
ROCHESTER, Minnesota: Posiblemente haya escuchado antes que hacer ejercicio es bueno porque ayuda al corazón, los huesos, la espalda y más.
Sin embargo, hay algo que quizás no haya escuchado: el ejercicio aeróbico continuo puede lentificar el avance de la enfermedad de Parkinson, que es un trastorno degenerativo del sistema nervioso.
“Hacer ejercicio aeróbico significa realizar alguna actividad vigorosa que sube la temperatura corporal, hace sudar y cansa”, explica el Dr. J. Eric Ahlskog, neurólogo de Mayo Clinic. Ese tipo de ejercicio incluye actividades como caminar rápido o usar la máquina elíptica.
Eso no quiere decir que hacer ejercicios de estiramiento o de equilibrio sea inútil, anota el Dr. Ahlskog, pues ese tipo de ejercicio ayuda con los síntomas de la enfermedad de Parkinson, tales como rigidez muscular, movimientos lentos o alteración de la postura y el equilibrio.
No obstante, en el intento por combatir el avance de la enfermedad de Parkinson, incluida la demencia que es uno de los resultados más temidos de la enfermedad, el Dr. Ahlskog apunta a estudios científicos que revelan que los ejercicios aeróbicos mejoran los factores que potencialmente pueden ejercer un efecto protector sobre el cerebro. Por ejemplo: el ejercicio aeróbico libera factores tróficos, que son unas pequeñas proteínas cerebrales cuyo comportamiento es similar al de los fertilizantes aplicados sobre el césped. El ejercicio ayuda a mantener las conexiones cerebrales y contrarresta la atrofia cerebral fruto de la enfermedad de Parkinson y del envejecimiento del cerebro, asevera el Dr. Ahlskog, autor del “Libro sobre el nuevo tratamiento para la enfermedad de Parkinson,” que explora más a fondo los beneficios del ejercicio aeróbico.
En un editorial publicado por Internet en JAMA Neurology, el Dr. Ahlskog explica que las prácticas modernas de fisioterapia deben incorporar un entrenamiento en ejercicios aeróbicos y promover un acondicionamiento físico para los enfermos de Parkinson.
Los Estados Unidos, como sociedad, cada vez se vuelven más sedentarios y, para los enfermos de Parkinson en particular, es un problema empezar a hacer ejercicios aeróbicos y continuar haciéndolos. “Allí es donde los fisioterapeutas podrían desempeñar un papel fundamental para ayudar a contrarrestar el avance de la enfermedad de Parkinson, porque identificarían el tipo de ejercicio que sería más adecuado para alguien, iniciarían el plan de ejercicios y servirían de entrenadores”, dice el Dr. Ahlskog.
Para toda persona, padezca o no la enfermedad de Parkinson, la rutina de los ejercicios aeróbicos implica arduo trabajo y un compromiso continuo.
Al respecto, el Dr. Ahlskog ofrece las siguientes sugerencias:
El Dr. Ahlskog subraya un componente importante del programa de ejercicios para el enfermo de Parkinson:
###
Información sobre Mayo Clinic
Mayo Clinic es una organización sin fines de lucro, dedicada a la investigación y educación médicas, que ofrece atención experta e integral a todos los que necesitan recobrar la salud. Si desea más información, visite http://www.mayoclinic.org/espanol/ y https://newsnetwork.mayoclinic.org/.
CONTACTO PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:
Soledad Andrade, Relaciones Públicas de Mayo Clinic, 507-284-5005, correo electrónico: newsbureau@mayo.edu
El Día Mundial de la Artritis es el 12 de octubre ROCHESTER, Minnesota — No se preocupe por la cadera o las rodillas a medida que ...
ROCHESTER, Minnesota — Los macrófagos son un tipo de glóbulo blanco que se encuentran en la primera línea de defensa del organismo contra las infecciones. ...
ROCHESTER, Minnesota — En un estudio reciente de Mayo Clinic, los investigadores descubrieron que la mayoría de los pacientes a los que se les recetaron ...