
MANKATO, Minnesota—Si usted fuma, es posible que esté en un punto en el que quiere dejar de hacerlo, pero necesita una guía sobre cómo llegar ...
Los ejercicios básicos, concretamente las flexiones de pecho, pueden ser útiles para los médicos clínicos que desean evaluar el riesgo de enfermedad cardiovascular en sus ...
ROCHESTER, Minnesota: El sistema vascular de hombres y mujeres es diferente en cuanto a cómo envejece y a la velocidad con la que avanza la ateroesclerosis, que ...
ROCHESTER, Minnesota: Una revisión de los riesgos para engordar y de los retos que enfrentan las mujeres de mediana edad llevó a los investigadores de ...
ROCHESTER, Minnesota: Para muchas mujeres, los efectos secundarios de la menopausia no se detienen cuando ellas terminan el día y se preparan a descansar. Entre 40 ...
ROCHESTER, Minnesota: Un nuevo estudio descubrió que una afección que amenaza la vida de algunas mujeres embarazadas y de sus fetos puede continuar poniendo en ...
DEERFIELD (Illinois) y JACKSONVILLE (Florida): Mayo Clinic y Baxter International Inc. (NYSE:BAX) anunciaron hoy su nueva colaboración en desarrollo e investigación para lograr el avance ...
ROCHESTER, Minnesota: Una nueva encuesta de Mayo Clinic reveló que más de 66 por ciento de los afroamericanos participantes se encuentra preocupado por la salud ...
ESTIMADA MAYO CLINIC: He escuchado que algunos alimentos etiquetados como “sin ácidos transgrasos”, en realidad, pueden contener ácidos transgrasos nocivos. ¿Es cierto eso? RESPUESTA: Sí, bajos las leyes ...
ESTIMADA MAYO CLINIC: ¿Se recomienda alguna vez ácido fólico a una persona común y corriente o solamente a las mujeres embarazadas? RESPUESTA: El ácido fólico es la versión sintética (fabricada en el laboratorio) de una vitamina B llamada folato, que es muy conocida por su función en la prevención de defectos congénitos en el cerebro y la columna vertebral; por ese motivo, a menudo, se la incluye en algunos alimentos fortificados como cereales para el desayuno y fideos. Sin embargo, el ácido fólico también influye de otras maneras, como sobre la salud del corazón y del cerebro. Igual que con toda vitamina o suplemento mineral, primero averigüe el asunto antes de empezar a tomar ácido fólico. En algunos casos, un suplemento sería adecuado, pero puede ser que tomar demasiado ácido fólico conlleve riesgos. El folato se encuentra en ciertos alimentos de forma natural. Las verduras de hoja verde oscura, las leguminosas, los guisantes (arvejas o chícharos) y los frutos secos tienden a ser ricos en folato. La importancia del folato radica en que ayuda a garantizar que el proceso de crecimiento de nuevas células sea sano y en que desempeña un papel en varias actividades bioquímicas normales. El ácido fólico es un componente fundamental de las vitaminas prenatales y normalmente se lo incluye en los suplementos multivitamínicos y del complejo de vitaminas B, aunque también se puede adquirir un suplemento de ácido fólico solo. Si bien es claro que los suplementos de ácido fólico son un medio importante de prevenir defectos congénitos, la repercusión del ácido fólico es menos directa en otros aspectos de la salud, entre ellos: Deficiencia de vitamina B12. Alrededor de 10 a 15 por ciento de ancianos no obtiene suficiente cantidad de vitamina B12. Las razones para ello pueden ser muchas, aunque lo más común es que se deba a problemas con la absorción gastrointestinal. La deficiencia de vitamina B12 puede ocasionar anemia, así como problemas cerebrales y nerviosos, tales como confusión mental, olvidos y constante hormigueo en las manos y los pies. La deficiencia de ácido fólico puede causar el mismo tipo de anemia, llamada anemia macrocítica, pero no problemas neurológicos. Ingerir más ácido fólico puede solucionar la anemia, incluso ante deficiencia de vitamina B12, pero no los problemas neurológicos. Por ello, es importante asegurarse que no haya deficiencia de vitamina B12 antes de tratar la anemia macrocítica con ácido fólico. Si la deficiencia de vitamina B12 está presente, la anemia mejorará con ácido fólico, pero el daño neurológico avanzará y se volverá permanente.
ROCHESTER, Minnesota: Los científicos de Mayo Clinic desarrollaron una manera exacta de medir un factor circulante, conocido como GDF11, para entender mejor su posible repercusión sobre el proceso del envejecimiento. Descubrieron que los niveles de GDF11 no descienden con la edad cronológica, sino que se relacionan con señales de edad biológica avanzada, entre las que se incluye a las enfermedades crónicas, la fragilidad y el mayor riesgo operatorio de los ancianos con enfermedad cardiovascular. Los resultados se publican en Cell Metabolism (Metabolismo Celular). “El envejecimiento es el principal factor de riesgo para la mayoría de enfermedades crónicas y, por ello, es importante identificar y entender los biomarcadores — o indicadores — corporales que se vinculan con ese proceso”, explica el Dr. Nathan LeBrasseur, director del Programa de Vida Sana e Independiente del Centro para el Envejecimiento Robert y Arlene Kogod de Mayo Clinic y autor experto del estudio. “La función del GDF11 como biomarcador del envejecimiento y su conexión con las afecciones propias de la edad ha sido muy contradictoria debido, en parte, a la dificultad de medirlo; pero ahora, hemos desarrollado una nueva manera exacta y eficaz de medir el GDF11”, añade el doctor. Un problema de las mediciones anteriores era diferenciar entre los niveles circulantes de GDF11 y los de una proteína sumamente relacionada con ella: la miostatina. A fin de superar esa dificultad, los científicos del Centro para el Envejecimiento desarrollaron una valoración cuantitativa sumamente precisa que puede distinguir entre las características de la secuencia de aminoácidos o “huellas dactilares” del GDF11 y la miostatina.
ROCHESTER, Minnesota: ¿Pueden la alimentación poco saludable y la falta de ejercicio hacer que uno envejezca más rápido? Los científicos de Mayo Clinic creen que existe un vínculo entre estos factores modificables del estilo de vida y los procesos biológicos del envejecimiento. En un estudio reciente, los científicos demostraron en ratones que la mala alimentación y la falta de ejercicio aceleran la aparición de la senescencia celular y, por lo tanto, de afecciones relacionadas con el envejecimiento. Los resultados se publican hoy en Diabetes. Las células senescentes son células que contribuyen a enfermedades y afecciones vinculadas con la edad. Los científicos del Centro Robert y Arlene Kogod para el Envejecimiento de Mayo Clinic descubrieron que el ejercicio evita la acumulación prematura de células senescentes y protege contra los efectos nocivos de una alimentación poco saludable, incluido deficiencias en la función física, cardíaca y metabólica, que equivale a la diabetes. “Creemos que tanto a nivel biológico como clínico, tomar malas decisiones nutritivas y llevar un estilo de vida inactivo acelera el envejecimiento”, comenta el Dr. Nathan LeBrasseur, director del Programa para vida sana e independiente en la vejez del Centro. “Ahora, se ha demostrado esto en gran detalle a nivel celular y también se lo puede ver clínicamente. Por ello, las personas deben recordar que aunque por ahora, cuando se encuentran en la edad madura, no se les haya diagnosticado diabetes ni enfermedad cardiovascular ni enfermedad de Alzheimer, la biología subyacente de esos procesos está en pleno trabajo”. En el estudio, los científicos introdujeron en los ratones una alimentación normal, otra sana y la que se llamó “dieta de comida rápida” que contiene muchas grasas saturadas y colesterol, junto con bebidas endulzadas con azúcar. Los ratones que se alimentaban con comida rápida mostraron cambios nocivos en los parámetros de la salud, incluido el peso y la composición corporales, y aumentaron la masa grasa en casi 300 por ciento durante el transcurso de casi diez meses. La masa grasa se acumuló mucho en la sección media del cuerpo que rodea a los órganos internos, zona que a menudo se vincula a varias enfermedades relacionadas con la obesidad.
JACKSONVILLE, Florida: Con el apoyo del estado de Florida, la sede de Mayo Clinic en Florida abrió un laboratorio de vanguardia para investigación en nanotecnología, campo científico naciente que estudia y aplica materiales del tamaño de un átomo. El laboratorio es parte fundamental del nuevo Programa Traslacional en Nanomedicina de Mayo Clinic. El objetivo es desarrollar, probar y aplicar materiales minúsculos en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes, especialmente de quienes padecen cáncer. Los resultados obtenidos en el laboratorio permitirán ampliar y mejorar la investigación sobre el cáncer, incluidos ensayos clínicos en el estado de Florida, que ocupa el segundo puesto en el país en cuanto a pacientes con cáncer. “Mayo Clinic tiene el compromiso de invertir en la investigación para ofrecer a los pacientes lo último en atención médica”, comenta el Dr. Gianrico Farrugia, director general de Mayo Clinic en Florida. “Este laboratorio para investigación en nanotecnología garantizará que se continúe ofreciendo terapias oncológicas de vanguardia en Jacksonville, en el estado de Florida y en toda la zona suroriental de Estados Unidos”.