
Imitar el hipo, incluso ese sonido de “hic”, parece bastante fácil; pero librarse de los verdaderos, es difícil. “Se trata de una contracción involuntaria del diafragma ...
Los eructos, los gases y la distensión abdominal pueden ser vergonzosos e incómodos. A continuación, se detallan las causas de estos signos y síntomas, y ...
ROCHESTER, Minnesota: Los investigadores de Mayo Clinic aplican la genómica de precisión para buscar mutaciones genéticas, aún no descubiertas y hereditarias que aceleran el envejecimiento. ...
ROCHESTER, Minnesota: En los pacientes diagnosticados con cáncer de páncreas, la glucosa sanguínea puede estar elevada hasta tres años antes del diagnóstico de cáncer, muestran ...
ROCHESTER, Minnesota: Las bacterias genéticamente manipuladas se muestran esperanzadoras como nuevo tratamiento contra el estreñimiento, descubrieron los investigadores del Centro para Medicina Personalizada de Mayo ...
ESTIMADA MAYO CLINIC: Mi marido tose desde hace meses y, por último, le diagnosticaron con reflujo laringofaríngeo. ¿Cuál es la mejor alternativa de tratamiento? Siempre tose ...
ESTIMADA MAYO CLINIC: Mi padre fue recientemente a la sala de emergencia con un terrible dolor en el pecho y sudor, por lo que creía que ...
ROCHESTER, Minnesota: Mayo Clinic anunció hoy la inscripción del primer paciente en un estudio de fase 1 sobre una cápsula oral descongelada y formulada para ...
SCOTTSDALE, Arizona: Mayo Clinic ofrece atención a los pacientes preocupados por viajar a lugares ubicados a gran altura en la recientemente establecida Clínica médica para ...
ROCHESTER, Minnesota: Un artículo publicado en la Revista de Medicina de Nueva Inglaterra actualiza a la comunidad médica sobre una enfermedad posiblemente asoladora del hígado ...
ROCHESTER, Minnesota: Mayo Clinic fue nominada hoy entre los mejores hospitales del país por U.S. News and World Report (Noticias de EE. UU. e Informe Mundial). Gracias a su reputación, servicio, volumen, seguridad y resultados clínicos, Mayo Clinic obtuvo más primeros lugares en distintas especialidades que otros proveedores de atención médica. “Esta calificación subraya nuestro perenne compromiso de ofrecer cuidados médicos de la más alta calidad para atender las necesidades del paciente”, comenta el Dr. John Noseworthy, Presidente y Director General de Mayo Clinic. “Es afortunado para Mayo Clinic obtener el primer puesto en más especialidades que otros hospitales del país, y ese éxito se debe al personal que diariamente se esmera por cumplir con nuestra misión compartida”. Mayo Clinic obtuvo en general el segundo puesto en la lista de los “Mejores Hospitales para el período 2015 a 2016” de U.S. News & World Report, pero se ubicó en el primer puesto en ocho especialidades: Diabetes y endocrinología Gastroenterología y cirugía gastrointestinal Geriatría Ginecología Nefrología Neurología y neurocirugía Neumología Urología Mayo Clinic obtuvo más primeros lugares que ningún otro proveedor de atención médica, en fehaciente testimonio a la amplitud y profundidad de su excelencia en ofrecer diariamente la mejor atención médica integral a cada uno de sus pacientes. Mayo obtuvo el segundo puesto en tres especialidades más: cardiología y cirugía de corazón, otorrinolaringología y ortopedia; y se ubicó en tercer puesto en oncología. Mayo Clinic clasifica en primer lugar en Minnesota y en el área metropolitana de Phoenix, Arizona; clasifica también en el cuarto lugar en Florida, y en el primer lugar en el área metropolitana de Jacksonville. El Sistema de Salud de Mayo Clinic en Eau Claire es reconocido entre los mejores hospitales de la zona noroccidental de Wisconsin.
Científico de Mayo Clinic explica cinco categorías personales para tratamiento de la obesidad ROCHESTER, Minnesota: Los científicos de Mayo Clinic identificaron cinco subcategorías para la obesidad, en un esfuerzo por determinar los tratamientos personalizados más eficaces. Se considera que en Estados Unidos, más de dos de cada tres personas adultas son gordas u obesas y 17 por ciento de los niños también son obesos. La obesidad es un problema médico caro que aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca, diabetes tipo 2 y cáncer, entre otros. Además, la prevalencia de la obesidad continúa aumentando, pese a la educación impartida, a los esfuerzos en pos de la alimentación y el ejercicio, así como a las terapias farmacológicas y quirúrgicas. Por ello, los científicos decidieron responder cuestionando el efecto del sistema gastrointestinal sobre la obesidad. Los científicos descubrieron que para sentirse llenos, las personas obesas ingieren alrededor de 150 calorías más que quienes tienen peso normal. Además, descubrieron que el estómago de los obesos no solamente se vacía más rápido, sino que es de mayor tamaño y que los niveles de la hormona que envía la señal de llenura son menores a los de las personas de peso normal. En base a estos hallazgos, los científicos identificaron las siguientes subclasificaciones para la obesidad: Saciedad anómala: dificultad para sentirse lleno (20%) Estómago de mayor tamaño (14%) Componente conductual (13%) Estómago con vaciamiento más rápido (13%) Otros (26%) A partir de esta subclasificación de la obesidad, los médicos podrán ahora recetar el tratamiento más eficaz. Por ejemplo, los pacientes con estómagos más grandes posiblemente serían buenos candidatos quirúrgicos, mientras que quienes tienen problemas conductuales se beneficiarían de recibir consejería o de los medicamentos ansiolíticos.
Una comunidad en línea que brinda apoyo a los pacientes