A menudo visto como desecho, las heces pueden proporcionar pistas sobre el papel de la microbiota en el tratamiento del cáncer
ROCHESTER, Minnesota — En el Centro para Medicina Personalizada en Mayo Clinic, los científicos están investigando muestras de heces para descubrir nueva información sobre el tratamiento del cáncer. Visto a menudo como desecho, el material fecal puede proporcionar datos valiosos sobre la microbiota — un ecosistema complejo de microorganismos, incluidos bacterias, hongos y virus en el intestino.
La creciente evidencia muestra que la microbiota juega un papel esencial en la salud, incluida la forma en que el cuerpo responde a enfermedades como el cáncer y cómo influye en los resultados del tratamiento.
Una parte esencial de la investigación del equipo es el proyecto oncobioma, que incluye una gran colección de muestras de heces de pacientes con cáncer en los campus de Mayo Clinic en Minnesota, Arizona y Florida. Estas muestras, recolectadas antes de que los pacientes inicien el tratamiento, están ayudando a los investigadores a identificar patrones microbióticos que predicen cómo el paciente responderá a los tratamientos y, posiblemente, abrirán puertas a estrategias de tratamiento contra el cáncer más personalizadas.
Lo que distingue al proyecto oncobioma es su diseño estratégico, que conecta la investigación con la práctica clínica. Este enfoque facilita la traducción de los descubrimientos científicos en tratamientos personalizados para pacientes oncológicos.

"En última instancia, esperamos personalizar los planes de tratamiento que proporcionen el medicamento correcto en el momento adecuado, en función de la microbiota única y la genética de cada persona", explica el Dr. y cirujano Purna Kashyap, director Bernard and Edith Waterman del Programa de Microbiotas de Mayo Clinic.
En el corazón del proyecto está la recolección y análisis de más de 2 mil muestras de heces. Este vasto biobanco hace posible que el Dr. Kashyap y su equipo examinen si la composición de la microbiota está relacionada con tipos específicos de cáncer. También están investigando si la microbiota puede predecir la probabilidad de supervivencia libre de eventos para pacientes con cáncer, como el linfoma, que se someten a diferentes tipos de tratamientos.
Además, el proyecto explora si las enzimas y los metabolitos producidos por la microbiota intestinal pueden ofrecer información sobre cómo responderán los pacientes a las inmunoterapias contra el cáncer y ayudar a identificar posibles reacciones adversas.
"Incluimos un grupo diverso de pacientes en diferentes etapas de diversos tipos de cáncer y sometidos a varios tipos de tratamiento. Esto nos permite identificar patrones microbióticos que predicen los resultados más efectivos en el tratamiento del cáncer, independientemente del tipo de cáncer subyacente", dice el Dr. Kashyap.
Además de personalizar el tratamiento contra el cáncer, el equipo está integrando "ómicas" adicionales para obtener una comprensión más profunda de la genética, el medio ambiente y el estado inmunológico de los pacientes. Estos incluyen la genómica (el estudio de genes), proteómica (proteínas), exposómica (exposiciones ambientales), metabolómica (procesos metabólicos) y transcriptómica (transcripción de ARN).
El Ph.D. Ruben Mars, científico e investigador en el Centro para Medicina Personalizada, está desempeñando un papel esencial en el liderazgo de varios estudios dentro del proyecto oncobioma para comprender cómo los microbios afectan el riesgo de desarrollar cáncer, la efectividad de los tratamientos y los mecanismos detrás de los posibles efectos secundarios.
"Aunque una microbiota intestinal diversa y equilibrada sea altamente reconocida como beneficiosa para nuestra salud, identificar cambios microbianos específicos que mejoren los resultados del tratamiento sigue siendo un desafío", afirma el Dr. Mars. "A través del proyecto oncobioma, somos optimistas sobre el desarrollo de métodos innovadores para manipular la microbiota y, en última instancia, mejorar el tratamiento contra el cáncer para los pacientes."
Esta investigación es parte de una serie más amplia de investigaciones del equipo sobre la microbiota. Sus estudios publicados recientemente se centran en el papel de la microbiota en enfermedades intestinales y cerebrales, incluyendo cómo las bacterias afectan las funciones intestinales, como la motilidad. Otros trabajos publicados investigan infecciones por C. difficile, analizando cómo persisten las bacterias en el intestino.
Los científicos de microbiota de Mayo Clinic también están estudiando el impacto de la microbiota intestinal en la progresión de la artritis reumatoide y en la respuesta de los pacientes al tratamiento. En otro estudio, el equipo asoció un microbio específico, el Porphyromonas somerae, al cáncer de endometrio, descubriendo que su actividad intracelular puede desempeñar un papel patogénico en la enfermedad.
###
Información sobre Mayo Clinic
Mayo Clinic es una organización sin fines de lucro, dedicada a innovar la práctica clínica, la educación y la investigación, así como a ofrecer pericia, compasión y respuestas a todos los que necesitan recobrar la salud. Visite la Red Informativa de Mayo Clinic para leer más noticias sobre Mayo Clinic.
Contacto para los medios de comunicación:
- Susan Murphy, Comunicaciones de Mayo Clinic, newsbureau@mayo.edu
[mayoNnVideoDownload]