
JACKSONVILLE, Florida. Un estudio realizado por los investigadores del Centro Oncológico de Mayo Clinic en Florida valida el empleo de la secuenciación genómica para predecir ...
ROCHESTER, Minnesota: Las células cancerosas esconden dentro de sus mangas metafóricas varios trucos para sobrevivir la quimioterapia, la radioterapia y otros tratamientos contra el cáncer. Pero ahora, mediante ...
En un futuro la inmunoterapia podría reemplazar a los trasplantes en el tratamiento del Mieloma Múltiple El mieloma múltiple es la segunda enfermedad oncológica ...
PHOENIX: Las investigaciones científicas, a veces, derivan en descubrimientos casuales que cambian el enfoque de las investigaciones. Ese fue el caso de los científicos de ...
Los estudios revelan la capacidad de esta combinación para destruir mejor al cáncer en ratones PHOENIX: Una combinación farmacológica creada para mejorar la capacidad del sistema inmunitario para apuntar contra las células cancerosas y atacarlas mostró un efecto terapéutico pronunciado en el cáncer avanzado y con metástasis en ratones, indica un estudio de Mayo Clinic publicado en la edición del 12 de julio en la revista electrónica Oncotarget. “El cáncer puede permanecer dentro del cuerpo sin hacerse notar durante meses o años antes de causar grandes problemas, y eso lleva al sistema inmunitario a coexistir con el cáncer en lugar de atacarlo”, explica el inmunoterapeuta oncológico de Mayo Clinic, Dr. Peter Cohen, que codirigió el estudio con la inmunóloga de Mayo Clinic, Dra. Sandra Gendler, y con la fellow posdoctoral, Dra. Soraya Zorro Manrique. “Se probó a los agonistas del receptor de tipo toll (TLR, por sus siglas en inglés) —que imitan a las bacteria invasivas— como una táctica de engaño al sistema inmunitario para que ataque al cáncer como si fuese una infección mortal. Debido a que la quimioterapia puede mejorar la inmunoterapia, se examinó también la combinación de los agonistas del TLR con más de 10 sustancias quimioterapéuticas”, dice el Dr. Cohen, quien luego añade que el equipo de Mayo Clinic dirigió el tratamiento hacia los ratones modelo que padecían, entre otros, los tipos más agresivos de cáncer de mama (conocido como 4T1) y de cáncer de páncreas (conocido como Panc02).
ROCHESTER, Minnesota: Una proteína llamada Bim puede indicar qué pacientes con melanoma metastástico tendrían éxito con la inmunoterapia, dicen los resultados de un estudio realizado por los investigadores de Mayo Clinic, bajo la dirección del autor experto, Dr. Haidong Dong, y publicado por Internet en la edición del 5 de mayo de JCI Insight. “La terapia con puntos de control inmunológico y bloqueo de la proteína de muerte programada 1 (PD-1) ha surgido como tratamiento eficaz contra muchos tipos de cáncer avanzado”, comenta la autora principal del estudio, Dra. Roxana Dronca, oncóloga de Mayo Clinic. “No obstante, solo una fracción de pacientes logra una respuesta duradera a la inmunoterapia y, hasta la fecha, no hay forma de predecir cuáles pacientes tienen más probabilidad de beneficiarse de ella”, añade. El bloqueo PD-1 es un tipo de inmunoterapia que ayuda a que las células cancerosas sean más vulnerables al ataque de las células T del sistema inmunitario porque bloquea la actividad de una molécula llamada PD-1, la cual evita que las células T reconozcan y ataquen a las células cancerosas. La Dra. Dronca y sus colegas descubrieron mayor frecuencia de las células inmunitarias, llamadas células T, que expresaban la proteína Bim entre los pacientes con melanoma metastásico que respondieron a la inmunoterapia que entre quienes recibieron inmunoterapia, pero cuya enfermedad avanzó. “Nuestra investigación anterior demostró que la proteína Bim es una molécula de señalización ulterior en la vía de señalización de la PD-1 y que los niveles de Bim reflejan el grado de interacción entre la PD-1 y su ligando, el PD-L1”, explica el Dr. Dong.
ROCHESTER, Minnesota: Los científicos de Mayo Clinic identificaron un marcador proteico cuya frecuencia podría predecir la respuesta del paciente a la inmunoterapia para bloquear la ...
PHOENIX, Arizona — Un nuevo estudio esperanzador de Mayo Clinic, realizado conjuntamente con Caris Life Sciences, apunta hacia la inmunoterapia como posible alternativa de tratamiento para las pacientes que padecen cáncer de mama con mutación triple negativa y difícil de tratar. El estudio se presentó esta semana durante la quincuagésima reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica en Chicago. “El presente estudio podría cambiar la capacidad actual de tratar a las pacientes con cáncer de mama triple negativo”, comenta la Dra. Barbara Pockaj, investigadora principal del estudio y cirujana de Mayo Clinic. “Esto podría ser una señal de que la inmunoterapia sirve para tratar a estas pacientes que no cuentan con muchas alternativas, lo que realmente ampliaría sus opciones”. El cáncer de mama triple negativo es un tipo de cáncer de mama agresivo que evade al sistema inmunitario porque carece la expresión genética para los receptores del estrógeno, la progesterona y el HER2. Eso limita las alternativas de tratamiento. El estudio examinó los biomarcadores implicados en la evasión inmunitaria, incluso el gen PD-L1 y su vinculación con otras vías biológicas como posibles alternativas de tratamiento. La Dra. Pockaj añade que en otros tipos de cáncer, los pacientes que tenían el gen PD-L1 recibieron tratamiento con inmunoterapia, que consiste en mejorar el sistema inmunitario del cuerpo, y algunos de los resultados obtenidos fueron impresionantes.
No posts available.