• Apuntar contra la fragilidad de los pacientes que se someterán a un trasplante de pulmón mejoraría las tasas de supervivencia y los resultados

Mujer anciana y frágil que camina con un andador. 16x9ROCHESTER, Minnesota: La fragilidad puede afectar a todo tipo de persona y en cualquier edad. Bajo la definición de "mayor vulnerabilidad para obtener resultados médicos adversos", la fragilidad puede repercutir sobre la probabilidad del paciente de sobrevivir un procedimiento quirúrgico o de necesitar luego ingresar a un centro de enfermería especializado. Un nuevo estudio de los médicos de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota, publicado recientemente  en la Revista sobre Trasplantes de Corazón y Pulmón, es uno de los primeros en establecer una conexión inequívoca entre fragilidad y supervivencia posterior al procedimiento de trasplante pulmonar.

Los científicos de Mayo Clinic estudiaron a 102 personas sometidas a trasplantes de pulmón en Mayo Clinic entre el 1 de enero de 2002 y el 31 de diciembre de 2013, y descubrieron que la tasa de supervivencia de los pacientes frágiles era menor a la de quienes no presentaban fragilidad.

El informe dice que se consideró frágil a 46 por ciento de los pacientes estudiados en base a la valoración de 14 actividades de la vida cotidiana, tales como dificultad para subir escaleras, requisito de oxígeno o respiración asistida no invasiva para respirar normalmente, así como dificultad para realizar las labores domésticas. Entre los pacientes a quienes se consideró frágil, 63 por ciento era del sexo femenino y tenía un promedio de edad de 57 años. Dentro de esta población de estudio, 32 personas murieron durante  los primeros tres años posteriores al trasplante.

“En base a esta población, se observó una asociación concluyente entre la fragilidad previa al trasplante y menor supervivencia después del mismo”, señala la. Dra. Cassie Kennedy de Neumología y Cuidados Críticos en Mayo Clinic. “Eso plantea que intervenir pronto para prevenir o reducir la gravedad de la fragilidad quizás puede permitir a los pacientes vivir más largo y con menos complicaciones después del trasplante", añade el médico.

Según la Dra. Kennedy, los científicos de Mayo Clinic descubrieron que la tasa de supervivencia a un año de los pacientes que sufren de fragilidad fue de 71,7 por ciento, comparado frente a 92,9 por ciento entre quienes no la presentaban. La tasa de supervivencia a tres años de los pacientes con fragilidad fue de 41,3 por ciento, comparado frente a 66,1 por ciento de los pacientes sin fragilidad.

“Entender la conexión entre la fragilidad, la supervivencia  y los resultados de los pacientes de trasplante de pulmón puede permitir a los médicos establecer un pronóstico más exacto y, en última instancia, lograr que los propios pacientes y sus familiares tomen medidas para mejorar tanto los resultados como la supervivencia a largo plazo", comenta la Dra. Kennedy.

Por último, la Dra. Kennedy concluye que los futuros estudios que se realicen en este campo definirán con más claridad la función de la fragilidad en la identificación de las personas aptas para un trasplante de pulmón, lo que conllevará el potencial de influir sobre las pautas y políticas de los centros de trasplante.

###

Información sobre Mayo Clinic
Mayo Clinic es una organización sin fines de lucro, dedicada a la investigación y educación médicas, que ofrece atención experta e integral a todos los que necesitan recobrar la salud. Si desea más información, visite https://www.mayoclinic.org/es/ y https://newsnetwork.mayoclinic.org/.

CONTACTO PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:
Soledad Andrade, Relaciones Públicas de Mayo Clinic, 507-284-5005, correo electrónico: newsbureau@mayo.edu

 

Artículos relacionados