
ESTIMADA MAYO CLINIC: Tengo 53 años y la vista nunca me ha dado problemas, pero mi madre padece de glaucoma y sé que eso aumenta el riesgo de que yo también lo tenga. ¿Qué puedo hacer para prevenir el glaucoma? ¿Cuán a menudo debo examinarme los ojos? RESPUESTA: Usted está en lo cierto respecto a que los antecedentes familiares de glaucoma aumentan el riesgo de desarrollar esa grave enfermedad de los ojos. Actualmente no se sabe con certeza si realizar cambios en el estilo de vida puede disminuir el riesgo de glaucoma, de modo que es fundamental que usted se someta a exámenes de los ojos con regularidad. Un examen oftalmológico completo puede ayudar a detectar el glaucoma en las primeras etapas, momento en que con más éxito puede tratarse. El glaucoma es un trastorno que daña el nervio óptico. En las etapas avanzadas, puede alterar la visión y luego acabar conduciendo a la ceguera. El nervio óptico se daña en la mayoría de casos de glaucoma debido al aumento de la presión dentro del ojo a consecuencia de la acumulación del líquido que fluye hacia y desde el ojo.
Las respuestas pueden inferir sobre los resultados ROCHESTER, Minnesota — 10 de marzo de 2014 — La noticia de que necesita una cirugía puede suscitar varios interrogantes y mucha ansiedad. Aparte de los detalles sobre la enfermedad misma y las alternativas de tratamiento, ¿qué más se debe preguntar al cirujano antes de la operación? El Dr. Robert Cima, cirujano de colon y recto, además de director del subcomité para calidad quirúrgica de Mayo Clinic, responde: “todo lo que se necesite saber para quedarse tranquilo con las decisiones tomadas para la atención médica”. Usted es quien debe saber qué tipo de procedimiento encaja dentro de su vida y la de su familia, y cuándo realizarlo. Por ello, es importante que usted se sienta cómodo preguntando al cirujano si esta es la mejor opción, si existen otras alternativas y si este es el mejor lugar para hacerlo, comenta el Dr. Cima. “Es su cuerpo, es su enfermedad, y no debe incomodarle hacer preguntas antes de meterse en algo tan grande como una cirugía”. El Dr. Cima sugiere invitar a los familiares o amigos que participen en su recuperación a acompañarlo y preguntar lo que deseen saber. Además, propone añadir las siguientes cinco preguntas a la lista:
JACKSONVILLE, Florida, 11 de marzo de 2014 — Cuando un paciente recibe un diagnóstico que indica que su enfermedad no tiene cura, tanto el enfermo como su familia entran en un proceso que implica un cambio radical en sus vidas. El cuidado paliativo busca brindar una atención integral al afectado y a sus familiares, que incluye no solo el control del dolor y de otros síntomas, sino también los problemas psicológicos, sociales y espirituales, abordados por un equipo multidisciplinario de profesionales. Dada la importancia del tema, el Doctor Robert Shannon, de la Clínica Mayo de Jacksonville, Florida, responde a las interrogantes que surgen acerca de este modelo de cuidado y sus diferencias con el modelo curativo tradicional. El Dr. Shannon es profesor asistente de Medicina Familiar y Medicina Paliativa en la Clínica Mayo. ¿Qué es el cuidado paliativo? La Organización Mundial de la Salud lo define como “el cuidado total y activo de pacientes cuya enfermedad no responde a un tratamiento curativo; por lo tanto el objetivo principal es lograr el control del dolor y de otros síntomas y de los problemas psicológicos, sociales y espirituales”. ¿Cómo podemos describirlo? No se trata ni de la llamada “buena muerte” ni de “cómo morir”; más bien, realmente se trata de “vivir bien”, incluso frente a una enfermedad incurable.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Espero a mi primer hijo y tengo 30 semanas de embarazo. Después de la ecografía de la semana pasada, el médico nos informó que existe la posibilidad de que el bebé tenga labio hendido. ¿Cuánto tiempo se recomienda esperar después del nacimiento para realizar la cirugía? ¿Podré amamantarle, de todas maneras? RESPUESTA: Enterarse que el bebé posiblemente nazca con labio hendido o paladar hendido puede ser triste, pero afortunadamente, una cirugía puede repararlo en la mayoría de los casos. El momento oportuno para la cirugía depende de cuán extensa sea la hendidura, pero no se lo puede especificar sino hasta después del nacimiento del bebé. El labio hendido consiste en una abertura, o separación, en el labio superior del recién nacido y el paladar hendido es una abertura en el paladar. El labio y paladar hendidos pueden presentarse separadamente o de manera conjunta. Estos problemas congénitos ocurren cuando las estructuras faciales del bebé en desarrollo no se cierran completamente durante el primer trimestre del embarazo.
JACKSONVILLE, Florida — La obesidad y el sobrepeso son dos de las grandes “epidemias” de la vida moderna. Paradójicamente, resultan ser una consecuencia indeseada de la mejoría en el nivel de vida de las personas y en su acceso a alimentos más refinados, ricos en proteínas, pero también en grasas, carbohidratos y azúcares. Actualmente se discute si el manejo de quienes padecen una u otra condición debe basarse en atacar el sobrepeso mismo o en mejorar su condición física. En Estados Unidos se usa un juego de palabras para referirse al tema, hablando respectivamente de “fatness” y “fitness”. Sobre estos aspectos se refiere el doctor Jorge Trejo-Gutierrez, director del Programa de Rehabilitación Cardiopulmonar de la Clínica Mayo de Jacksonville, en Florida. ¿Es realmente la obesidad y el sobrepeso un problema de salud pública en el mundo? Ya se usa el término “globesidad” para denominar al aumento de personas obesas a nivel mundial. En los últimos 30 años el número de obesos ha crecido en forma importante en Europa Occidental y Oriental, Estados Unidos, Canadá, Asia Oriental, Centroamérica, América Latina tropical, Nor-África y Medio Oriente.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Por todo lado escucho sobre los beneficios para la salud de los probióticos, pero quiero saber si existe algún efecto secundario negativo y si debo consultar con el médico antes de tomarlos. RESPUESTA: Algunas investigaciones han demostrado que los probióticos aportan beneficios a la salud, y al parecer, son especialmente útiles para promover la salud del sistema digestivo. Es raro que un adulto sano presente efectos secundarios debido a los probióticos, pero siempre es mejor consultar con el médico antes de empezar a consumirlos. Los probióticos contienen cepas de bacterias vivas, similares a las que normalmente se encuentran en el sistema digestivo. El objetivo de consumir probióticos es aumentar la cantidad de dichas bacterias sanas.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Tengo 51 años y me acaban de diagnosticar EPOC. La enfermedad se detectó pronto y todavía no presento muchos síntomas. ¿Qué puedo hacer para evitar que empeore? ¿Qué tratamientos existen para alguien que se encuentra en las primeras etapas de la enfermedad? RESPUESTA: Usted definitivamente puede tomar medidas para evitar que empeore la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o EPOC. Todo lo siguiente puede ayudarle: adoptar un estilo de vida sano, recibir atención médica oportuna y planificar cuidadosamente el tratamiento. La EPOC daña los pulmones. La enfermedad obstruye el desplazamiento del aire por los pulmones y puede dificultar la respiración. Los síntomas suelen aparecen lentamente y empeoran con el transcurso del tiempo. La mayoría de casos de EPOC son producto del tabaquismo. Dejar de fumar, sin duda, es lo mejor que se puede hacer para que los pulmones no sufran más daños. En los enfermos de EPOC que continúan fumando, la función pulmonar deteriora aproximadamente al doble de velocidad que entre las personas con EPOC que no fuman.Aparte de dejar de fumar, también hay que evitar los lugares donde otros fuman porque el humo de segunda mano puede contribuir a más daño de los pulmones. Además, otros tipos de contaminación ambiental también pueden irritar los pulmones.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Continúo presentando cálculos renales, pese a que bebo mucha cantidad de agua. Hasta ahora, han sido muy pequeños y no he necesitado tratamiento, pero el médico dijo que si mis síntomas empeoran, lo necesitaré. ¿Qué implicaría el tratamiento? RESPUESTA: El tratamiento de los cálculos renales depende del tipo de cálculo y de su origen. En muchos casos de cálculos pequeños, basta con realizar cambios en la alimentación y en los medicamentos; pero cuando los cálculos s on más grandes, probablemente se requiera otro tratamiento. Los cálculos renales se forman a partir de minerales y sales ácidas. Alrededor de 85 por ciento de los cálculos renales son de base cálcica, normalmente de oxalato de calcio; y menos comunes son los cálculos de ácido úrico, de estruvita y de cistina. El médico puede realizar análisis de orina y sangre para descubrir el tipo de cálculos que usted tiene. Si ya botó algún cálculo, el laboratorio puede analizarlo para descubrir su composición.
La epilepsia es un trastorno neurológico crónico sobre el cual existe un gran desconocimiento y muchos prejuicios. Históricamente, las personas que sufren de esta condición han debido padecer el estigma surgido de una sociedad discriminadora e ignorante en el tema. Hoy en día, la medicina registra notables avances para controlar esta condición. Uno de ellos, es la ablación con láser, procedimiento mínimamente invasivo que se presenta como una asombrosa alternativa a la cirugía abierta. Esta técnica ya ha sido aplicada con éxito en la Clínica Mayo. De ello nos habla el Dr. William Tatum, Profesor de Neurología y Director de la Unidad de Monitoreo de Epilepsia de la Clínica Mayo de Jacksonville, Florida.
JACKSONVILLE, Florida - 25 de abril de 2013. Sonia Murgueytio Jurado, dietista registrada de la Clínica Mayo de Jacksonville, Florida, explica las principales ideas del ...
ROCHESTER, Minnesota - 11 de diciembre de 2012. El médico Richard White, es un médico general del departamento de Medicina Interna Comunitaria de la Clínica ...
Una comunidad en línea que brinda apoyo a los pacientes