Régimen más corto y menos intenso de radioquimioterapia resulta eficaz contra el cáncer de orofaringe asociado al VPH, según estudio de Mayo

ROCHESTER, Minnesota — Un estudio de Mayo Clinic descubrió que un régimen más corto y menos intenso de radioterapia y quimioterapia, tras una cirugía mínimamente invasiva para el carcinoma escamoso de orofaringe positivo al VPH (VPH+CEOF), reduce la toxicidad y disminuye de forma sustancial las tasas de efectos secundarios relacionados con el tratamiento, al mismo tiempo que mantiene altas tasas de curación. Los resultados se publicaron en la revista The Lancet Oncology.

"Esto es un punto de inflexión para los pacientes," dice el Dr. Daniel Ma, autor sénior del estudio y oncólogo especializado en radiación de cabeza y cuello en el Centro Oncológico Integral de Mayo Clinic . "Hemos reducido significativamente la carga de los efectos secundarios a largo plazo sin comprometer la eficacia del tratamiento. Este régimen más corto y menos intensivo permite a los pacientes retomar su vida más rápidamente y con una mejor calidad de vida."

Los tratamientos estándar para el cáncer de orofaringe relacionado con el VPH suelen implicar siete semanas de radioterapia y quimioterapia diarias, o una cirugía seguida de seis semanas de radioterapia y quimioterapia. Aunque son muy eficaces, estos tratamientos suelen provocar efectos secundarios significativos a largo plazo debido a la elevada toxicidad, como la falla del hueso mandibular, boca seca, cambios en el gusto y dificultades para tragar. "Estos factores afectan profundamente la calidad de vida de los pacientes, muchos de los cuales son jóvenes, entre los 40 y 50 años," afirma el Dr. Ma.

En el estudio aleatorizado de fase 3, los investigadores de Mayo Clinic compararon el tratamiento estándar con un nuevo enfoque basado en cirugía transoral mínimamente invasiva seguida de un ciclo de dos semanas de radioterapia más suave, conocido como régimen desescalado de radioterapia adyuvante (DART, por sus siglas en inglés). El DART utiliza aproximadamente la mitad de la radiación y una dosis reducida de quimioterapia, equivalente a una quinta parte de la dosis estándar.

Los resultados demostraron que el enfoque de tratamiento menos intensivo redujo de forma significativa tanto las toxicidades graves (grado 3 o superior) como las moderadas (grado 2), lo que indica menos acontecimientos adversos y una menor sobrecarga de síntomas para los pacientes después del tratamiento. Es importante señalar que las tasas de control de la enfermedad fueron comparables a las del tratamiento estándar en pacientes de riesgo intermedio.

Para pacientes específicos de alto riesgo, es decir, aquellos con cinco o más ganglios linfáticos afectados y enfermedad que se extiende fuera de los ganglios linfáticos, el tratamiento estándar mostró un control de la enfermedad ligeramente mejor, posiblemente debido a factores relacionados con la quimioterapia, más que con la radioterapia. Los investigadores añaden que estos pacientes aún deben seguir recibiendo el tratamiento estándar de seis semanas.

El estudio incluyó a 228 pacientes tratados en Mayo Clinic de Minnesota y Arizona. Según los investigadores, este estudio representa la mayor cohorte de pacientes sometidos a desescalada posquirúrgica publicada en la literatura.

Además, las investigaciones en curso seguirán explorando el uso de biomarcadores, como el ADN circulante, para identificar los grupos de pacientes más adecuados para esta estrategia de tratamiento.

Revise el artículo para obtener una lista completa de autores, divulgaciones y financiación. 

###

Información sobre Mayo Clinic
Mayo Clinic es una organización sin fines de lucro, dedicada a innovar la práctica clínica, la educación y la investigación, así como a ofrecer pericia, compasión y   respuestas a todos los que necesitan recobrar la salud. Visite la Red Informativa de Mayo Clinic para leer más noticias sobre Mayo Clinic.

Información sobre Centro Oncológico Integral de Mayo Clinic  
Designado como un centro integral de cáncer por el Instituto Nacional del Cáncer, el Centro Oncológico Integral de Mayo Clinic  está definiendo el centro oncológico del futuro, centrado en brindar la atención oncológica centrada en el paciente más excepcional del mundo para todos. En el Centro Oncológico Integral de Mayo Clinic, una cultura de innovación y colaboración está impulsando avances en las investigaciones que están cambiando los enfoques para la prevención, detección y tratamiento del cáncer, mejorando la vida de los sobrevivientes de cáncer.

Contacto para los medios de comunicación:

[mayoNnVideoDownload]