Descubrimiento de Mayo Clinic puede significar un mejor acceso a más corazones de donantes y mejores resultados en los trasplantes

Cardiac surgeons working in an operating room

ROCHESTER, Minnesota — Un nuevo descubrimiento realizado por investigadores de Mayo Clinic puede significar que habrá más corazones de donantes disponibles para trasplante, dando a más personas una segunda oportunidad de vida. En los descubrimientos publicados en la revista Nature Cardiovascular Research, un equipo dirigido por el cirujano cardíaco de Mayo Clinic, el Ph. D. y Dr. Paul Tang, identificó un proceso biológico que contribuye a las lesiones en los corazones de donantes durante el almacenamiento en frío. Los investigadores descubrieron que un medicamento que ya se usa en el tratamiento de enfermedades cardíacas puede prevenir estes daños.

El trasplante de corazón es el tratamiento más eficaz para la insuficiencia cardíaca en etapa terminal, pero menos de la mitad de los corazones donados acaban utilizándose. Una de las principales razones es el corto margen de tiempo disponible para realizar el trasplante, debido a las preocupaciones sobre la baja función del corazón donante causada por un almacenamiento en frío prolongado.

Aunque el almacenamiento en frío ralentiza el metabolismo y ayuda a preservar el tejido, una exposición prolongada a estas condiciones puede provocar cambios moleculares que comprometen el rendimiento del corazón tras el trasplante. Una de las complicaciones se llama disfunción primaria del injerto, en la cual el corazón trasplantado no puede bombear sangre de manera eficaz después de la cirugía. Esta complicación puede afectar hasta al 20 % de los receptores a diferentes niveles.

Para investigar por qué ocurre este daño, los investigadores se centraron en una proteína presente en las células cardíacas llamada receptor de mineralocorticoides, que juega un papel importante en la forma en que las células responden al estrés. Durante el almacenamiento en frío, descubrieron que esta proteína sufre un proceso denominado separación de fases líquido-líquido, mediante el cual la proteína forma agrupaciones que dañan las células del corazón. Este proceso favorece los daños cardíacos al aumentar la inflamación y la muerte celular, lo que reduce la probabilidad de que el corazón funcione correctamente tras el trasplante.

Para comprobar si el proceso podría evitarse, los investigadores trataron corazones de donantes con un fármaco llamado canrenona, que bloquea la actividad del receptor de mineralocorticoides. En los corazones de donantes humanos almacenados más allá del plazo habitual, el tratamiento con el medicamento casi triplicó la fuerza de bombeo en comparación con los corazones almacenados sin él. Además, los corazones mostraron un mejor flujo sanguíneo y menos signos de daño celular. Los resultados sugieren que la canrenona podría ayudar a prolongar el período seguro de almacenamiento de los corazones de donantes, mejorando su capacidad de bombeo y aumentando así las probabilidades de un trasplante exitoso.

"Como cirujano cardiovascular, he experimentado personalmente en el quirófano cómo cada hora adicional de preservación puede influir  directamente en la probabilidad de que un corazón de donante vuelva a funcionar con normalidad después del trasplante," cuenta el Dr. Tang. "Este descubrimiento puede proporcionarnos una nueva herramienta para preservar la función cardíaca por más tiempo durante el almacenamiento, mejorar los resultados del trasplante y ampliar el acceso de los pacientes a trasplantes que salvan vidas."

Los descubrimientos del estudio también pueden contribuir a los avances en la preservación de otros órganos trasplantables. Se observó una agrupación de proteínas similar en riñones, pulmones e hígados de donantes durante el almacenamiento en frío. Esto sugiere que la misma estrategia podría ayudar a ampliar las opciones de trasplante en múltiples sistemas de órganos.

Mayo Clinic colaboró con la Universidad de Michigan en esta investigación. Revise el estudio para obtener una lista completa de autores, divulgaciones y financiación.

###

Información sobre Mayo Clinic
Mayo Clinic es una organización sin fines de lucro, dedicada a innovar la práctica clínica, la educación y la investigación, así como a ofrecer pericia, compasión y respuestas a todos los que necesitan recobrar la salud. Visite la Red Informativa de Mayo Clinic para leer más noticias sobre Mayo Clinic.

Contacto para los medios de comunicación:

[mayoNnVideoDownload]