
ROCHESTER, Minnesota — 6 de agosto de 2013. Un nuevo estudio sobre la postura frente el costo de la atención médica revela que una vasta mayoría de médicos estadounidenses considera que si bien tiene la responsabilidad de lidiar con el asunto del costo, prioriza su obligación de ofrecer lo mejor para el paciente sobre la inquietud por el gasto. Los resultados de la encuesta aleatoria a 2500 médicos estadounidenses se publican esta semana en la revista de la Asociación Médica Americana (JAMA).
Señores periodistas: para recursos multimedia y membresía, visiten la Red Informativa de Mayo Clinic.
"Los médicos se ven atascados en una posición difícil", comenta el autor principal, Dr. Jon Tilburt, del Programa de Ética Biomédica y del Centro para la Ciencia de Brindar Atención Médica de Mayo Clinic. "Pese a la responsabilidad de lidiar con el asunto del costo, los médicos constantemente manifiestan su compromiso moral por ofrecer lo mejor para el paciente, incluso cuando los cuidados requeridos son caros. Por lo tanto, se recomienda que las tácticas para moderar el costo de la atención de la salud dirigidas hacia los médicos se enfoquen en la innovación, que no solamente promueve el ahorro sino que preserva el compromiso moral del médico con cada uno de sus pacientes".
Los puntos más destacados de la encuesta incluyen lo siguiente:
Los científicos también evaluaron la postura de los médicos respecto a las tácticas para moderar el gasto en la atención médica. Los resultados principales incluyen lo siguiente:
"Descubrimos que el grado de entusiasmo de los médicos respecto a varias tácticas para moderar el costo de la atención de la salud se vincula con la estructura de su práctica médica y de su compensación económica", anota el Dr. Tilburt. "Se observó un grado mucho más alto de consciencia sobre el costo entre los médicos asalariados y quienes ejercen en prácticas institucionales grandes que entre aquellos cuya compensación económica se basa en la facturación o trabajan en prácticas pequeñas o individuales".
El estudio estuvo financiado por la Fundación Greenwall y el Programa de Mayo Clinic para Profesionalismo y Ética. Entre los coautores del trabajo están el Dr. Matthew Wynia, el Dr. Robert Sheeler, el Dr. Bjorg Thorsteinsdottir, Katherine M. James, Jason S. Egginton, el Dr. Mark Liebow, la Dra. Samia Hurst, la Dra. Marion Danis y la Dra. Susan Dorr Goold.
###
En el año 2014 se conmemoran 150 años de servicio a la humanidad de Mayo Clinic, entidad sin fines de lucro y líder mundial en atención médica, investigación y educación para gente procedente de todos los ámbitos de la vida. Si desea más información, visite: 150years.mayoclinic.org, MayoClinic.org o https://newsnetwork.mayoclinic.org/.
CONTACTO PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Soledad Andrade, Mayo Clinic Public Affairs, 507-284-5005, newsbureau@mayo.edu
El Día Mundial de la Artritis es el 12 de octubre ROCHESTER, Minnesota — No se preocupe por la cadera o las rodillas a medida que ...
ROCHESTER, Minnesota — Los macrófagos son un tipo de glóbulo blanco que se encuentran en la primera línea de defensa del organismo contra las infecciones. ...
ROCHESTER, Minnesota — En un estudio reciente de Mayo Clinic, los investigadores descubrieron que la mayoría de los pacientes a los que se les recetaron ...