas de las que está compuesto. Sin embargo, eso no es lo que el Dr. Nair y sus colegas descubrieron en el estudio de doble ciego en nueve personas con prediabetes.
ROCHESTER, Minnesota: La incidencia de la obesidad infantil y adulta ha aumentado significativamente en el transcurso de las últimas tres décadas. Las nuevas investigaciones revelan que existe una asociación entre el desarrollo de obesidad en la edad adulta y la presencia del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en la infancia. Los científicos de Mayo Clinic dirigieron un estudio que se realizó en varios lugares y se publicó en Mayo Clinic Proceedings. A pesar de que varios estudios planteen una conexión entre el TDAH infantil y la obesidad “este es el primer estudio poblacional y longitudinal en examinar la asociación entre el TDAH y el desarrollo de obesidad con casos de TDAH y de control, de ambos sexos y derivados de la misma cohorte de nacimiento”, comenta la autora principal Dra. Seema Kumar, pediatra e investigadora del Centro para Investigación Pediátrica de Mayo Clinic. El estudio incluyó a 336 personas con TDAH infantil, nacidas entre 1976 y 1982, y las cotejó con 665 sujetos de control sin TDAH, pero de la misma edad y sexo. Se obtuvo las medidas de peso, de estatura y de tratamientos estimulantes de los expedientes médicos que detallaban la atención brindada entre el 1 de enero de 1976 y el 31 de agosto de 2010. La vinculación entre el TDAH y la obesidad se valoró mediante modelos de los riesgos proporcionales (regresión de Cox).
ROCHESTER, Minnesota: Mayo Clinic fue nominada hoy entre los mejores hospitales del país por U.S. News and World Report (Noticias de EE. UU. e Informe Mundial). Gracias a su reputación, servicio, volumen, seguridad y resultados clínicos, Mayo Clinic obtuvo más primeros lugares en distintas especialidades que otros proveedores de atención médica. “Esta calificación subraya nuestro perenne compromiso de ofrecer cuidados médicos de la más alta calidad para atender las necesidades del paciente”, comenta el Dr. John Noseworthy, Presidente y Director General de Mayo Clinic. “Es afortunado para Mayo Clinic obtener el primer puesto en más especialidades que otros hospitales del país, y ese éxito se debe al personal que diariamente se esmera por cumplir con nuestra misión compartida”. Mayo Clinic obtuvo en general el segundo puesto en la lista de los “Mejores Hospitales para el período 2015 a 2016” de U.S. News & World Report, pero se ubicó en el primer puesto en ocho especialidades: Diabetes y endocrinología Gastroenterología y cirugía gastrointestinal Geriatría Ginecología Nefrología Neurología y neurocirugía Neumología Urología Mayo Clinic obtuvo más primeros lugares que ningún otro proveedor de atención médica, en fehaciente testimonio a la amplitud y profundidad de su excelencia en ofrecer diariamente la mejor atención médica integral a cada uno de sus pacientes. Mayo obtuvo el segundo puesto en tres especialidades más: cardiología y cirugía de corazón, otorrinolaringología y ortopedia; y se ubicó en tercer puesto en oncología. Mayo Clinic clasifica en primer lugar en Minnesota y en el área metropolitana de Phoenix, Arizona; clasifica también en el cuarto lugar en Florida, y en el primer lugar en el área metropolitana de Jacksonville. El Sistema de Salud de Mayo Clinic en Eau Claire es reconocido entre los mejores hospitales de la zona noroccidental de Wisconsin.
ROCHESTER, Minnesota — 17 de julio de 2013. Existen muchas entidades internas que califican la calidad de la atención médica y Mayo Clinic obtiene más ...
ROCHESTER, Minnesota — 19 de junio de 2013. El nombre del Centro Pediátrico de Mayo Clinic nuevamente figuró en las diez especialidades pediátricas de la ...
ROCHESTER, Minnesota — 6 de agosto de 2012. Mayo Clinic obtuvo casi la máxima calificación en la vigésimo tercera lista de los mejores hospitales de ...