
ROCHESTER, Minnesota - 9 de septiembre de 2013. ¿Es cierto o falso que hablar con alguien respecto al suicidio aumenta la probabilidad de que esa persona lo lleve a cabo? Es falso. La verdad es que cuando una persona se encuentra atravesando por una crisis o deprimida, preguntarle si piensa en el suicidio puede ayudar porque le brinda la oportunidad de abrirse y compartir sus problemas, lo que a su vez puede servir para aliviar su dolor y despejar el camino hacia la solución. Ese es solo uno de los muchos mitos sobre la prevención del suicidio que se desacreditan a medida que se aproxima el 10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio.
El suicidio constituye una crisis creciente de la salud pública. En Estados Unidos ocurrieron más de 38 000 suicidios en el año 2010, con un promedio diario de 105 muertes, informa el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades. Un suicidio ocurre por cada 25 intentos, y se calcula que el resultado económico del suicidio es de 34,6 mil millones de dólares en gastos médicos y días de trabajo perdidos.
"Si algo se sabe sobre el suicidio es que muchos pueden prevenirse, cuando es posible intervenir para que la persona logre atravesar la crisis", comenta el Dr. Timothy Lineberry, psiquiatra de Mayo Clinic y experto en la prevención del suicidio. "Se pueden tomar muchas medidas para lidiar con esta crisis de la salud pública y una de ellas, ciertamente, es desacreditar los mitos existentes".
"Uno de los mitos más comunes sobre el suicidio es que hablar al respecto no sirve de ayuda", acota Robert Gebbia, director ejecutivo de la Fundación Americana para la Prevención del Suicidio. "Se sabe que al empezar una conversación sobre depresión o pensamientos suicidas, en realidad, puede motivar a la persona a abrirse y encontrar la ayuda que necesita".
Otros mitos sobre el suicidio desacreditados son los siguientes:
Si desea entrevistas con Mayo Clinic o la Fundación Americana para la Prevención del Suicidio, por favor comuníquese con Soledad Andrade a newsbureau@mayo.edu o al 507-284-5005.
###
En el año 2014 se conmemoran 150 años de servicio a la humanidad de Mayo Clinic, entidad sin fines de lucro y líder mundial en atención médica, investigación y educación para gente procedente de todos los ámbitos de la vida. Si desea más información, visite: 150years.mayoclinic.org, MayoClinic.org o https://newsnetwork.mayoclinic.org/.
CONTACTO PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Soledad Andrade, Mayo Clinic Public Affairs, 507-284-5005, newsbureau@mayo.edu
PHOENIX — La menopausia puede provocar una variedad de síntomas, desde sofocos y sudoración nocturna hasta aumento de peso. Pero, ¿puede causar problemas de memoria? La ...
ROCHESTER, Minnesota — En un ensayo aleatorizado, publicado en The Lancet Oncology, los investigadores del Centro Oncológico Integral de Mayo Clinic descubren evidencia que respalda ...
El Día Mundial del Alzheimer es el 21 de septiembre ROCHESTER, Minnesota — El lecanemab ha llamado la atención en todo el mundo por ser el ...