• Científicos de Mayo Clinic descubren marcadores genéticos para la recuperación del alcoholismo

ROCHESTER, Minnesota: En un estudio internacional, los científicos de Mayo Clinic y sus colabores identificaron los marcadores genéticos que permitirían encontrar a las personas a quienes podría beneficiar el fármaco acamprosato para el tratamiento del alcoholismo. Los resultados, publicados en la revista Translational Psychiatry (Psiquiatría Traslacional), muestran que los pacientes portadores de esas variantes genéticas tienen Tubos de ensayo en el laboratorio de investigaciónperíodos más prolongados de abstinencia en los primeros tres meses de tratamiento con acamprosato.

El acamprosato es un fármaco que generalmente se receta para ayudar a los pacientes a recuperarse del alcoholismo. Los científicos de Mayo estudiaron la vinculación entre la variación en genes calificables y el tiempo de sobriedad en pacientes alcohólicos que recibieron tratamiento con acamprosato en programas comunitarios y descubrieron que al considerar otros factores ambientales y fisiológicos, los pacientes con el alelo común de la variante genética rs2058878, ubicada en el gen GRIN2B, permanecían más días sobrios que aquellos con el alelo variante del mismo polimorfismo. Este resultado se repitió en una muestra de pacientes alcohólicos tratados con acamprosato en un estudio conducido por otros colaboradores en Alemania.

“La vinculación encontrada es un primer paso hacia el desarrollo de análisis farmacogenéticos que permitan a los médicos elegir el tratamiento adecuado para subgrupos específicos de pacientes alcohólicos”, comenta el Dr. Victor Karpyak, psiquiatra de Mayo Clinic y autor principal del artículo. “Creemos que la selección del tratamiento personalizado eliminará la necesidad de recurrir a métodos de ensayo y error, además de mejorar la eficacia del tratamiento en los pacientes con trastornos alcohólicos”.

Los resultados de Mayo sustentan las evidencias respecto al importante papel de los receptores del N-Metil-D-aspartato (NMDA) en los efectos terapéuticos del acamprosato. Los científicos dicen que es necesario realizar más estudios para determinar la posible importancia de las variantes genéticas identificadas sobre los efectos a largo plazo del acamprosato, así como los mecanismos moleculares y fisiológicos detrás de la acción del fármaco.

El estudio fue financiado en parte por el Centro de Mayo Clinic para Medicina Personalizada, el Programa SC Johnson de Mayo Clinic para la Genómica de la Adicción, los Institutos Nacionales de Salud, el Centro Nacional para el Avance de las Ciencias Traslacionales, la Red Nacional para Investigación sobre el Genoma del Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania, y la Fundación Alfried Krupp von Bolen und Halbach.

Otros autores del trabajo son la Dra. J. M. Biernacka, Jennifer Geske, G. D. Jenkins, la Dra. J. M. Cunningham, el Dr. A. A. Leontovich, el Dr. O. A. Abulseoud, el Dr. Daniel Hall-Flavin, la Dra. L. L. Loukianova, el Dr. T. D. Schneekloth, M. K. Skime, Dr. Richard Weinshilboum, el Dr. Mark Frye y el Dr. D. S. Choi, de Mayo Clinic; J. Ruegg del Karolinska Institutet; O. Kononenko de Uppsala University; el Dr.  J. Frank, el Dr. M. Rietschel, el Dr. F. Kiefer, y el Dr. K. F. Mann, de la Universidad de Mannheim-Heidelburg; y el Dr. M. M. Nöthen de la Universidad de Bonn.

###

Información sobre Mayo Clinic
En el año 2014 se conmemoran 150 años de servicio a la humanidad de esta entidad sin fines de lucro y líder mundial en atención médica, investigación y educación. Si desea más información, visite: 150years.mayoclinic.org, MayoClinic.org/espanol y newsnetwork.mayoclinic.org.

CONTACTO PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Emily Hiatt, Relaciones Públicas de Mayo Clinic, 507-284-5005, correo electrónico: newsbureau@mayo.edu

Artículos relacionados