
ROCHESTER, Minnesota: Mayo Clinic anunció hoy la inscripción del primer paciente en un estudio de fase 1 sobre una cápsula oral descongelada y formulada para ...
SCOTTSDALE, Arizona: Mayo Clinic ofrece atención a los pacientes preocupados por viajar a lugares ubicados a gran altura en la recientemente establecida Clínica médica para ...
ROCHESTER, Minnesota: Un artículo publicado en la Revista de Medicina de Nueva Inglaterra actualiza a la comunidad médica sobre una enfermedad posiblemente asoladora del hígado ...
ROCHESTER, Minnesota: Mayo Clinic fue nominada hoy entre los mejores hospitales del país por U.S. News and World Report (Noticias de EE. UU. e Informe Mundial). Gracias a su reputación, servicio, volumen, seguridad y resultados clínicos, Mayo Clinic obtuvo más primeros lugares en distintas especialidades que otros proveedores de atención médica. “Esta calificación subraya nuestro perenne compromiso de ofrecer cuidados médicos de la más alta calidad para atender las necesidades del paciente”, comenta el Dr. John Noseworthy, Presidente y Director General de Mayo Clinic. “Es afortunado para Mayo Clinic obtener el primer puesto en más especialidades que otros hospitales del país, y ese éxito se debe al personal que diariamente se esmera por cumplir con nuestra misión compartida”. Mayo Clinic obtuvo en general el segundo puesto en la lista de los “Mejores Hospitales para el período 2015 a 2016” de U.S. News & World Report, pero se ubicó en el primer puesto en ocho especialidades: Diabetes y endocrinología Gastroenterología y cirugía gastrointestinal Geriatría Ginecología Nefrología Neurología y neurocirugía Neumología Urología Mayo Clinic obtuvo más primeros lugares que ningún otro proveedor de atención médica, en fehaciente testimonio a la amplitud y profundidad de su excelencia en ofrecer diariamente la mejor atención médica integral a cada uno de sus pacientes. Mayo obtuvo el segundo puesto en tres especialidades más: cardiología y cirugía de corazón, otorrinolaringología y ortopedia; y se ubicó en tercer puesto en oncología. Mayo Clinic clasifica en primer lugar en Minnesota y en el área metropolitana de Phoenix, Arizona; clasifica también en el cuarto lugar en Florida, y en el primer lugar en el área metropolitana de Jacksonville. El Sistema de Salud de Mayo Clinic en Eau Claire es reconocido entre los mejores hospitales de la zona noroccidental de Wisconsin.
Científico de Mayo Clinic explica cinco categorías personales para tratamiento de la obesidad ROCHESTER, Minnesota: Los científicos de Mayo Clinic identificaron cinco subcategorías para la obesidad, en un esfuerzo por determinar los tratamientos personalizados más eficaces. Se considera que en Estados Unidos, más de dos de cada tres personas adultas son gordas u obesas y 17 por ciento de los niños también son obesos. La obesidad es un problema médico caro que aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca, diabetes tipo 2 y cáncer, entre otros. Además, la prevalencia de la obesidad continúa aumentando, pese a la educación impartida, a los esfuerzos en pos de la alimentación y el ejercicio, así como a las terapias farmacológicas y quirúrgicas. Por ello, los científicos decidieron responder cuestionando el efecto del sistema gastrointestinal sobre la obesidad. Los científicos descubrieron que para sentirse llenos, las personas obesas ingieren alrededor de 150 calorías más que quienes tienen peso normal. Además, descubrieron que el estómago de los obesos no solamente se vacía más rápido, sino que es de mayor tamaño y que los niveles de la hormona que envía la señal de llenura son menores a los de las personas de peso normal. En base a estos hallazgos, los científicos identificaron las siguientes subclasificaciones para la obesidad: Saciedad anómala: dificultad para sentirse lleno (20%) Estómago de mayor tamaño (14%) Componente conductual (13%) Estómago con vaciamiento más rápido (13%) Otros (26%) A partir de esta subclasificación de la obesidad, los médicos podrán ahora recetar el tratamiento más eficaz. Por ejemplo, los pacientes con estómagos más grandes posiblemente serían buenos candidatos quirúrgicos, mientras que quienes tienen problemas conductuales se beneficiarían de recibir consejería o de los medicamentos ansiolíticos.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Hace poco me diagnosticaron diverticulitis, y a pesar de que desapareció después del tratamiento, me pregunto cuál fue la causa. Soy un hombre de 52 años, y no padezco ningún otro problema médico. Deseo saber si corro más riesgo de desarrollar diverticulitis nuevamente porque ya la tuve antes. RESPUESTA: La diverticulitis se presenta cuando se inflaman o infectan unas pequeñas bolsas que se desarrollan en el revestimiento del tracto digestivo. El tratamiento para la diverticulitis se enfoca en eliminar la infección o la inflamación, no en erradicar las pequeñas bolsas; de manera que al permanecer éstas allí, siempre existe un cierto riesgo de reaparición de la diverticulitis, aunque dicho riesgo sea menor a 10 o 15 por ciento. En algunos casos de diverticulitis, realizar ciertos cambios en el estilo de vida puede reducir el riesgo. A medida que uno envejece, es común que en el revestimiento del tracto digestivo se formen unas pequeñas bolsas debido a la presión ejercida sobre los puntos débiles. Esas bolsas se conocen como divertículos y generalmente se presentan en el intestino grueso o colon. Los divertículos, en sí mismos, normalmente no ocasionan ningún problema ni producen síntomas.
JACKSONVILLE, Florida — Los gastroenterólogos experimentados podrían no necesitar enviar a patología los pólipos extirpados del colon de un paciente, según un gran estudio realizado por médicos de Mayo Clinic en Jacksonville. El estudio realizado en 522 pacientes y publicado en la edición de diciembre Gastrointestinal Endoscopy (Endoscopia gastrointestinal) reveló que los médicos pudieron evaluar correctamente si un pólipo era precanceroso o benigno durante la colonoscopia, gracias a lentes ópticos de alta definición. La evaluación tuvo una exactitud de 96 o 97 por ciento, dependiendo de cuál de las dos generaciones de colonoscopio se utilizó, comparado frente al examen de patología de los pólipos.
Rochester, Minnesota — 8 de enero de 2014 — A continuación se presenta la última edición electrónica de Discovery's Edge, la revista sobre las investigaciones de Mayo Clinic. Usted puede citar y enlazar esta publicación con la frecuencia que desee, pero la reproducción se permite solamente con la debida atribución; por tanto, según lo permitan sus políticas editoriales, incluya la siguiente información para suscribirse: Visite Discovery's Edge para información sobre suscripciones. Menos pánico ante incontinencia fecal La incontinencia fecal es un problema común y vergonzoso, especialmente en las mujeres. Una investigación para descubrir las causas, realizada en Mayo Clinic con la colaboración de toda la institución, condujo a nuevas maneras de identificar mejor este problema sobre el que rara vez se habla. Genómica: el amanecer de una nueva era médica Analizar los genes de una persona para recetarle los medicamentos correctos, alguna vez, se pensó que era cosa de ciencia ficción; sin embargo, ahora los científicos de Mayo Clinic, basándose en décadas de investigación, exploran cómo el conocimiento genético más profundo de una persona puede servir para detectar pronto y tratar mejor ciertos problemas médicos urgentes, como un ataque cardíaco, la enfermedad de Alzheimer y el cáncer.
Los suplementos de vitamina B12 son recomendables para los ancianos ROCHESTER, Minnesota - 23 de septiembre de 2013. Los expertos de Mayo Clinic suelen recomendar a los ancianos ...
ROCHESTER, Minnesota — 18 de julio de 2013. Los regidores de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) emitieron una advertencia sobre un fármaco para ...
ROCHESTER, Minnesota — 17 de julio de 2013. Existen muchas entidades internas que califican la calidad de la atención médica y Mayo Clinic obtiene más ...
ROCHESTER, Minnesota — 19 de junio de 2013. El nombre del Centro Pediátrico de Mayo Clinic nuevamente figuró en las diez especialidades pediátricas de la ...
Una comunidad en línea que brinda apoyo a los pacientes