
PHOENIX: Los investigadores de Mayo Clinic descubrieron un fármaco experimental, el LCL161, que estimula al sistema inmunológico y lleva a la reducción del tamaño tumoral en los pacientes con mieloma múltiple. Los resultados se publicaron en Nature Medicine.
El mieloma múltiple es un cáncer de la sangre que afecta a las células plasmáticas, los glóbulos blancos que normalmente producen anticuerpos para combatir infecciones. A medida que las células cancerosas crecen, en lugar de producir anticuerpos útiles, secretan grandes cantidades de un solo anticuerpo que se acumula en el cuerpo y ocasiona problemas renales e infecciones.
“El fármaco LCL161 inicialmente fue desarrollado para promover la muerte tumoral; pero se descubrió que no eliminaba las células tumorales directamente, sino que las volvía más visibles al sistema inmunitario para que este las reconociera como invasoras extrañas y las eliminara”, explica la Dra. Marta Chesi (doctora en investigación), bioquímica de Mayo Clinic y autora principal del estudio realizado en 25 pacientes con mieloma múltiple.
Los investigadores de Mayo Clinic llevarán a cabo un ensayo clínico de seguimiento con el LCL161 combinado con un inhibidor de los controles inmunitarios, que es ampliamente empleado en muchos tratamientos contra el cáncer, a fin de evaluar si el LCL161 representa una posible alternativa nueva de tratamiento.
“El modelo de los estudios preclínicos para predecir con gran exactitud qué fármacos funcionarían en la práctica clínica fue desarrollado hace una década y ha sido decisivo en el proceso de priorizar cuáles experimentos terapéuticos pueden probarse en los pacientes con mieloma múltiple”, señala la Dra. Chesi.
La investigación destaca la importancia de estudiar los efectos de los fármacos no solo sobre las células tumores dentro de un plato de cultivo, sino también en la interacción de la células tumorales con su propio microambiente. Los resultados de la actividad del LCL161 en el mieloma múltiple sugieren que otros fármacos similares también pueden mostrar una actividad clínica más amplia de lo que antes se pensó.
El trabajo de la Dra. Chesi y su equipo refleja el enfoque de Mayo Clinic por unir los descubrimientos científicos con ensayos clínicos a través de la colaboración y a partir de las necesidades no atendidas de los pacientes.
Otros autores del estudio son:
###
Información sobre Mayo Clinic
Mayo Clinic es una organización sin fines de lucro y dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación que ofrece atención experta e integral a todos los que necesitan recobrar la salud. Si desea más información, visite http://www.mayoclinic.org/es-es/about-mayo-clinic o https://newsnetwork.mayoclinic.org/category/espanol-2/.
Contacto para los medios de comunicación:
Sharon Theimer, Relaciones Públicas de Mayo Clinic, 507-284-5005, correo electrónico: newsbureau@mayo.edu.
El Día Mundial de la Artritis es el 12 de octubre ROCHESTER, Minnesota — No se preocupe por la cadera o las rodillas a medida que ...
ROCHESTER, Minnesota — Los macrófagos son un tipo de glóbulo blanco que se encuentran en la primera línea de defensa del organismo contra las infecciones. ...
ROCHESTER, Minnesota — En un estudio reciente de Mayo Clinic, los investigadores descubrieron que la mayoría de los pacientes a los que se les recetaron ...