
ROCHESTER, Minnesota — 17 de octubre de 2012. Mayo Clinic, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Iniciativa Salud Mesoamericana 2015 (SM2015) anunciaron hoy su nuevo trabajo conjunto para mejorar la atención obstétrica y neonatal en Latinoamérica, empezando por Honduras. El anuncio sobre esta colaboración mutua se realizó en Lima, Perú, durante la conferencia internacional titulada "Fuerza: las mujeres como impulsoras del crecimiento e inclusión social", copatrocinada por el BID, el Departamento de Estado de Estados Unidos y el Ministerio Peruano de Desarrollo e Inclusión Social.
En base a una iniciativa existente, Mayo Clinic ofrecerá capacitación médica, a través de innovadoras técnicas educativas y de simulación, a los especialistas locales de dos hospitales de San Pedro Sula, Honduras, para reforzar el conocimiento obstétrico y neonatal de los médicos. El programa de capacitación seguirá el esquema PRIMER (que por sus siglas en inglés significa: repetición del procedimiento con ejercicios tipo Montessori y práctica), esfuerzo realizado para capacitar a instructores que emplea la simulación como plataforma. El BID y la Iniciativa SM2015 ofrecerán el conocimiento, la guía y los recursos para desarrollar el programa, cuya metodología de capacitar a través de la simulación podría aplicarse a otras disciplinas de la medicina, a otras comunidades y en algún momento a otros países latinoamericanos.
"Es muy satisfactorio para Mayo Clinic colaborar con el BID y con la Iniciativa de Salud Mesoamericana 2015, ampliando nuestro perenne compromiso con la salud de la región y del mundo", comenta la Dra. Patricia Simmons, directora médica del programa humanitario mundial de Mayo Clinic, conocido como "Mayo Clinic Abroad" (Mayo Clinic en el exterior). "Estamos firmemente convencidos que las profundas raíces, el compromiso, las relaciones y la red de distribución regional del BID, sumado a la pericia clínica y recursos educativos de Mayo Clinic repercutirán enormemente sobre la atención obstétrica y neonatal en Latinoamérica. Uno de los pilares del fortalecimiento de la mujer es mantenerla con buena salud, y por ello nos enorgullece formar parte integral de esta labor de fortalecimiento".
"Este acuerdo con Mayo Clinic permitirá que Honduras mejore el conocimiento y capacidad de sus especialistas médicos, hecho fundamental ahora que se conoce la relación existente entre la mortalidad neonatal y el acceso limitado y difícil tanto a servicios como a profesionales calificados que ofrezcan atención prenatal y posnatal", explica la Dra. Emma Iriarte, Secretaria Ejecutiva de la Iniciativa SM2015. "Una de las metas de la Iniciativa SM2015 es respaldar el esfuerzo de los gobiernos mesoamericanos por alcanzar los objetivos de desarrollo del milenio para el área de la salud, y a través de este esfuerzo conjunto con Mayo Clinic ofreceremos profesionales capacitados a la población que más necesita recibir servicios de salud básicos".
###
En el año 2014 se conmemoran 150 años de servicio a la humanidad de Mayo Clinic, entidad sin fines de lucro y líder mundial en atención médica, investigación y educación para gente procedente de todos los ámbitos de la vida. Si desea más información, visite: 150years.mayoclinic.org, MayoClinic.org o https://newsnetwork.mayoclinic.org/.
CONTACTO PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Emily A. Hiatt, Mayo Clinic Public Affairs, 507-284-5005, newsbureau@mayo.edu
ESTIMADA MAYO CLINIC: Mi esposo cambió su café habitual de la mañana por una bebida energizante. ¿Son estas opciones saludables para que reciba su dosis diaria ...
El 6 de junio es el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados ROCHESTER, Minnesota — Es demasiado frecuente que las personas que esperan un trasplante de ...
MANKATO, Minnesota — Las personas reaccionan al estrés de manera diferente y la manera en que reaccionamos puede repercutir en la posibilidad de desarrollar problemas ...