10 años y 10 mil vidas: Expertas de Mayo destacan la trayectoria y el futuro de la terapia con haz de protones y partículas en Mayo Clinic

ROCHESTER, Minnesota — Una década después de su inauguración, el Programa de Protonterapia de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota, ya ha tratado a 10 mil pacientes. Anualmente, el programa atiende entre un 30% y un 40% más de pacientes que la mayoría de los centros comparables del país. Y, con nuevas tecnologías y la expansión de las instalaciones, pronto podrá aumentar en casi un 75% el número de pacientes tratados anualmente, con terapias aún más precisas y eficaces.
La Dra. Nadia Laack, catedrática del Departamento de Oncología Radioterápica de Mayo Clinic en Rochester, y la Dra. Anita Mahajan, oncóloga radioterápica y directora médica del centro de terapia de partículas de Mayo Clinic, comentan cómo Mayo está aplicando actualmente el estándar de atención del futuro.
Un paso audaz hacia la precisión y la eficiencia
Mayo Clinic dio un paso audaz al lanzar en 2015 su programa con la técnica de barrido de haz estrecho (también conocido como pencil beam scanning) — un haz ultrafino capaz de adaptar la dosis de radiación a la forma del tumor. Esto permitió un mayor enfoque en la precisión para tumores complejos, muchos de los cuales anteriormente se consideraban intratables debido a su ubicación.
En asociación con proveedores de tecnología, Mayo Clinic ha estado mejorando esta terapia mediante el desarrollo de tecnologías de seguimiento de alta precisión, como su dispositivo de seguimiento ocular personalizado para melanoma ocular. El alto nivel de mejora del equipo se extiende hasta la planificación. "La mayoría de los sistemas de protones tienen un acelerador para cuatro salas, que trata solo a un paciente a la vez," explica la Dra. Mahajan. "Un paciente podría estar preparado en su sala, pero esperando una hora."
Para solucionar este problema, la Dra. Mahajan ayudó a desarrollar un sistema que permite a los radioterapeutas comunicarse y coordinar el uso del haz, reduciendo el tiempo de espera y la incomodidad de los pacientes, y permitiendo tratar a un mayor número de personas.
Apuntando a un blanco en movimiento
Los latidos del corazón y la respiración generan un movimiento constante en el cuerpo, convirtiendo los tumores en el tórax y el abdomen en blancos móviles y, hasta entonces, imposibles de tratar con seguridad.
"En colaboración con nuestros colegas en Arizona y el proveedor, hemos desarrollado una forma de rastrear los tumores pulmonares para garantizar que el haz solo se active cuando esté dentro del blanco," explica la Dra. Laack.
Esta tecnología ha ayudado a ampliar la eficacia de la terapia con haz de protones más allá del cáncer.
"La ablación cardíaca con haz de protones es un ejemplo de cómo hemos llevado todo a otro nivel," dice la Dra. Laack. "Nuestros físicos y el Departamento de Medicina Cardiovascular han desarrollado herramientas que ahora nos permiten aplicar dosis de radiación al corazón con seguridad y precisión."
Automatizando para una mejor experiencia del paciente
Las restricciones de movilidad y los ajustes constantes pueden resultar incómodos y consumir mucho tiempo a los pacientes. Estos factores pueden retrasar el tratamiento. Funciones corporales normales, como los gases, movimientos intestinales o la retención de líquidos, también requieren nuevos barridos y ajustes continuos del plan de radiación para garantizar la precisión del tratamiento.
En el pasado, los ajustes en el plan podían retrasar el tratamiento durante varios días. La automatización ayudó a reducir este tiempo de respuesta a solo un día.
"Es extraordinario tener una planificación al día siguiente gracias a la automatización," añade la Dra. Laack. "Pero podemos imaginar un futuro en el que los pacientes se acuesten cómodamente, y podamos escanearlos y tratarlos con un plan personalizado, adaptado a su anatomía actual."
Construyendo sobre una base preparada para el futuro
La Mayo Clinic está en medio a un salto histórico en la terapia con partículas pesadas, resultado de décadas de investigación.
"Durante 20 años hemos estudiado datos y profundizamos nuestro conocimiento de la genética de los tumores para poder ofrecer la cartera de tratamientos más completa," dice la Dra. Laack.
Este compromiso se materializó en junio de 2025, con la inauguración del Edificio de la Familia Duan en Jacksonville, Florida. El edificio albergará la primera instalación de terapia con iones de carbono en las Américas e introducirá una poderosa forma de administración de radiación para tumores complejos y resistentes al haz de protones.
En agosto de 2025, el edificio Andersen en Rochester también alcanzó un hito importante al incorporar la tecnología de pórtico de 360 grados, capaz de dirigir el haz de protones con una precisión de hasta un milímetro, además de ofrecer imágenes de TC en tiempo real, lo que permite tratamientos más rápidos, precisos y para casi el doble de pacientes.
"Es una maravilla de la ingeniería que representa innovación, colaboración y esperanza," dice la Dra. Laack. "Es la promesa de que todo paciente que cruce nuestras puertas recibirá la atención más precisa, personalizada y compasiva disponible en cualquier lugar del mundo."
###
Información sobre Mayo Clinic
Mayo Clinic es una organización sin fines de lucro, dedicada a innovar la práctica clínica, la educación y la investigación, así como a ofrecer pericia, compasión y respuestas a todos los que necesitan recobrar la salud. Visite la Red Informativa de Mayo Clinic para leer más noticias sobre Mayo Clinic.
Contacto para los medios de comunicación:
- Brittany Cordeiro, Comunicaciones de Mayo Clinic, newsbureau@mayo.edu
[mayoNnVideoDownload]