
Una de las cosas más temibles de cumplir 50 años posiblemente sea tener que someterse a una colonoscopia. Sin embargo, pese a que los exámenes de detección regulares puedan ser incómodos, el gastroenterólogo de Mayo Clinic Dr. John Kisiel comenta que son fundamentales para detectar pronto el cáncer colorrectal y los pólipos precancerosos. Más aún, el Dr. Kisiel dice que la función de los pólipos en la detección del cáncer colorrectal puede ser todavía mayor de lo que la mayoría de las personas piensa.
Señores periodistas: el paquete del video con calidad de teledifusión (1:00) está en las descargas, al final del artículo. Por favor, añadir: “Cortesía de la Red Informativa de Mayo Clinic”. Lea el guion.
“En general, a todos los adultos mayores de 50 años y hasta a los ancianos con una expectativa de vida de muy alta calidad y de al menos 10 años se les recomienda hacerse los exámenes de detección”, asegura el Dr. Kisiel.
Añade que a uno le sorprendería la frecuencia con la que las colonoscopias descubren pólipos que acechan en el colon.
“Los pólipos precancerosos son sumamente comunes, tanto que se anticipa encontrarlos en más del 25 por ciento de las colonoscopias, como mínimo. Es decir que tal vez entre el 33 y el 50 por ciento de los pacientes a quienes se les hace una colonoscopia tienen pólipos precancerosos”, explica.
Si bien a 1 de cada 20 estadounidenses se le diagnosticará cáncer colorrectal en algún momento de su vida, el Dr. Kisiel anota que la presencia de pólipos no necesariamente significa que habrá cáncer.
“De todos los pólipos que vemos, solamente una minoría se convierte en cáncer. A veces, desaparecen solos, aunque se cree que extraerlos es uno de los mecanismos que permiten evitar de entrada la aparición del cáncer”, aclara el médico.
Por eso son tan importantes los exámenes regulares de detección. La desventaja es que cuando se encuentra un pólipo en el colon, hay que hacerlos con mayor frecuencia, pero eso es mucho mejor que tener que someterse al tratamiento del cáncer colorrectal.
###
Información sobre Mayo Clinic
Mayo Clinic es una organización sin fines de lucro y dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación que ofrece atención experta e integral a todos los que necesitan recobrar la salud. Infórmese más acerca de Mayo Clinic. Visite la Red Informativa de Mayo Clinic.
Contacto para los medios de comunicación:
Sharon Theimer, Relaciones Públicas de Mayo Clinic, 507-284-5005, correo electrónico: newsbureau@mayo.edu.
ROCHESTER, Minnesota. Las mujeres con cáncer en una mama pueden tener un mayor riesgo de presentar cáncer en la otra mama si son portadoras de ...
JACKSONVILLE, Florida — Las vacunas han protegido a las personas de enfermedades mortales durante generaciones. ¿También podrían ayudar a combatir el cáncer? Los investigadores de Mayo ...
SCOTTSDALE, Arizona. La menopausia, que es el fin de los ciclos menstruales, puede provocar síntomas como sofocos, sudoración nocturna, insomnio y cambios en el estado ...