
ROCHESTER, Minnesota — 1 de mayo de 2012. Los padres generalmente son los primeros en observar el lento desarrollo de una asimetría en el cráneo del bebé que por lo demás es sano. A veces, el cambio en la forma de la cabeza puede lucir como un aplanamiento en la parte posterior de la cabeza, o sobre un lado si el bebé prefiere mirar hacia una dirección. La incidencia de la asimetría de la cabeza ha aumentado, posiblemente debido a la exitosa campaña de "dormir boca arriba", que ha salvado la vida de innumerables niños desde su introducción en 1994 para prevenir el síndrome de muerte infantil súbita.
"No hay duda que desde que todos empezamos a poner a los bebés a dormir boca arriba, la incidencia del síndrome de muerte infantil súbita disminuyó significativamente. Sin embargo, de manera simultánea aumentó la incidencia de la plagiocefalia posicional, o asimetría de la cabeza ocasionada por la posición que el bebé adopta para dormir", comenta la Dra. Sherilyn Driscoll del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación de Mayo Clinic.
La asimetría en la forma de la cabeza suele tratarse fácilmente, pero es fundamental hacerlo en el momento oportuno. El tratamiento necesita llevarse a cabo mientras el cerebro del bebé todavía crece rápidamente y antes de que los huesos del cráneo se fusionen y las fontanelas se cierren. Afortunadamente, los padres y los pediatras cada vez son más diligentes para buscar asimetrías en la forma del cabeza del bebé, remitiéndolos a los especialistas durante esos meses fundamentales. La Dra. Driscoll, directora de la división de Medicina para Rehabilitación Pediátrica, destaca los siguientes puntos importantes:
"Existen algunas afecciones menos comunes que son muy preocupantes, como la craniosintosis, que puede provocar asimetría en la cabeza, y es preciso descartarlas primero", resalta la doctora Driscoll.
###
En el año 2014 se conmemoran 150 años de servicio a la humanidad de Mayo Clinic, entidad sin fines de lucro y líder mundial en atención médica, investigación y educación para gente procedente de todos los ámbitos de la vida. Si desea más información, visite: 150years.mayoclinic.org, MayoClinic.org o https://newsnetwork.mayoclinic.org/.
CONTACTO PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Emily A. Hiatt Mayo Clinic Public Affairs, 507-284-5005, newsbureau@mayo.edu
ROCHESTER, Minnesota — Los macrófagos son un tipo de glóbulo blanco que se encuentran en la primera línea de defensa del organismo contra las infecciones. ...
ROCHESTER, Minnesota — En un estudio reciente de Mayo Clinic, los investigadores descubrieron que la mayoría de los pacientes a los que se les recetaron ...
PHOENIX — La menopausia puede provocar una variedad de síntomas, desde sofocos y sudoración nocturna hasta aumento de peso. Pero, ¿puede causar problemas de memoria? La ...