
ORLANDO, Florida: Un nuevo estudio revela que consumir una bebida energizante de 16 onzas puede aumentar mucho la presión arterial y las reacciones hormonales al estrés. Eso plantea la inquietud de que tales cambios aumenten el riesgo de un evento cardiovascular, dice un estudio presentado hoy durante las sesiones científicas de 2015 de la Asociación Estadounidense del Corazón. Los resultados también se publicaron en la revista de la Asociación Médica Americana.
“En estudios anteriores se descubrió que el consumo de bebidas energizantes aumenta la presión arterial en jóvenes sanos”, explica la Dra. Anna Svatikova, fellow de cardiología en Mayo Clinic y primera autora. “Ahora se demostró que el aumento en la presión arterial viene acompañado por incrementos en la norepinefrina u hormona química del estrés, lo que puede predisponer a mayor riesgo de eventos cardíacos, incluso en gente sana”.
Los científicos de Mayo Clinic llevaron a cabo un estudio piloto, aleatorio, de doble ciego y controlado mediante placebo en 25 voluntarios sanos con una edad promedio de 29 años. Todos los participantes consumieron una bebida energizante de 16 onzas y un placebo en orden aleatorio, dentro de un período de cinco minutos y en dos días diferentes, separados por un lapso máximo de dos semanas. La bebida del placebo tenía sabor, consistencia y color similares a los de la bebida energizante, pero carecía de cafeína y otros estimulantes, como taurina, guaraná y ginseng.
Después de consumir la bebida energizante, no solamente aumentó la presión arterial en los voluntarios del estudio, sino que los niveles de norepinefrina subieron casi 74 por ciento, comparado frente a un aumento de 31 por ciento después de beber el placebo, apostilla la Dra. Svatikova. La presión arterial sistólica aumentó después de consumir la bebida energizante en 6 por ciento, comparado frente a 3 por ciento con el consumo del placebo.
“Estos resultados plantean que las bebidas energizantes deben consumirse con cuidado, debido a los posibles riesgos para la salud”, comenta la Dra. Svatikova. “Preguntar a los pacientes si consumen bebidas energizantes debe convertirse en algo habitual para los médicos, especialmente al interpretar los signos vitales dentro de un contexto agudo”.
Otros autores del trabajo por parte de Mayo Clinic son la Dra. Naima Covassin, Kiran Somers, Krishen Somers, el Dr. Filip Soucek, el Dr. Tomas Kara y Jan Bukartyk, Magíster en Ciencias.
###
Información sobre Mayo Clinic
Mayo Clinic es una organización sin fines de lucro, dedicada a la investigación y educación médicas, que ofrece atención experta e integral a todos los que necesitan recobrar la salud. Si desea más información, visite http://www.mayoclinic.org/espanol/ y https://newsnetwork.mayoclinic.org/.
CONTACTO PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:
Soledad Andrade, Relaciones Públicas de Mayo Clinic, 507-284-5005, correo electrónico: newsbureau@mayo.edu
El Día Mundial de la Artritis es el 12 de octubre ROCHESTER, Minnesota — No se preocupe por la cadera o las rodillas a medida que ...
ROCHESTER, Minnesota — Los macrófagos son un tipo de glóbulo blanco que se encuentran en la primera línea de defensa del organismo contra las infecciones. ...
ROCHESTER, Minnesota — En un estudio reciente de Mayo Clinic, los investigadores descubrieron que la mayoría de los pacientes a los que se les recetaron ...