
El impacto emocional y psicológico de la pandemia puede llevar a sentir desesperación y tener pensamientos suicidas. Sepa las señales y lo qué puede hacer.
Durante esta pandemia de la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19), la gente puede sentir ansiedad, temor, frustración, tristeza y soledad hasta el punto que los sentimientos se vuelven constantes y abrumadores. Esta situación puede empeorar las enfermedades mentales existentes, como ansiedad grave y depresión mayor. Si se siente desesperado y tiene pensamientos suicidas, o está preocupado por otra persona, sepa cómo encontrar ayuda y recuperar la esperanza.
Principales factores de estrés relacionados con la pandemia de la COVID-19
De ayuda inmediata
Si los pensamientos de que no quiere vivir más le abruman o se siente apremiado para intentar suicidarse, pida ayuda ahora mismo.
Los pensamientos suicidas, generalmente, aparecen como resultado de sentir la imposibilidad de enfrentarse o de recuperarse de algo que parece ser abrumador en la vida. Hasta el momento, solo hay pocos datos acerca del impacto de la pandemia de la COVID-19 sobre la tasa de suicidio, pero es indiscutible que la pandemia aporta intenso estrés emocional y mental a la vida de la gente de todo el mundo. El miedo, la ansiedad y la depresión pueden provenir de una amplia variedad de experiencias y preocupaciones, que van desde lo personal y familiar hasta lo laboral.
Problemas personales y familiares
Aunque las situaciones varían, entre los problemas personales y familiares pueden estar los siguientes:
Problemas laborales
Según cuál sea su tipo de trabajo, los siguientes pueden ser ejemplos de problemas laborales:
Señales que advierten un suicidio
Sea que usted u otra persona tengan pensamientos suicidas, sepa cuáles son las señales y cómo conseguir ayuda inmediata y tratamiento profesional. Usted puede salvar una vida, sea la suya o la de otra persona.
Las señales que advierten un suicidio o pensamientos suicidas incluyen lo siguiente:
Las circunstancias incomparables de la pandemia de la COVID-19, incluida la poca interacción social, pueden hacer más difícil identificar a quienes corren riesgo de suicidarse. Las señales de advertencia no siempre son obvias y pueden variar de una a otra persona. Algunos dejan claras sus intenciones, mientras que otros mantienen secretos sus pensamientos y sentimientos suicidas.
Buscar ayuda
Pese a la pandemia de la COVID-19, todavía es posible comunicarse de forma segura con otras personas y pedir ayuda. Cuando menos, inicie la conversación, sea por teléfono, texto, correo electrónico o una plataforma confiable de comunicación social, y no tenga reparos en dejar que otros sepan que se siente abrumado y necesita apoyo.
Si cree que es capaz de hacerse daño o de intentar suicidarse, haga algo de lo siguiente para obtener ayuda de inmediato:
Una vez que pase la crisis inmediata, continúe buscando ayuda para tratar de forma adecuada aquellos pensamientos y sentimientos suicidas y aprender estrategias eficaces que le permitan afrontar la situación. Mantenga a mano una lista de recursos y números telefónicos que incluya los números telefónicos de sus médicos, profesionales de la salud mental y centros de crisis, así como de familiares y amigos en quienes confía.
Este artículo fue escrito por el personal de Mayo Clinic. Para más información médica y de salud, visite: mayoclinic.org.
La información en este artículo era exacta al momento en que se publicó, pero debido a la naturaleza cambiante de la pandemia de la COVID-19, el conocimiento científico junto con las pautas y recomendaciones pueden haber sufrido cambios desde la fecha original de publicación.
Visite el sitio web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y el sitio web de la Organización Mundial de la Salud para más noticias de última hora sobre la COVID-19. Para más información y toda la cobertura de la COVID-19, visite la Red Informativa de Mayo Clinic y mayoclinic.org.
###
Información sobre Mayo Clinic
Mayo Clinic es una organización sin fines de lucro, dedicada a innovar la práctica clínica, la educación y la investigación, así como a ofrecer pericia, compasión y respuestas a todos los que necesitan recobrar la salud. Visite la Red Informativa de Mayo Clinic para leer más noticias sobre Mayo Clinic y Datos sobre Mayo Clinic para más información sobre Mayo.
Contacto para los medios de comunicación:
Sharon Theimer, Relaciones Públicas de Mayo Clinic, 507-284-5005, correo electrónico: newsbureau@mayo.edu.
ROCHESTER, Minnesota — Recibir la vacuna contra la COVID-19 podría significar no solo un menor riesgo de tener síndrome crónico de COVID, sino también la ...
ROCHESTER, Minnesota —Los investigadores de Mayo Clinic informan que el anticuerpo monoclonal bebtelovimab, ya autorizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos ...
ROCHESTER, Minnesota. Cuando comenzó la pandemia de COVID-19, los pacientes con síndrome de covid prolongada, también conocido como síndrome poscovid, informaron que tenían problemas con ...