
¿Estás tomando, o piensas tomar, terapia hormonal para tratar esos síntomas menopáusicos molestos? Entiende los posibles riesgos para el corazón y si la terapia hormonal es adecuada para ti.
Escrito por personal de Mayo Clinic
Anteriormente, era habitual prescribir terapia de reemplazo hormonal prolongada a las mujeres posmenopáusicas a fin de aliviarles los bochornos y otros síntomas de la menopausia. Además, se creía que la terapia de reemplazo hormonal también reducía el riesgo de enfermedades del corazón.
Antes de la menopausia, las mujeres tienen menor riesgo para enfermedades del corazón que los hombres. No obstante, a medida que las mujeres envejecen y que sus niveles de estrógeno declinan después de la menopausia, el riesgo de padecer enfermedades del corazón incrementa. En las décadas de los años 1980 y 1990, los expertos recomendaron que las mujeres mayores tomaran estrógeno y otras hormonas para mantener sano el corazón.
Sin embargo, la terapia de reemplazo hormonal o terapia hormonal para la menopausia, según ahora se conoce, ha mostrado resultados mixtos. Muchos de los beneficios que se esperaban no se manifestaron en una gran cantidad de mujeres. El mayor ensayo clínico controlado y aleatorio realizado hasta la fecha descubrió un pequeño incremento de enfermedades cardíacas en las mujeres posmenopáusicas que tomaban la terapia hormonal combinada (estrógeno y progestina). Las mujeres de este estudio que consumieron solamente estrógeno no mostraron ningún aumento en el riesgo de enfermedades cardíacas.
Otros estudios sugieren que la terapia hormonal, en especial la de estrógeno solo, puede no afectar, y hasta puede reducir, el riesgo de enfermedades cardíacas cuando se la toma en los primeros años posteriores a la menopausia. Sin embargo, la interpretación de estos estudios puede ser confusa en la práctica, porque los resultados podrían estar alterados debido a muchos factores, como la edad de las participantes, el tiempo transcurrido desde la menopausia y la duración de la terapia hormonal. Continuar con las investigaciones ayudará a los médicos a entender más claramente la relación entre la terapia hormonal para la menopausia y las enfermedades del corazón.
Poner los riesgos en perspectiva
Si estás pasándola muy mal por los síntomas de la menopausia, pero te preocupa cómo afecte la terapia hormonal a tu corazón, consulta a tu médico para poner tus riesgos personales en perspectiva. Considera estos puntos:
Los riesgos de la terapia hormonal para la menopausia pueden variar, dependiendo de:
¿Quiénes no deben tomar terapia hormonal?
Si ya sufriste un ataque al corazón, entonces la terapia hormonal para la menopausia no es para ti. Si ya tienes una enfermedad del corazón o antecedentes de coágulos sanguíneos, los riesgos de la terapia hormonal superan a cualquier posible beneficio, según claramente ha quedado demostrado.
Limitar los riesgos
Habla con tu médico acerca de estas estrategias para reducir los riesgos de la terapia hormonal para la menopausia:
Un acto de equilibrio
Toda mujer, tenga la edad que tenga, deber tomar muy serio a las enfermedades cardíacas. En Estados Unidos, casi 1 de cada 3 muertes femeninas es producto de una enfermedad del corazón y de los vasos sanguíneos (enfermedades cardiovasculares).
La mayoría de las mujeres sanas, cuya menopausia empezó en el transcurso de los últimos 5 años, puede recibir sin peligro la terapia hormonal a corto plazo para los síntomas de la menopausia, sin incrementar de manera importante el riesgo de enfermedad cardíaca. Si presentas los síntomas clásicos de la menopausia, de bochornos intolerables, sequedad vaginal o insomnio, habla con tu médico para ver cómo puedes aliviar esos molestos síntomas, sin poner en riesgo tu salud.
###
Información sobre Mayo Clinic
Mayo Clinic es una organización sin fines de lucro y dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación que ofrece atención experta e integral a todos los que necesitan recobrar la salud. Infórmese más acerca de Mayo Clinic. Visite la Red Informativa de Mayo Clinic.
Contacto para los medios de comunicación:
Sharon Theimer, Relaciones Públicas de Mayo Clinic, 507-284-5005, correo electrónico: newsbureau@mayo.edu.
ROCHESTER, Minnesota—¿Cuánto tiempo de pantalla es demasiado para sus hijos? ¿Los medios digitales están afectando la salud de su hijo? El cirujano general de los ...
ROCHESTER, Minnesota. — El cáncer de piel es el cáncer más común en los Estados Unidos y el quinto más común en todo el mundo. De ...
LONDRES — Dormir lo suficiente, alimentarse bien, hacer ejercicio y controlar el estrés son componentes de una buena salud, pero centrarse en los cuatro a ...