
ROCHESTER, Minnesota — Las investigaciones de Mayo Clinic respecto a si las ecografías para detectar cáncer de mama en los ganglios linfáticos de la axila son menos eficaces en las mujeres obesas mostró resultados sorprendentes. El estudio reveló que la grasa no oscurece las imágenes y que las ecografías que no mostraron ganglios linfáticos sospechosos fueron más exactas en las mujeres gordas y obesas que en quienes tenían índices de masa corporal normales. Esta investigación es uno de varios estudios de Mayo presentados durante la reunión anual de la Sociedad Americana de Cirujanos de Mama a realizarse entre el 30 de abril y el 4 de mayo en la ciudad de Las Vegas.
Los científicos estudiaron a 1331 pacientes con cáncer de mama, a quienes se les realizó una ecografía de los ganglios linfáticos axilares para revisar la presencia de cáncer antes de la cirugía. Del total de pacientes, 36 por ciento fue considerado obeso debido a un índice de masa corporal de 30 o más. El índice de masa corporal es una fórmula que calcula la grasa corporal en base al peso y la estatura. Del resto de mujeres estudiadas, 33 por ciento tenía un peso normal y 31 por ciento era gordo pero no obeso.
La obesidad puede cambiar los ganglios linfáticos, incluso su apariencia en los estudios por imágenes, además de dificultar el examen físico de los ganglios linfáticos de la axila. El estudio de Mayo descubrió que el mayor índice de masa corporal no enturbiaba la ecografía de los ganglios linfáticos axilares en las pacientes de cáncer gordas u obesas, y que las ecografías mostraban una especificidad y exactitud mejor que las de las mujeres más delgadas; es decir, cuando esas ecografías no revelaban ganglios linfáticos sospechosos, mayor era la probabilidad de que fuese correcto.
“Creo que los resultados nos sorprendieron”, comenta la autora principal, Dr. Tina Hieken, cirujana de cáncer de mama en Mayo Clinic. “Es tranquilizante saber que la ecografía axilar es un examen útil, independientemente del peso de la paciente”.
La Dra. Hieken especula sobre las posibles razones para los resultados: la ecografía permite comprimir el tejido blando graso y los médicos ahora cuentan con más experiencia respecto a cómo deben lucir los ganglios linfáticos en las pacientes gordas u obesas. En algunas pacientes delgadas, la ecografía podría no aportar igual cantidad de información debido a la posibilidad de que los ganglios linfáticos de la axila estén muy cerca de la superficie y eso dificulte la obtención de buenas imágenes.
Los cirujanos no dependen exclusivamente de la ecografía para determinar la diseminación del cáncer de mama, sino que la utilizan como una fuente más de información para guiar el tratamiento.
“En la mayoría de pacientes con cáncer de mama y cuya ecografía axilar es negativa, se realiza una biopsia del ganglio linfático centinela al momento de la operación para verificar que el cáncer no se haya diseminado. Por otro lado, cuando la ecografía axilar previa a la operación muestra ganglios linfáticos sospechosos, se realiza una aspiración por aguja fina de los ganglios linfáticos. Si el resultado muestra cáncer, lo más probable es que se discuta con la paciente respecto a otros medios, tal como administrar quimioterapia antes de la cirugía”, anota la Dra. Hieken.
Está planificado investigar más, incluso estudiar otras técnicas para la ecografía de los ganglios linfáticos, a fin de mejorar la exactitud y quizás hasta evitar la cirugía de los ganglios linfáticos axilares en las pacientes con cáncer de mama cuyos tumores son pequeños y la ecografía axilar es negativa, añade la doctora.
En otros estudios de Mayo a presentarse durante la reunión de la Sociedad Americana de Cirujanos de Mama, los científicos descubrieron lo siguiente:
###
Información sobre Mayo Clinic
En el año 2014 se conmemoran 150 años de servicio a la humanidad de esta entidad sin fines de lucro y líder mundial en atención médica, investigación y educación. Si desea más información, visite: 150years.mayoclinic.org, MayoClinic.org/espanol o https://newsnetwork.mayoclinic.org/.
CONTACTO PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:
Soledad Andrade, Relaciones Públicas de Mayo Clinic, 507-284-5005, correo electrónico: newsbureau@mayo.edu
ROCHESTER, Minnesota — En un ensayo aleatorizado, publicado en The Lancet Oncology, los investigadores del Centro Oncológico Integral de Mayo Clinic descubren evidencia que respalda ...
ROCHESTER, Minnesota — Los investigadores del Centro Oncológico Integral de Mayo Clinic han identificado hallazgos clave que pueden ayudar a los médicos a predecir si ...
JACKSONVILLE, Florida — En todo el mundo, el virus del papiloma humano (VPH) es responsable de una gran proporción de los casos de cáncer de ...