
Científico de Mayo Clinic explica cinco categorías personales para tratamiento de la obesidad ROCHESTER, Minnesota: Los científicos de Mayo Clinic identificaron cinco subcategorías para la obesidad, en un esfuerzo por determinar los tratamientos personalizados más eficaces. Se considera que en Estados Unidos, más de dos de cada tres personas adultas son gordas u obesas y 17 por ciento de los niños también son obesos. La obesidad es un problema médico caro que aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca, diabetes tipo 2 y cáncer, entre otros. Además, la prevalencia de la obesidad continúa aumentando, pese a la educación impartida, a los esfuerzos en pos de la alimentación y el ejercicio, así como a las terapias farmacológicas y quirúrgicas. Por ello, los científicos decidieron responder cuestionando el efecto del sistema gastrointestinal sobre la obesidad. Los científicos descubrieron que para sentirse llenos, las personas obesas ingieren alrededor de 150 calorías más que quienes tienen peso normal. Además, descubrieron que el estómago de los obesos no solamente se vacía más rápido, sino que es de mayor tamaño y que los niveles de la hormona que envía la señal de llenura son menores a los de las personas de peso normal. En base a estos hallazgos, los científicos identificaron las siguientes subclasificaciones para la obesidad: Saciedad anómala: dificultad para sentirse lleno (20%) Estómago de mayor tamaño (14%) Componente conductual (13%) Estómago con vaciamiento más rápido (13%) Otros (26%) A partir de esta subclasificación de la obesidad, los médicos podrán ahora recetar el tratamiento más eficaz. Por ejemplo, los pacientes con estómagos más grandes posiblemente serían buenos candidatos quirúrgicos, mientras que quienes tienen problemas conductuales se beneficiarían de recibir consejería o de los medicamentos ansiolíticos.
Una comunidad en línea que brinda apoyo a los pacientes