
ROCHESTER, Minnesota: Todo el mundo sabe que el ejercicio es bueno, pero ¿qué tipo de entrenamiento es mejor, especialmente cuando uno es mayor, digamos con más de 65 años? Un estudio de Mayo Clinic dice que el mejor entrenamiento es el ejercicio aeróbico de alta intensidad, el cual puede revertir algunos aspectos celulares del envejecimiento. Los resultados se publican en Cell Metabolism (Metabolismo Celular).
Los investigadores de Mayo compararon el entrenamiento por intervalos de alta intensidad, el entrenamiento de resistencia y el entrenamiento combinado. Todos los tipos de entrenamiento mejoraron la masa muscular magra y la sensibilidad a la insulina, pero solamente los entrenamientos de alta intensidad y combinado mejoraron la capacidad aeróbica y la función mitocondrial del músculo esquelético. Es común que en las personas mayores disminuya tanto el contenido como la función de las mitocondrias.
El ejercicio por intervalos de alta intensidad también mejoró el contenido proteico del músculo, lo cual no solo mejoró las funciones energéticas, sino también agrandó el músculo, especialmente en las personas mayores. Los investigadores remarcan un hallazgo importante: el entrenamiento mejoró significativamente la maquinaria celular encargada de producir nuevas proteínas. Eso contribuye a la síntesis de proteínas, lo que revierte un gran efecto adverso del envejecimiento. Sin embargo, para alcanzar buena fuerza muscular, es importante añadir al entrenamiento de resistencia.
“Recomendamos a todos hacer ejercicio con regularidad, aunque la moraleja para quienes envejecen es que el entrenamiento supervisado de alta intensidad probablemente sea lo mejor, porque brinda la mayor cantidad de beneficios tanto a nivel metabólico como celular”, comenta el Dr. K. Sreekumaran Nair (doctor en medicina e investigación), endocrinólogo de Mayo Clinic y autor experto del estudio. Luego, el Dr. Nair dice que el entrenamiento de alta intensidad revirtió algunas manifestaciones del envejecimiento en la función de la proteínas en el cuerpo, y advierte que para fortalecer los músculos es necesario hacer entrenamiento de resistencia un par de días por semana.
El objetivo del estudio era encontrar pruebas que ayuden a desarrollar terapias dirigidas y recomendaciones de ejercicio para gente de distintas edades. Los investigadores siguieron los cambios metabólicos y moleculares en un grupo de jóvenes y ancianos durante más de 12 semanas y recolectaron los datos 72 horas después de que las personas asignadas a grupos aleatorios terminaran cada tipo de ejercicio. Los resultados generales mostraron lo siguiente:
Otros autores del artículo, todos pertenecientes a Mayo Clinic, son:
La investigación fue financiada mediante varios subsidios de los Institutos Nacionales de Salud, así como por Mayo Clinic, a través del Centro para el Envejecimiento Robert y Arlene Kogod y la cátedra Murdock-Dole.
###
Información sobre Mayo Clinic
Mayo Clinic es una organización sin fines de lucro y dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación que ofrece atención experta e integral a todos los que necesitan recobrar la salud. Si desea más información, visite http://www.mayoclinic.org/es-es/about-mayo-clinic o https://newsnetwork.mayoclinic.org/category/espanol-2/.
Contacto para los medios de comunicación:
Sharon Theimer, Relaciones Públicas de Mayo Clinic, 507-284-5005, correo electrónico: newsbureau@mayo.edu.
PHOENIX — La menopausia puede provocar una variedad de síntomas, desde sofocos y sudoración nocturna hasta aumento de peso. Pero, ¿puede causar problemas de memoria? La ...
ROCHESTER, Minnesota — En un ensayo aleatorizado, publicado en The Lancet Oncology, los investigadores del Centro Oncológico Integral de Mayo Clinic descubren evidencia que respalda ...
El Día Mundial del Alzheimer es el 21 de septiembre ROCHESTER, Minnesota — El lecanemab ha llamado la atención en todo el mundo por ser el ...