
ROCHESTER, Minnesota — 4 de febrero de 2014 — Un nuevo estudio de Mayo Clinic descubrió que entre hombres y mujeres de mediana edad (40 a 60 años de edad), en general se suscitó una incidencia óctuple de cáncer de piel entre 1970 y 2009, según publicó la edición de enero de Mayo Clinic Proceedings.
“El descubrimiento más sorprendente fue en las mujeres de ese grupo etario, porque hasta el momento en ningún otro grupo se han encontrado tasas de aumento superiores a las de las mujeres de 40 a 50 años” comenta el dermatólogo, Dr. Jerry Brewer, investigador principal del estudio.
En los últimos años, la preocupación por el aumento en la incidencia del melanoma se ha extendido ampliamente porque todos los años afecta a 75 000 estadounidenses y cobra casi 9000 vidas. No obstante, han sido pocos los estudios para investigar los grupos etarios de los adultos con mayor riesgo.
El equipo del Dr. Brewer realizó un estudio poblacional con datos del Proyecto Epidemiológico de Rochester, que es una colaboración entre los proveedores de atención médica de la región suroriental de Minnesota para permitir a los investigadores realizar estudios comunitarios de la salud y la enfermedad. Descubrieron que en el grupo de adultos de raza blanca, sin origen hispano y de 40 a 60 años de edad la incidencia del cáncer de piel aumentó 4,5 veces entre los hombres y 24 veces entre las mujeres.
Las mujeres de menos de 50 años, en particular, mostraron marcado aumento de melanoma, hallazgo que podría promover estudios futuros sobre la conexión hormonal premenopáusica y la enfermedad. A pesar de que las mujeres fueron más proclives a desarrollar melanoma, los hombres, en cambio, mostraron mayor tendencia a presentar lesiones más profundas.
Otro hallazgo importante fue la mayor probabilidad general de sobrevivir el melanoma, con un aumento de 7 por ciento en cada año del estudio. “Las mejores tasas de supervivencia podrían deberse a la concienciación pública, a los exámenes más frecuentes y a la detección del cáncer de piel en las primeras etapas”, acota el Dr. Brewer. “La gente puede ahora acudir donde el dermatólogo con más facilidad que antes; además, se cuenta con nuevos métodos, como la dermoscopia (que incluye el criterio ABCDE ampliamente utilizado) para observar los detalles de un lunar y detectar pronto el melanoma”.
El aumento más pronunciado de melanoma fue en la última década cubierta por el estudio, entre los años 2000 y 2009. Los científicos especulan que dicha subida puede relacionarse con la popularidad de las camas de bronceado de las décadas de 1980 y 1990.
“Durante muchas décadas, se ha visto una tendencia cultural a conectar el bronceado de la piel con el buen estado físico y hasta con el éxito. Dicha tendencia puede ser una de las razones por las que el melanoma se ha vuelto tan prevalente entre los grupos estudiados”, explica el Dr. Brewer.
El presente estudio sigue las huellas dejadas por los resultados del año pasado, cuando el equipo del Dr. Brewer observó tasas alarmantes de melanoma entre los adultos jóvenes, de 18 a 39 años de edad. El grupo científico ahora seguirá la pista de la tendencia del melanoma y de las tasas de supervivencia entre los adultos mayores de 60 años.
El cáncer de piel puede prevenirse. El Dr. Brewer enumera cuatro maneras simples para que las probabilidades de prevenir el cáncer de piel sean mejores:
Estos mensajes de prevención son importantes para las personas de toda edad. Refiérase al anuncio de servicio público, tipo dibujo animado, de Mayo Clinic que ayuda a explicar a los niños y adolescentes la importancia de prevenir el cáncer de piel y mantenerse “atento al sol”.
El estudio estuvo financiado por los Institutos Nacionales de Salud. Otros autores son: los doctores Garrett Lowe, Kurtis Reed, Roxana Dronca, Svetomir Markovic y Christine Lohse, todos de Mayo Clinic.
###
Información sobre Mayo Clinic
En el año 2014 se conmemoran 150 años de servicio a la humanidad de esta entidad sin fines de lucro y líder mundial en atención médica, investigación y educación. Si desea más información, visite: 150years.mayoclinic.org, MayoClinic.org/espanol o https://newsnetwork.mayoclinic.org/.
CONTACTO PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:
Soledad Andrade, Relaciones Públicas de Mayo Clinic, 507-284-5005, correo electrónico: newsbureau@mayo.edu
ROCHESTER, Minnesota — El cáncer estomacal o cáncer de estómago es un crecimiento anómalo de las células que comienza en el estómago. Puede afectar muchas ...
ROCHESTER, Minnesota. Según un nuevo estudio del Centro de Medicina Personalizada en Mayo Clinic, se suele hallar una colonización específica de microbios en el aparato ...
LONDRES. El Dr. James East dedica su tiempo a examinar con destreza el colon de las personas para buscar y detectar pólipos sospechosos que podrían transformarse en ...