• Reestructuración regenerativa para el envejecimiento

La medicina regenerativa puede lentificar el reloj de aquellas enfermedades degenerativas que suelen causar estragos durante la tercera edad, descubre un estudio de Mayo Clinic. La expectativa de vida casi se ha duplicado desde la década de los años 50; pero la expectativa de salud, que son los años sin sufrir enfermedades, se ha mantenido al mismo ritmo. Según un trabajo publicado en NPJ Regenerative Medicine (Medicina Regenerativa de NPJ), las personas suelen vivir más largo, pero en su última década de vida generalmente se ven aquejadas por aquellas enfermedades crónicas y propias de la edad que disminuyen la calidad de vida. Además, esos últimos años representan una gran carga para la sociedad.

Los investigadores aducen que las nuevas soluciones para mejorar la expectativa de salud están en el punto de intersección entre los estudios de medicina regenerativa, la investigación sobre la antisenescencia, la atención clínica y el apoyo de la sociedad. Los métodos regenerativos ofrecen la esperanza de prolongar la buena salud para que la persona pueda vivir a plenitud durante sus últimos años.

«Las distintas poblaciones que van envejeciendo y son vulnerables a enfermedades crónicas ahora están en la cúspide de un futuro prometedor. En realidad, las crecientes alternativas regenerativas ofrecen la oportunidad de favorecer la curación innata y de afrontar el deterioro que ocurre con la edad. La visión futura de prolongar la longevidad con bienestar se esfuerza por llevar la salud a todos», comenta el Dr. Andre Terzic, cardiólogo de Mayo Clinic y autor experto del trabajo. El Dr. Terzic ostenta los nombramientos de director Familia Marriott en Medicina Regenerativa, Cardíaca e Integral del Centro para Medicina Regenerativa y de profesor Familia Marriott en investigación cardiovascular.

Como nuevo campo de investigación y práctica, la medicina regenerativa pone el énfasis en la reconstrucción de la salud, en lugar de en la lucha contra las enfermedades. El Centro para Medicina Regenerativa en Mayo Clinic está a la vanguardia de este movimiento, a través del apoyo a la investigación sobre nuevas formas de retrasar, prevenir y hasta curar las enfermedades.

Estudios para avanzar las alternativas regenerativas

Los estudios han permitido entender más las tecnologías que apuntan contra aquellas células que se acumulan con la edad, conocidas como células «zombis», y las extraen. Las células zombis, también llamadas células senescentes, secretan proteínas y sustancias químicas nocivas que contribuyen a las enfermedades y al deterioro de la salud. Cuando las células se vuelven senescentes, dejan de dividirse y diferenciarse, además de perder la capacidad de reparar los tejidos dañados.

«Los avances en la tecnología antisenescente y regenerativa ofrecen la esperanza de prolongar la expectativa de vida y de vivir la tercera edad sin enfermedades», afirma Armin Garmany, primer autor del trabajo y estudiante de medicina y doctorado en investigación en el campo de las ciencias regenerativas en la Escuela de Medicina Alix de Mayo Clinic.

Las nuevas intervenciones regenerativas que se avistan en el horizonte son prometedoras para abordar afecciones crónicas como cáncer, enfermedades cardíacas y diabetes. Por ejemplo, los avances en las inmunoterapias regenerativas, como la terapia de células T con receptor de antígeno quimérico, dan rienda suelta a la capacidad corporal de reconocer y destruir algunos tipos de cáncer.

«La presteza clínica de las terapias regenerativas continúa desarrollándose en las enfermedades propias de la edad. El creciente conocimiento sobre las ciencias regenerativas ofrece métodos para detener o revertir el avance de las enfermedades refractarias, lo que transforma el propósito de controlar la enfermedad desde la prestación de cuidados médicos a la curación», afirma el Dr. Satsuki Yamada, cardiólogo de Mayo Clinic y otro autor del estudio.

Cuidados clínicos preparados para brindar atención regenerativa

El surgimiento de los expedientes médicos electrónicos y de la inteligencia artificial brinda nuevas maneras de filtrar extensos conjuntos de datos y de precisar las terapias regenerativas que son adecuadas para las necesidades individuales. Esto puede retrasar la aparición de aquellas enfermedades crónicas que se presentan más adelante en la vida. El hecho de dirigir los procedimientos regenerativos hacia múltiples enfermedades crónicas propias de la edad puede ser una manera poderosa de acortar la brecha entre la expectativa de salud y la expectativa de vida.

«El modelo regenerativo para atención médica está preparado para avanzar la visión futura de una longevidad libre de enfermedades y, a través de ello, transformar la práctica actual del cuidado de los pacientes. La mayor cantidad de decisiones que podrán tomarse acelerará la implementación eficaz de las innovaciones médicas de nueva generación», asegura el Dr. Terzic.

El apoyo social ayuda a prolongar una vida con salud

Las iniciativas de la salud pública pueden contribuir a que la gente goce de longevidad con salud. Por ejemplo, la prohibición de fumar en espacios públicos, la exigencia de etiquetas con datos nutricionales y la promoción de las vacunas pueden llevar a vivir con más salud y a retrasar o prevenir aquellas afecciones degenerativas que surgen más adelante en la vida.

Además, abordar aquellos factores sociales determinantes de la salud, o sea, las afecciones del entorno donde vive la gente, puede servir para prevenir o retrasar las enfermedades.

«Las desigualdades en la salud y la menor expectativa de vida se relacionan con adversidades en la infancia, aislamiento social, condiciones socioeconómicas inaceptables y mala capacidad de obtener atención médica. Abordar estos problemas es el punto central de la prevención de enfermedades», dice Garmany.

La información demográfica del mundo entero fija la expectativa de vida en 73 años, pero la edad promedio para la aparición de enfermedades crónicas es de 64 años. La brecha entre expectativa de vida y expectativa de salud puede cerrarse con iniciativas adecuadas en políticas públicas y con la aplicación en el cuidado clínico de nuevos descubrimientos regenerativos y antisenescentes. Los avances que prolonguen la expectativa de vida potencialmente equivaldrán a más años de buena salud. 

###

Información sobre Mayo Clinic

Mayo Clinic es una organización sin fines de lucro, dedicada a innovar la práctica clínica, la educación y la investigación, así como a ofrecer pericia, compasión y respuestas a todos los que necesitan recobrar la salud. Visite la Red Informativa de Mayo Clinic para leer más noticias sobre Mayo Clinic.

Contacto para los medios de comunicación:

Susan Buckles, Relaciones Públicas de Mayo Clinic, newsbureau@mayo.edu

Artículos relacionados