• Mayo Clinic restituye el ritmo cardiaco alterado con intervención regenerativa

ROCHESTER, Minnesota - 3 de septiembre de 2013.  Investigadores de Mayo Clinic han encontrado la manera de resincronizar los movimientos cardiacos después de un ataque al corazón mediante el uso de células madre. Los científicos implantaron células madre modificadas genéticamente, también conocidas como células madre pluripotentes inducidas (iPS, por sus siglas en inglés), en los sectores afectados del corazón de varios ratones luego de haber sufrido un ataque cardiaco. Este enfoque regenerativo logró identificar exitosamente el origen del movimiento cardiaco anormal, previniendo así la insuficiencia cardiaca. Los hallazgos aparecen en la edición del mes de septiembre del Journal of Physiology.

AVISO A LA COMUNICACIÓN MULTIMEDIA: Se ofrecen a los reporteros recursos en video, incluyendo entrevistas con los Drs. Terzic y Yamada, disponibles en Red Informativa de Mayo Clinic.

"Este descubrimiento presenta, por primera vez en la historia, a la "resincronización biológica" mediante el uso de células madre como una nueva forma de tratar la asincronía cardiaca", indica el Dr. Andre Terzic, autor principal del estudio. El Dr. Terzic es el Director "Familia Michael S. y Mary Sue Shannon" del Centro de Medicina Regenerativa y Profesor "Familia Marriott" de Investigaciones sobre Enfermedades Cardiovasculares.

El daño muscular que ocurre después de un ataque al corazón puede alterar la conducción cardiaca normal, resultando así en un problema conocido como asincronía cardiaca. Los tratamientos actuales utilizan dispositivos de marcapaseo como marcapasos; sin embargo, muchos pacientes con insuficiencia cardiaca refractaria no presentan una respuesta favorable con estos dispositivos ya que el tejido cardiaco debe estar sano para obtener resultados óptimos. La regeneración mediante el uso de células madre ofrecería una nueva solución para pacientes que, de lo contrario, serían resistentes a la resincronización mediante dispositivos de marcapaseo.

"Una ecografía de alta resolución reveló bombeo armónico en áreas de tejido cardiaco previamente afectado donde se introdujo células iPs", señala el Dr. Satsuki Yamada, Ph.D., primer autor del estudio.

El estudio demuestra que una intervención basada en el uso de células madre podría ser efectiva al sincronizar corazones con insuficiencia. Se realizarán estudios adicionales para constatar el valor de soluciones regenerativas basadas en el uso de células madre para el tratamiento de movimientos cardiacos anormales en casos de insuficiencia cardiaca, lo que resultará a fin de cuentas en una mejor atención al paciente.

"Al aprovechar el potencial de la medicina regenerativa (en este caso, para reparar un corazón afectado) tendremos cada vez mayores capacidades para ofrecer soluciones más definitivas a nuestros pacientes", añade el Dr. Terzic.

Otros miembros del equipo de investigación de Mayo Clinic incluyen a: Dr. Timothy Nelson, Ph.D.Dr. Garvan Kane, Ph.D.; Almudena Martinez Fernandez, Ph.D.; Ruben Crespo-Diaz, Ph.D.; Yasuhiro Ikeda, D.M.V., Ph.D.Dra. Carmen Perez-Terzic, Ph.D.; además de Jonathan Nesbitt; Lois Rowe; Diane Jech; y Courtney Rustad.

###

Información sobre Mayo Clinic

En el año 2014 se conmemoran 150 años de servicio a la humanidad de Mayo Clinic, entidad sin fines de lucro y líder mundial en atención médica, investigación y educación para gente procedente de todos los ámbitos de la vida. Si desea más información, visite: 150years.mayoclinic.orgMayoClinic.org o https://newsnetwork.mayoclinic.org/.


CONTACTO PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Soledad Andrade, Mayo Clinic Public Affairs, 507-284-5005, newsbureau@mayo.edu

 

Artículos relacionados