Mayo Clinic mapea ondas cerebrales de los pacientes para personalizar tratamiento de la epilepsia

ROCHESTER, Minnesota — Investigadores de Mayo Clinic han desarrollado un nuevo enfoque personalizado para la estimulación cerebral profunda (ECP) para personas con epilepsia farmacorresistente. Al mapear los patrones únicos de ondas cerebrales de cada paciente, el método permite a los médicos focalizar la zona exacta del cerebro en la que la estimulación resulta más efectiva, superando así el enfoque tradicional de "talla única".
La ECP implica implantar electrodos en el cerebro para suministrar impulsos eléctricos que ayudan a prevenir y controlar las convulsiones. Aunque es eficaz, la ECP suele administrarse con electrodos puestos en la misma región cerebral en la mayoría de los pacientes. Los médico-científicos de Mayo Clinic están ahora adaptando el tratamiento a la red de convulsiones de cada individuo antes de la colocación de la ECP.

"Nuestro enfoque único tiene como objetivo adaptar la neuromodulación para cada paciente," dice Nick Gregg, M.D., neurólogo en Mayo Clinic y autor principal de un artículo publicado en Annals of Neurology. "Estamos dejando atrás el enfoque único para todos y avanzando hacia un enfoque individualizado que maximiza la interacción con la red de convulsiones para modular mejor la actividad de ondas cerebrales anómalas."
Una vez que los investigadores identifican la zona específica del tálamo — un pequeño centro de retransmisión ubicado en lo profundo del cerebro — que se conecta con la red de convulsiones del paciente, pueden ajustar con exactitud los parámetros de estimulación para esa persona. Dado que las convulsiones se producen con poca frecuencia, los médicos analizan patrones irregulares de ondas cerebrales que señalan actividad anómala.
"Estamos tratando de interrumpir la hipersincronía patológica y reducir la excitabilidad de la red para disminuir el riesgo de convulsión," dice el Dr. Gregg.
Diez pacientes recibieron este enfoque personalizado mientras eran evaluados para cirugía de epilepsia. La siguiente etapa de la investigación seguirá a los que han recibido implantes permanentes de ECP utilizando este enfoque personalizado.
"El objetivo a largo plazo es silenciar la red de convulsiones hasta que, con el tiempo, sea olvidada. Reorganizar la red neuronal podría permitirnos ir más allá del control de las convulsiones y llegar, de hecho, a la curación de la epilepsia," dice el Dr. Gregg.
Esta investigación es parte de la iniciativa Innovación en Neuromodulación Bioelectrónica para la Curación (BIONIC) de Mayo Clinic, que combina conocimiento clínico con ingeniería de vanguardia para ofrecer diagnósticos y terapias innovadoras. A través del desarrollo de propiedad intelectual, asociaciones estratégicas y ensayos centrados en el paciente, BIONIC transforma la innovación en impacto — impulsando el avance de la atención de afecciones neurológicas complejas.
Revise el estudio para obtener una lista completa de autores, divulgaciones y financiación.
###
Sobre Mayo Clinic
Mayo Clinic es una organización sin fines de lucro, dedicada a innovar la práctica clínica, la educación y la investigación, así como a ofrecer pericia, compasión y respuestas a todos los que necesitan recobrar la salud. Visite la Red Informativa de Mayo Clinic para leer más noticias sobre Mayo Clinic.
Contacto para los medios de comunicación:
- Tia Ford, Comunicaciones de Mayo Clinic, newsbureau@mayo.edu
[mayoNnVideoDownload]