• Consejos de salud: ¿Cuáles antidepresivos causan la menor cantidad de efectos secundarios sexuales?

Un frasco de pastillas puesto de lado y con las tabletas regadas¿Qué se puede hacer para prevenir o reducir esos efectos secundarios?

Respuestas del Dr. Daniel K. Hall-Flavin.

Los efectos secundarios sexuales de los antidepresivos son frecuentes en hombres y en mujeres, de manera que su inquietud es entendible. Los efectos en tu función sexual pueden incluir los siguientes:

  • Alteración del deseo sexual
  • Disfunción eréctil
  • Problemas con el orgasmo
  • Problemas de excitación, comodidad y satisfacción

La intensidad de los efectos secundarios sexuales dependen de la persona, así como del tipo y la dosis específicos del antidepresivo. Para algunas personas, los efectos secundarios sexuales no son importantes o van aliviándose a medida que sus cuerpos se adaptan al medicamento; para otras, en cambio, los efectos secundarios sexuales continúan siendo un problema.

Los antidepresivos que tienen el índice más bajo de efectos secundarios sexuales incluyen los siguientes:

  • Bupropión (Wellbutrin, Aplenzin, Forfivo XL)
  • Mirtazapina (Remeron)
  • Vilazodona (Viibryd)

Los antidepresivos que tienen más probabilidades de provocar efectos secundarios sexuales incluyen los siguientes:

  • Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), como citalopram (Celexa), escitalopram (Lexapro), fluoxetina (Prozac, Selfemra), paroxetina (Paxil, Pexeva) y sertralina (Zoloft).
  • Inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN), como venlafaxina (Effexor XR), desvenlafaxina (Pristiq, Khedezla) y duloxetina (Cymbalta).
  • Antidepresivos tricíclicos y tetracíclicos, como amitriptilina, nortriptilina (Pamelor) y clomipramina (Anafranil).
  • Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), como isocarboxazida (Marplan), fenelzina (Nardil) y tranilcipromina (Parnate). Sin embargo, la selegilina (Emsam), un inhibidor de la monoaminooxidasa más reciente que se adhiere a la piel como un parche, tiene un riesgo bajo de efectos secundarios sexuales.

Si estás tomando un antidepresivo que provoca efectos secundarios sexuales, el médico puede recomendarte una de las siguientes estrategias:

  • Esperar varias semanas para ver si mejoran los efectos secundarios sexuales.
  • Ajustar la dosis de tu antidepresivo para reducir el riesgo de efectos secundarios sexuales. Sin embargo, siempre consulta con tu médico antes de cambiar la dosis.
  • Cambiar a otro antidepresivo que puede ser menos probable que cause efectos secundarios sexuales.
  • Agregar un segundo antidepresivo u otro tipo de medicamento para contrarrestar los efectos secundarios sexuales. Por ejemplo, agregar el antidepresivo bupropión o el medicamento para la ansiedad buspirona puede aliviar los efectos secundarios sexuales provocados por otro antidepresivo.
  • Agregar un medicamento para mejorar la función sexual, como sildenafil (Viagra, Revatio), tadalafil (Adcirca, Cialis) o vardenafil (Levitra, Staxyn). Estos medicamentos cuentan con la autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos solo para el tratamiento de problemas sexuales masculinos. Pocos estudios plantean que el sildenafil podría mejorar los problemas sexuales producidos por los antidepresivos en algunas mujeres, pero es necesario recopilar más información acerca de su eficacia y seguridad en ellas.

Suspender los medicamentos debido a los efectos secundarios sexuales es un problema frecuente y, para la mayoría de las personas, esto significa que la depresión reaparece. Colabora con tu médico para encontrar un antidepresivo eficaz o una combinación de medicamentos que reduzcan los efectos secundarios sexuales, pero mantengan tu depresión bajo control.

Ten paciencia porque debido a que cada persona reacciona de manera diferente a los antidepresivos, tal vez sea necesario probar los tratamientos hasta encontrar el que funciona mejor para ti.

###

Información sobre Mayo Clinic
Mayo Clinic es una organización sin fines de lucro y dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación que ofrece atención experta e integral a todos los que necesitan recobrar la salud. Infórmese más acerca de Mayo Clinic. Visite la Red Informativa de Mayo Clinic.

Contacto para los medios de comunicación:
Sharon Theimer, Relaciones Públicas de Mayo Clinic, 507-284-5005, correo electrónico: newsbureau@mayo.edu.

Artículos relacionados