
ROCHESTER, Minnesota. La pandemia de COVID-19 afectó a la gente de numerosas maneras y para muchas mujeres, significó afrontar más retos y tener menos tiempo para cuidar ...
ESTIMADA MAYO CLINIC: A medida que envejezco, los médicos me recetan más medicamentos, por ejemplo, para la presión arterial y el colesterol. Además, según me ...
Escrito por el personal de Mayo Clinic Tener presión arterial elevada significa que tu presión arterial es ligeramente superior a la normal. Es probable que esto se convierta ...
ROCHESTER, Minnesota: Una nueva encuesta de Mayo Clinic reveló que más de 66 por ciento de los afroamericanos participantes se encuentra preocupado por la salud ...
ORLANDO, Florida: Un nuevo estudio revela que consumir una bebida energizante de 16 onzas puede aumentar mucho la presión arterial y las reacciones hormonales al estrés. Eso plantea la inquietud de que tales cambios aumenten el riesgo de un evento cardiovascular, dice un estudio presentado hoy durante las sesiones científicas de 2015 de la Asociación Estadounidense del Corazón. Los resultados también se publicaron en la revista de la Asociación Médica Americana. “En estudios anteriores se descubrió que el consumo de bebidas energizantes aumenta la presión arterial en jóvenes sanos”, explica la Dra. Anna Svatikova, fellow de cardiología en Mayo Clinic y primera autora. “Ahora se demostró que el aumento en la presión arterial viene acompañado por incrementos en la norepinefrina u hormona química del estrés, lo que puede predisponer a mayor riesgo de eventos cardíacos, incluso en gente sana”. Los científicos de Mayo Clinic llevaron a cabo un estudio piloto, aleatorio, de doble ciego y controlado mediante placebo en 25 voluntarios sanos con una edad promedio de 29 años. Todos los participantes consumieron una bebida energizante de 16 onzas y un placebo en orden aleatorio, dentro de un período de cinco minutos y en dos días diferentes, separados por un lapso máximo de dos semanas. La bebida del placebo tenía sabor, consistencia y color similares a los de la bebida energizante, pero carecía de cafeína y otros estimulantes, como taurina, guaraná y ginseng.
AVISO A LA COMUNICACIÓN MULTIMEDIA: Se puede descargar video y audio acerca del Dr. Haley de la Red Informativa de Mayo Clinic. JACKSONVILLE, Florida: La sede de ...
SAN DIEGO, California: Las personas expuestas a períodos prolongados de sueño corto presentan un aumento importante en la presión arterial durante las horas de sueño nocturno, informan los científicos de Mayo Clinic en un estudio pequeño realizado con ocho participantes. Los resultados del estudio se presentaron el domingo 15 marzo, durante la LXIV Sesión Científica Anual del Colegio Americano of Cardiología en San Diego. En el estudio, ocho participantes sanos y de peso normal, de entre 19 y 36 años de edad, participaron en un protocolo de internación de 16 días, que consistía en un período de aclimatación de 4 días, seguido por nueve días de sueño restringido (cuatro horas de sueño por noche) o de sueño normal (9 horas de sueño por noche) y tres días de recuperación. En cada fase del estudio, se midió la presión arterial 24 veces a intervalos regulares.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Tengo alta la presión sistólica (primera cifra), pero normal la presión diastólica (segunda cifra). ¿Qué significa esto? ¿Se considera hipertensión? ¿Necesito algún tratamiento? RESPUESTA: Al medir la presión arterial, ambas cifras son importantes para la salud general. Cuando la presión sistólica es alta, aunque la presión diastólica sea normal, el riesgo para varios problemas de salud aumenta y es necesario lidiar con la situación. Si bien los medicamentos para la presión arterial pueden ayudar, en ciertos casos todo el tratamiento necesario puede ser realizar cambios en el estilo de vida para reducir la presión arterial sistólica a un nivel más sano. La presión arterial es la medida de la presión dentro de las arterias cuando el corazón bombea sangre. La medición de la presión arterial es un medio importante que permite al médico controlar la salud general. La presión arterial se lee en milímetros de mercurio (mmHg) y se compone de dos cifras: la primera cifra mide la presión en las arterias cuando el corazón late, y se conoce como presión sistólica; mientras que la segunda cifra mide la presión en las arterias cuando el corazón late, y se conoce como presión diastólica. Tradicionalmente, los médicos prestaban más atención a la presión diastólica que a la sistólica porque creían que el cuerpo podía tolerar aumentos ocasionales en la presión sistólica, pero que una presión diastólica constantemente alta podía conducir a problemas de salud. Sin embargo, las investigaciones más contemporáneas han demostrado que tanto la presión sistólica como la diastólica deben encontrarse constantemente dentro del rango normal para reducir los riesgos médicos vinculados a la hipertensión.
Estos son los puntos más destacados de la edición de enero de Mayo Clinic Health Letter. El ejercicio es el mejor medicamento para prevenir la enfermedad ...
No posts available.