
ROCHESTER, Minnesota — Para algunas personas, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una enfermedad recurrente y angustiante que afecta la capacidad de respirar y la calidad de vida. Aunque es una enfermedad que puede tratarse, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica continúa siendo la tercera causa de muerte en los Estados Unidos. En la última edición de Mayo Clinic Proceedings, los investigadores revisan de cerca los nuevos hallazgos y recomendaciones de la Iniciativa Global para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (GOLD, por sus siglas en inglés) para evaluar la información actualizada y abordar el rol del tratamiento en la enfermedad.
La Iniciativa Global para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica está compuesta por un grupo internacional de expertos en respiración y periódicamente presenta revisiones de nuevas investigaciones acerca de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y actualiza recomendaciones de tratamiento. Debido a la naturaleza persistente de los síntomas, y las frecuentes y complejas hospitalizaciones, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica continúa siendo una enfermedad con un costo elevado a nivel mundial. Entre las conclusiones del informe de 2018, se indica lo siguiente:
“En la mayoría de las personas con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, la enfermedad es leve y, aparte de dejar de fumar y posiblemente un broncodilatador de acción inmediata, requiere muy poco tratamiento”, indica el Dr. Paul Scalon, neumólogo de Mayo Clinic y autor principal del artículo. “Para el resto de las personas con enfermedad más avanzada, la terapia actual es muy efectiva, mejora los síntomas y la calidad de vida, aumenta la tolerancia al ejercicio y reduce la frecuencia de las exacerbaciones”.
Para quienes actualmente sufren de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, existen maneras de disminuir su riesgo y manejar los síntomas, esto incluye el dejar de fumar, sin importar cuán baja sea la función pulmonar. Cuando se deja de fumar, la función pulmonar mejora ligeramente y de ahí en adelante declina a un ritmo más lento. Aún los fumadores que tienen cáncer de pulmón o enfermedad cardíaca viven más tiempo y tienen una mejor calidad de vida si dejan de fumar. Si tiene exacerbaciones frecuentes (resfriado o catarro), el tratamiento con inhalación de costicosterioides, la combinación de inhaladores o el uso de broncodilatadores de acción prolongada pueden reducir la frecuencia.
Como se describe en el informe de la Iniciativa Global para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es una enfermedad común que se puede prevenir y una gran mayoría de los pacientes se benefician enormemente de la terapia adecuada. “En el pasado, los proveedores de atención médica tenían una actitud pesimista al tratar la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica”, dice el Dr. Scanlon. “Con una terapia adecuada, esas actitudes son cosas del pasado”.
###
Información sobre Mayo Clinic
Mayo Clinic es una organización sin fines de lucro y dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación que ofrece atención experta e integral a todos los que necesitan recobrar la salud. Infórmese más acerca de Mayo Clinic. Visite la Red Informativa de Mayo Clinic.
Contacto para los medios de comunicación:
Sharon Theimer, Relaciones Públicas de Mayo Clinic, 507-284-5005, correo electrónico: newsbureau@mayo.edu.
JACKSONVILLE, Florida — Para vislumbrar el futuro de la medicina, ingrese al Centro de Medicina Personalizada de última generación en Mayo Clinic. Allí, médicos, investigadores, analistas ...
ESTIMADA MAYO CLINIC: Mi esposo cambió su café habitual de la mañana por una bebida energizante. ¿Son estas opciones saludables para que reciba su dosis diaria ...
El 6 de junio es el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados ROCHESTER, Minnesota — Es demasiado frecuente que las personas que esperan un trasplante de ...