
ESTIMADA MAYO CLINIC: Tengo 68 años y sufro periódicamente de ataques de mareo, que no duran ni parecen venir acompañados por otros síntomas. ¿Debo acudir al médico, y si lo hago, qué me indicarían? RESPUESTA: El mareo es un problema común y con muchas causas posibles, que oscilan desde problemas relativamente menores, tales como el aturdimiento desencadenado por ciertos medicamentos, hasta la presencia subyacente de una enfermedad más grave. Cuando el mareo no pasa, como en su caso, vale la pena hacer una cita con el médico para evaluar la situación. A pesar de que la palabra “mareo” suena muy específica, en realidad existen varios tipos: uno de ellos implica una sensación de desequilibrio, como si uno caminara con paso vacilante o sintiese que está por caer; otro tipo incluye una sensación de aturdimiento o de desmayo, como si uno estuviese desvaneciéndose; y un tercer tipo consiste en una sensación de girar, como si el mundo estuviese dando vueltas, y se conoce como vértigo.
ESTIMADA MAYO CLINIC: ¿Cuál es la mejor edad para llevar a mi hija de 9 años a una cita de ortodoncia? Algunos de sus amigos ya tienen frenos dentales, pero me parece prematuro porque solamente han perdido pocos dientes RESPUESTA: A pesar de que muchas personas asocian a los frenos dentales con la adolescencia, no es prematuro llevar a un niño de 9 años a que un ortodoncista le evalúe los dientes. De hecho, la Asociación Americana de Ortodoncia recomienda que todos los niños se sometan al primer examen de ortodoncia hacia los 7 años de edad. Dicho examen es necesario porque permite obtener valores basales de los dientes y mandíbulas del niño, así como detectar cualquier problema en sus primeras etapas. El propósito de la ortodoncia es prevenir, diagnosticar y tratar cualquier irregularidad dental o facial. El término técnico para esos problemas es “maloclusión”, que significa “mala mordida”. Hacia los 7 años, la mayoría de niños ya tiene varios dientes permanentes en la mandíbula superior y en la inferior. Una vez que los dientes permanentes empiezan a salir, el ortodoncista puede evaluar el desarrollo de la mordida en el niño y ver si hay áreas preocupantes.
Una comunidad en línea que brinda apoyo a los pacientes