
ROCHESTER, Minnesota — 6 de julio de 2012. En el ámbito de las enfermedades mortales e incapacitantes, las afecciones como el cáncer o la enfermedad de Alzheimer parecen atraer la atención de la mayoría de medios de comunicación; sin embargo, existen otras afecciones igual de complicadas y la artritis reumatoide es una de ellas, dicen los científicos de Mayo Clinic. Esta afección es causa común de discapacidad: 1 de cada 5 pacientes con artritis reumatoide no puede trabajar dos años después del diagnóstico, y en cuestión de 5 años la cantidad sube a 33 por ciento. Además, la esperanza de vida desciende hasta 5 años, dice un artículo que aparece en la edición de julio de Mayo Clinic Proceedings sobre el diagnóstico y tratamiento actual de esta enfermedad.
Los pacientes con artritis reumatoide también tienen 50 por ciento más de riesgo de sufrir un ataque cardíaco y dos veces más peligro de presentar insuficiencia cardíaca, acotan los científicos de Mayo. A pesar de lo mucho que se ha avanzado en el reconocimiento de cuán importante es diagnosticar pronto la afección y ofrecer un tratamiento agresivo oportuno, todavía quedan vacíos en el conocimiento de esta enfermedad, añaden los autores y reumatólogos de Mayo Clinic, Dr. John Davis III y Dr. Eric Matteson.
"Ahora existen muchas terapias medicamentosas para controlar la artritis reumatoide, pero el reto de los pacientes y de los médicos es decidir el mejor método inicial y luego, en base a la respuesta, las modificaciones subsiguientes al tratamiento", señala el Dr. Davis. "El artículo que escribimos revela nuestro método e incluso ofrece algoritmos para controlar la enfermedad, que creemos mejoran las probabilidades de que los pacientes alcancen la remisión, funcionen mejor físicamente y tengan una calidad de vida óptima".
En la artritis reumatoide, el sistema inmune ataca a los tejidos, ocasionando hinchazón y provocando dolor en las articulaciones; además, puede también afectar a otros órganos. El objetivo máximo del tratamiento es alcanzar la remisión, controlar la inflamación subyacente, aliviar el dolor, mejorar la calidad de vida y permitir que el paciente conserve su autosuficiencia y capacidad de trabajar, además de disfrutar de otras actividades. Los objetivos a largo plazo incluyen prevenir tanto la destrucción de las articulaciones como otras complicaciones, por ejemplo, de enfermedad caredíaca y osteoporosis.
Los doctores Davis y Matteson ofrecen las siguientes sugerencias y observaciones:
"Es muy importante diagnosticar bien la artritis reumatoide y empezar pronto el tratamiento. Cuando la enfermedad se encuentra bajo control, el paciente obtiene mejores resultados, es capaz de continuar trabajando y cuidando de sí mismo, necesita menos cirugías para reemplazar las articulaciones y corre menos riesgo de padecer una enfermedad del corazón", añade el doctor Matteson.
"Nuestro método para controlar la enfermedad surge de la evidencia actual y de nuestra experiencia clínica", dice el Dr. Davis. "Creemos que es fundamental que los pacientes y sus médicos discutan exhaustivamente sobre las alternativas de tratamiento y decidan en conjunto cuál será el plan para controlar la afección, según las preferencias, objetivos y valores personales de cada paciente".
###
En el año 2014 se conmemoran 150 años de servicio a la humanidad de Mayo Clinic, entidad sin fines de lucro y líder mundial en atención médica, investigación y educación para gente procedente de todos los ámbitos de la vida. Si desea más información, visite: 150years.mayoclinic.org, MayoClinic.org o https://newsnetwork.mayoclinic.org/.
CONTACTO PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Emily A. Hiatt, Mayo Clinic Public Affairs, 507-284-5005, newsbureau@mayo.edu
PHOENIX — La menopausia puede provocar una variedad de síntomas, desde sofocos y sudoración nocturna hasta aumento de peso. Pero, ¿puede causar problemas de memoria? La ...
ROCHESTER, Minnesota — En un ensayo aleatorizado, publicado en The Lancet Oncology, los investigadores del Centro Oncológico Integral de Mayo Clinic descubren evidencia que respalda ...
El Día Mundial del Alzheimer es el 21 de septiembre ROCHESTER, Minnesota — El lecanemab ha llamado la atención en todo el mundo por ser el ...