• Médicos y desgaste profesional: empeora la situación

Una nota que dice “diagnóstico de desgaste profesional” aparece sobre el teclado junto a un estetoscopio

ROCHESTER, Minnesota: El desgaste profesional entre los médicos empeora en Estados Unidos. La actualización de un estudio de tres años para evaluar el desgaste profesional y el equilibrio entre trabajo y vida personal muestra que los médicos del país están hoy peor que hace tres años. Las mismas medidas se mantuvieron, en general, casi sin cambios entre todo el resto de la fuerza laboral nacional, lo que deriva en una brecha cada vez mayor entre los médicos y los empleados de otras áreas. El estudio realizado por investigadores de Mayo Clinic en colaboración con la Asociación Médica Americana comparó los datos del año 2014 frente a las mediciones del 2011 y descubrió que ahora más de la mitad de los médicos sufre de desgaste profesional en Estados Unidos. Los resultados se publican en Mayo Clinic Proceedings.

“El desgaste profesional se manifiesta como agotamiento emocional, carencia de sentido en el trabajo y sensación de incompetencia”, explica el Dr. Tait Shanafelt. “Se descubrió que en casi todas las especialidades, más médicos se sienten así y eso no es bueno para ellos, ni para sus familiares, ni para la profesión médica ni para los pacientes”, añade.

Los investigadores comentan que las pruebas indican que el desgaste profesional conduce a mala atención médica, reemplazos médicos y descenso en la calidad general del sistema de cuidado de la salud. En la encuesta del año 2011, el 45 por ciento de los médicos cumplía con el criterio para desgaste profesional y las mayores tasas se presentaban en “el frente de batalla”, o sea en medicina general, medicina familiar y medicina de emergencia. En el año 2014, el 54 por ciento de los médicos que respondieron presentaba al menos un síntoma de desgaste profesional. La satisfacción con el equilibrio entre el trabajo y la vida personal también descendió. Los resultados de la encuesta se basaron en 6880 médicos de todo Estados Unidos, lo que da una tasa de respuesta de 19 por ciento, y en una muestra poblacional de 5313 adultos que laboran en otros campos en el país.

En resumen:

  • El desgaste profesional subió 10 por ciento en los últimos tres años.
  • Las tasas de desgaste profesional subieron en casi todas las especialidades.
  • No se informó sobre ningún aumento en general en las horas laborables de los médicos.
  • No se observó ningún aumento en las tasas de depresión entre los médicos.

Los investigadores dicen que el problema del desgaste profesional médico es, en gran medida, un problema del sistema y que las organizaciones de atención médica comparten la responsabilidad de tratar el problema. Añaden que es preciso que las organizaciones de atención médica hagan más por mejorar la eficiencia en el entorno de la práctica clínica, por reducir la carga administrativa y por brindar a los médicos mayor flexibilidad y control sobre el trabajo.

Lo que se debe hacer:

  • Investigar urgentemente a fin de contar con “intervenciones basadas en pruebas” para tratar el desgaste profesional, lo que incluye mejorar la eficiencia.
  • Cambiar los factores de la práctica clínica o del entorno laboral.
  • Ofrecer soluciones de autoayuda ya no es suficiente.

El Programa de Mayo Clinic para Bienestar de los Médicos financió la investigación. Entre los coautores están la Dra. Lotte Dyrbye, Daniel Satele, el Dr. Jeff Sloan y el Dr. Colin West, por parte de Mayo Clinic; así como el Dr. Omar Hasan y la Dra. Christine Sinsky, por parte de la Asociación Médica Americana. Vea el video noticiero con el Dr. Shanafelt.

###

Información sobre Mayo Clinic
Mayo Clinic es una organización sin fines de lucro, dedicada a la investigación y educación médicas, que ofrece atención experta e integral a todos los que necesitan recobrar la salud. Si desea más información, visite https://www.mayoclinic.org/es/ y https://newsnetwork.mayoclinic.org/.

Información sobre Mayo Clinic Proceedings
Mayo Clinic Proceedings es una revista médica arbitrada que mensualmente publica artículos originales y revisiones sobre temas de medicina clínica y de laboratorio, investigación clínica, investigación en ciencias básicas y epidemiología clínica. La Fundación Mayo para la Educación e Investigación Médica patrocina la revista Mayo Clinic Proceedings como parte de su compromiso con la educación médica. La revista presenta trabajos de autores de todo el mundo y su publicación data de hace más de 80 años, con un tiraje de 130 000 ejemplares. Los artículos están disponibles en la red electrónica en http://www.mayoclinicproceedings.org.

CONTACTO PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:
Soledad Andrade, Relaciones Públicas de Mayo Clinic, 507-284-5005, correo electrónico: newsbureau@mayo.edu

 

 

Artículos relacionados