• El objetivo del proyecto “Salvar vidas con Gus” de Mayo Clinic es educar y salvar vidas

ROCHESTER, Minnesota — 17 de abril de 2013.  Mayo Clinic lanzó una nueva serie de videos, titulada "Salvar vidas con Gus", creada para instruir, entretener y ofrecer sugerencias salvadoras con maniquíes de alta tecnología. La serie estará disponible para los medios de difusión y directamente para el público a través de los canales de comunicación social.

AVISO A LA COMUNICACIÓN MULTIMEDIA: El video "Salvar vidas con Gus" está disponible en la Red Informativa de Mayo Clinic.

El Dr. David Farley, encargado de supervisar la capacitación en el Centro Pluridisciplinario de Simulación de Minnesota, hace pocos años se conmovió mucho con la tragedia de un atleta que cursaba la secundaria y falleció después de lograr el tiro ganador en un partido de balonmano. Más adelante se determinó que el muchacho padecía de una miocardiopatía subyacente. A pesar de que en aquel momento se utilizó un desfibrilador externo automático (AED, por sus siglas en inglés) para salvar la vida del muchacho, alguien informó que las pilas probablemente estaban desgastadas. Este evento fue el que inspiró el primer video de la serie "Salvar Vidas con Gus".

El Dr. Farley adjudica a sus tres hijos adolescentes el mérito de enseñarle el poder educativo de la comunicación social: "Fue gracias a ellos que vi la oportunidad de modernizarnos para llevar un mensaje médico sucinto a miles de personas, a través de plataformas como YouTube, Facebook y Twitter."

El Dr. Farley es codirector del nuevo programa de Especialización en Simulación Médica conjuntamente con el Dr. William Dunn y retó a sus estudiantes en investigación a desarrollar nuevos métodos para atraer a la generación del milenio, dándoles el objetivo de salvar por lo menos una vida al año a través del centro de simulación.

El Dr. Raaj Ruparel, fellow en investigación que aceptó el reto, produjo un prototipo y es ahora el anfitrión de "Salvar vidas con Gus", comenta lo siguiente: "Se trata de una extensión natural de la capacitación práctica y conocimiento adquirido en el Centro de Simulación que beneficiará a nuestra generación".

Otro fellow en investigación, el Dr. Yazan AlJamal, productor de la serie tiene dos pasiones: la medicina y la producción multimedia. "La producción de estos videos de un minuto de duración es tanto estimulante como gratificante, y ahora estamos estableciendo una plataforma que esperamos exceda el objetivo del Dr. Farley de salvar por lo menos una vida". Los siguientes dos videos de "Salvar vidas con Gus" demuestran cómo salvar la vida de una víctima de atragantamiento y ofrecen diferentes métodos para adultos y niños.

Las escenas semanales de los videos de 60 segundos de duración de la serie "Salvar vidas con Gus" saldrán a la luz todos los días jueves en la Red Informativa de Mayo Clinic. Siga la conversación en Twitter, en #SavingLivesWithGus.

###

Información sobre Mayo Clinic

En el año 2014 se conmemoran 150 años de servicio a la humanidad de Mayo Clinic, entidad sin fines de lucro y líder mundial en atención médica, investigación y educación para gente procedente de todos los ámbitos de la vida. Si desea más información, visite: 150years.mayoclinic.orgMayoClinic.org o https://newsnetwork.mayoclinic.org/.


CONTACTO PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Emily A. Hiatt, Mayo Clinic Public Affairs, 507-284-5005, newsbureau@mayo.edu

Artículos relacionados