• Mayo Clinic y Global Bridges organizan cumbre mundial para tratamiento de la dependencia al tabaco

Una persona da bocanadas y fuma un cigarrillo electrónicoROCHESTER, Minnesota: La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que la mayor parte de los mil millones de fumadores del mundo desea dejar de fumar. A pesar de que el tratamiento para la dependencia al tabaco sea entre todas las intervenciones la de mayor repercusión a corto plazo sobre la mortalidad, todavía es la medida de control con menos financiamiento y menos implementada del mundo.

Los profesionales de la salud son indispensables para cambiar la situación, dicen los organizadores de la Cumbre Mundial 2016 para el Tratamiento de la Dependencia al Tabaco, que se llevará a cabo entre el 23 y 24 de mayo en la sede de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota. El Centro para Dependencia a la Nicotina de Mayo Clinic y la Alianza para la Atención Médica Global Bridges juntan a líderes mundiales en salud pública, investigadores, defensores y proveedores de atención médica a fin de avanzar un tratamiento culturalmente relevante para la dependencia al tabaco en todo el mundo y hablar sobre la repercusión de la defensa del control del tabaco por parte de los profesionales de la salud.

A menos que se tome acción, la OMS dice que el consumo de tabaco cobrará la vida de mil millones de personas este siglo. Seis años después de la adopción de las pautas de la OMS dirigidas a integrar el tratamiento para dejar de fumar dentro del control del tabaco, solamente 12 por ciento de los países ha desarrollado servicios integrales para ese tratamiento. No obstante, hay medidas que los profesionales de la salud pueden tomar para mejorar las probabilidades de los pacientes de dejar el hábito, incluido el refrenarse de consumir tabaco, identificar a quienes consumen tabaco con la ingesta y ofrecer breve consejería.

“Ayudar a que la gente deje de fumar salva vidas. En calidad de profesionales de la salud, tenemos la responsabilidad moral ante los pacientes de todo el mundo de hacer que el tratamiento para la dependencia al tabaco esté disponible y sea tanto asequible como culturalmente sensitivo”, comenta el Dr. J. Taylor Hays, director del Centro para Dependencia a la Nicotina de Mayo Clinic y presidente de Global Bridges. “Las personas que desean dejar de fumar necesitan saber que los proveedores de atención médica están allí para ellos, en cada paso que dan hacia una vida sin tabaco”, añade.

Entre los oradores y eventos de la Cumbre Mundial 2016 están:

  • Pruebas nacientes sobre la reducción de daños y cigarrillos electrónicos
    Cliff Douglas, doctor en jurisprudencia y director del Centro para Control del Tabaco de la Sociedad Americana del Cáncer, presidirá la sesión plenaria de la tarde junto con:

    • Mitch Zeller, doctor en jurisprudencia y director del Centro para Productos de Tabaco de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos
    • Dra. Dorothy K. Hatsukami, profesora del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Minnesota
    • Dr. Scott Leischow, profesor de Investigación en Servicios de Salud en Mayo Clinic
    • Dr. Constantine Vardavas, Escuela de Medicina de la Universidad de Creta
    • Dr. Feras Hawari, miembro del Colegio de Médicos Torácicos y director de Cuidados Intensivos y Pulmonares del Centro Oncológico Rey Hussein
  • Desarrollo e implementación de pautas nacionales para el tratamiento
    Esta sesión, presentada por el Dr. Martin Raw, director del Centro Internacional para Dejar el Tabaco, tratará sobre la implementación de las pautas para el tratamiento de la dependencia al tabaco del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. El Dr. Raw estará acompañado por:

    • Dr. Dongbo Fu, funcionario técnico para dejar de fumar en la Iniciativa de la OMS para Liberarse del Tabaco.
    • Dr. Michael Fiore, director del Centro para Investigación e Intervención sobre el Tabaco de la Universidad de Wisconsin.
  • Efectuar cambios en la política a través de la defensa por parte de médicos y profesionales de la salud
    Este panel de discusión estará presidido por el Dr. Richard D. Hurt, médico emérito de Mayo Clinic y exdirector médico del Centro para Dependencia a la Nicotina de Mayo Clinic. El Dr. Hurt hablará sobre la función de los profesionales de la salud en cuanto a defender el control del tabaco y revisará algunos ejemplos de éxito a nivel nacional de dicha defensa junto con las siguientes personas:

    • Dr. Eduardo Bianco, cardiólogo, especialista en el tratamiento de la dependencia al tabaco y presidente del Centro para Investigación Epidémica del Tabaco en Uruguay
    • Dr. Carlos A. Jiménez Ruiz, director del Comité para Control del Tabaco de la Sociedad Respiratoria Europea
    • Yolonda C. Richardson, doctora en jurisprudencia, máster en Salud Pública y vicepresidenta ejecutiva de las Campañas Global para Niños sin Tabaco.
  • “Panel de pacientes para el tratamiento de la dependencia al tabaco”
    Barbara Dallavalle, especialista en el tratamiento del tabaco, facilitará la discusión del panel con tres pacientes que recibieron tratamiento para la dependencia al tabaco en el Centro para Dependencia a la Nicotina de Mayo Clinic. Los pacientes compartirán relatos sobre su lucha contra la adicción al tabaco, las experiencias que sustentaron el éxito del tratamiento y las ventajas de las que ahora disfrutan como resultado de una vida sin tabaco.

Si desea una lista completa de los oradores, las presentaciones y las experiencias, visite: https://tobaccotreatmentsummit.mayo.edu/speakers/

Información sobre Global Bridges
Global Bridges conecta y moviliza a una red internacional de profesionales y organizaciones de salud dedicadas a avanzar el tratamiento eficaz contra la dependencia al tabaco y propugnar políticas comprobadas para controlar el tabaco. Desde sus comienzos en 2010, los beneficiarios y socios de Global Bridges han creado un currículo de capacitación con relevancia cultural y basado en las mejores prácticas establecidas, además de haber capacitado a más de 3600 profesionales de la salud procedentes de 63 países. En sociedad con entes de financiación, como los subsidios independientes de Pfizer para la enseñanza y el cambio, Global Bridges ofrece financiamiento para subsidios otorgados por competición y guía para capacitación basada en pruebas. El Centro para Dependencia a la Nicotina de Mayo Clinic y la Sociedad Americana del Cáncer, socios fundadores de Global Bridges, ofrecen el apoyo programático.

Nota: Las estadísticas oficiales sobre tabaquismo de la OMS y el informe de la Iniciativa de la OMS para Liberarse del Tabaco, con las medidas “MPOWER” según la implementación a nivel de país de las pautas de la OMS y del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (FCTC, por sus siglas en inglés), pueden encontrarse en el sitio web de la organización.

###

Información sobre Mayo Clinic
Mayo Clinic es una organización sin fines de lucro y dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación que ofrece atención experta e integral a todos los que necesitan recobrar la salud. Si desea más información, visite https://www.mayoclinic.org/es/ o https://newsnetwork.mayoclinic.org/.

CONTACTO PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:
Soledad Andrade, Relaciones Públicas de Mayo Clinic, 507-284-5005, correo electrónico: newsbureau@mayo.edu

Artículos relacionados